Artículos publicados por: Pie de Página

Las Amazonas, guerreras mayas del softbol

Las Amazonas, guerreras mayas del softbol

Artesanas, bordadoras, pastoras, estudiantes, amas de casa que todas las tardes se convierten en las Amazonas mayas y salen a jugar softbol en el campo donde horas antes pastaban sus borregos. Lo que comenzó como una necesidad de hacer ejercicio se ha convertido en un motivo de cohesión y símbolo comunitario

Eleuteria sostiene una planta de tamarindo, mientras explica cómo se aplica el bio fertilizante antes de la siembra, en la visita de la coordinadora del programa donde participa. Ella es una mujer que siempre ha contribuido a las labores comunitarias. 21 de junio de 2021, Xolol, San Antonio, S.L.P. Mauricio Palos / PDP

Bordado teenek: estambre contra el olvido, resistencia contra el fracking

Eleuteria aprendió a bordar el estilo teenek ya adulta. Pero bastó con una para que prendiera la mecha en las mujeres de la comunidad y rescatar su tradición y cultura: hijas enseñan a las madres, y junto al estambre retoman su lengua. El punto de cruz y la estrella cosmogónica ha sido escudo contra el fracking entre los pueblos de la huasteca potosina.

A punta de gritos, pobladores en Xochimilco rechazan proyecto de “despojo”de agua

A punta de gritos, pobladores en Xochimilco rechazan proyecto de “despojo”de agua

Al menos un centenar y medio de vecinos de San Mateo Xalpa se reunieron en el kiosco del pueblo para rechazar una supuesta reparación hídrica que quiere realizar la alcaldía de Xochimilco. Los pobladores acusan que quieren llevarse su agua

Desde hace 50 años, Palo Alto resiste al despojo urbano

Desde hace 50 años, Palo Alto resiste al despojo urbano

El más reciente intento por privatizar la primera cooperativa de vivienda de la ciudad sucumbió ante la capacidad organizativa de sus integrantes. Abuelitas, jóvenes y hasta niños salieron a defender su tierra, su casa y su cooperativa. El amor y el arraigo a su colonia profundizan su lucha y su organización

https://piedepagina.mx/hay-razon-para-festejar-si-se-legalizo-no/

«¿Hay razón para festejar? Sí; ¿se legalizó? No»

La Suprema Corte echó abajo la prohibición de las actividades relacionadas con el autoconsumo de marihuana con fines recreativos. Aunque falta su regulación, las personas consumidoras podrán obtener un permiso por parte de la Cofepris, dependiente de la Secretaría de Salud Texto: Alberto Nájar y María Ruiz en Pie de Página  Fotos: María Ruiz CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un paso fundamental en uno de los temas más polémicos del país: la legalización de algunas drogas. Este lunes la mayoría de los ministros ordenó la modificación de cinco artículos de la Ley […]

El «exterminador» de palomas

El «exterminador» de palomas

La plaga de palomas que enfrenta Torreón desde 2019 dio lugar a un nuevo oficio. Alguien que se encarga de combatir la proliferación de aves. Un héroe en tiempos de crisis

zapatistas

Gira zapatista, una bocanada de aire para las izquierdas en Europa

La presencia de la delegación zapatista en Europa genera entusiasmo entre sus simpatizantes, que celebran su voz anticapitalista que se estaba perdiendo en la izquierda, aunque reconocen que el impacto será limitado por estar confinado a círculos muy específicos Texto: Iván Cadin / @ivankdin FRANCIA.- La llegada de la delegación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a Europa despierta ya entusiasmo, cautela y también crítica entre diversas personas de este lado del planeta. Desde viejos conocidos hasta generaciones que eran adolescentes cuando el EZLN irrumpió en la escena mundial, la Gira por la Vida zapatista levanta mucha expectativa pero […]

“El amor no mata, el odio sí”

“El amor no mata, el odio sí”

El asesinato de Octavio Acuña en Querétaro, hace 16 años, tuvo todos los indicios de un crimen de odio, y que pudo ser cometido por policías en activo. Octavio denunció las amenazas, pero no lo escuchó ni el gobierno, ni las comisiones de derechos humanos. El crimen continúa impune. Sus amigos siguen trabajando por garantizar los derechos de la comunidad LGBTTTIQ en la entidad y en el país, y siguen exigiendo que se investigue. 

“Somos personas, antes de ser migrantes”

“Somos personas, antes de ser migrantes”

La Sandía Digital y la Fundación WACC, en asociación con Cafemin, realizó una serie de podcast sobre la vida de las personas refugiadas en México. Lo que se escucha en estos relatos es la voz de los migrantes sin intermediarios