Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

Lo recordaremos, Don Miguel, cuando la luz del sol, abriendo la mañana, acaricie el paisaje de Chiapas. Lo recordaremos en la voz de los pájaros, en el canto del guío, en el grito del pavo real. Lo recordaremos cuando el alcaraván dance loco de amor.

DON MIGUEL

Lo recordaremos, Don Miguel, cuando la luz del sol, abriendo la mañana, acaricie el paisaje de Chiapas. Lo recordaremos en la voz de los pájaros, en el canto del guío, en el grito del pavo real. Lo recordaremos cuando el alcaraván dance loco de amor.

Juan Balboa

Juan Balboa o la pasión por el periodismo

Recordé que escuché por vez primera el nombre de Juan Balboa de labios de mi colega antropólogo guatemalteco, Bolivar Hernández, vecinos en Coyoacán, quien me dijo: “Periodistas jóvenes de Chiapas fundarán una revista que se llamará Bonampak.

Presentación del libro Cada vez más Mokayas. Pensares y Sentires de los Zoques Contemporáneos.

Presencia del Pueblo Zoque en la FIL de Guadalajara

El pasado jueves 1 de diciembre, tuve la afortunada oportunidad de concurrir en el marco de la FIL de Guadalajara, con Yásnaya Aguilar, la importante lingüista y activista social Mixe y Fortino Domínguez, antropólogo zoque avecindado en Guadalajara y también activista por los derechos de los pueblos originarios, para discutir un libro titulado Cada vez más Mokayas. Pensares y Sentires de los Zoques Contemporáneos, que editado por el Centro de Lengua y Cultura Zoque y el Colectivo Matza bajo el financiamiento del PACMYC, coordinan Josefa Sánchez Contreras, Fortino Domínguez Rueda Y Fermín Ledesma Domínguez. El Auditorio Silvano Barba del Centro […]

header_movil_FIL2022

…Y llegó la FIL

Hoy en día la Feria es el acontecimiento más importante de la Lengua Castellana no sólo por la exposición de los libros y publicaciones en general que abarcan a varios idiomas más, sino por la premiaciones y eventos que acompañan a la magna exhibición libresca.

Oscar Oliva: Poeta Universal

Oscar Oliva: Poeta Universal

Nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Oscar Oliva creció con la palabra, con los alientos de una ciudad abierta al tiempo, en medio de las inquietudes de una juventud cuya esperanza era cambiar al mundo. La ciudad de Oscar Oliva se significaba por la pluralidad cultural, la convivencia entre el pueblo zoque y una variada población portadora de orígenes diversos: españoles, libaneses, asiáticos, que venidos por los caminos del mundo habían hallado refugio y hogar en Chiapas. Era el caso de un Luis Alaminos, dramaturgo, director de teatro, que llenó de alegría a la ciudad en tardes inolvidables. Aún queda en […]

 XII Coloquio del Mariachi Tradicional “Cultura, Historia, Memoria y Tradición” en la Casa del Arte Vicente Preciado Zacarías del Centro Universitario del Sur (CUSur).

Historia, Memoria, Música, Literatura, Tradición

Dilucidar el papel que juega la música en la configuración histórica de una región, de las tradiciones que la identifican a través del tiempo y de la memoria que invoca el sonido.

Captura de pantalla 2022-11-07 a la(s) 18.34.44

¿Quiénes son los evangélicos?

Escribir acerca de la religión aún desde el punto de vista académico es asunto delicado porque toca las fibras más íntimas de las personas. Las convicciones religiosas son poderosas en su capacidad de movilizar a comunidades enteras, como ha sucedido por ejemplo en México durante la llamada guerra cristera.

Premio Princesa Asturias 2022

Chiapas, la Frontera Sur y la Antropología

A veces los recuerdos, las memorias, llegan bajo los más inesperados estímulos.

Imagen tomada de https://colegiocriminologosmadrid.es/deporte-familia-y-delincuencia-juvenil-accion-reaccion/

El Mundial de Qatar: el espectáculo de la infamia

El futbol actual es un negocio de grandes proporciones equiparado por las ganancias que arroja al de las drogas y la venta de armas. La empresa transnacional que lo maneja, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) posee sucursales en prácticamente todo el mundo.