Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

Cruz Azul, campeón. Cortesía del club

Una reflexión breve

Escribo esta breve reflexión a una semana de que se efectúen las elecciones, anunciadas como las “más grandes en la historia de México”. En efecto, son miles de puestos públicos los que están en juego, desde alcaldías hasta gubernaturas, diputaciones y senadurías.

El General Lázaro Cárdenas del Río fue Presidente de México en el período que va de 1934 a 1940. De hecho, con él se inauguran los sexenios presidenciales en México, alargando lo que fue una gestión de cuatro años, una vez iniciados los gobiernos de la Revolución Mexicana. Lázaro Cárdenas nació en Jiquilpan, Michoacán, el 21 de mayo de 1895.

Lázaro Cárdenas o la complejidad del sistema político mexicano

El General Lázaro Cárdenas del Río fue Presidente de México en el período que va de 1934 a 1940. De hecho, con él se inauguran los sexenios presidenciales en México, alargando lo que fue una gestión de cuatro años, una vez iniciados los gobiernos de la Revolución Mexicana. Lázaro Cárdenas nació en Jiquilpan, Michoacán, el 21 de mayo de 1895.

Andrés Fábregas ficha copia

La segunda dosis

El pasado 16 de marzo recibí la primera dosis de la vacuna Sinovak (China) para prevenir la enfermedad llamada COVID-19. La desorganización privó ese día. En primer lugar, supimos de la vacuna justo la noche antes de aquel martes 16 de marzo.

Hacia los años 1955, cuando tenía 10 años de edad, era todo un viaje el ir a Berriozábal. Contaba en aquel año con 10 de edad. Mi abuelo, Don Antonio Puig y Pascual, había rentado una casa, justo en el boulevard de entrada de Berriozábal para que en los tiempos de más calor en Tuxtla Gutiérrez, mi abuela pudiera pasar la temporada en un ambiente fresco.

Las Megaciudades: el futuro que se consolida.

Hacia los años 1955, cuando tenía 10 años de edad, era todo un viaje el ir a Berriozábal. Contaba en aquel año con 10 de edad. Mi abuelo, Don Antonio Puig y Pascual, había rentado una casa, justo en el boulevard de entrada de Berriozábal para que en los tiempos de más calor en Tuxtla Gutiérrez, mi abuela pudiera pasar la temporada en un ambiente fresco.

En estos días se ha notado un incremento en la discusión de la llamada conquista de México, tanto en la prensa escrita como en las redes sociales. El propio Presidente de la República ha impulsado este interés al hablar constantemente de ello durante las llamadas “mañaneras”.

¿Conquista de México?

En estos días se ha notado un incremento en la discusión de la llamada conquista de México, tanto en la prensa escrita como en las redes sociales. El propio Presidente de la República ha impulsado este interés al hablar constantemente de ello durante las llamadas “mañaneras”.

Albertina Ruiz

Una joven tzotzil en la industria gastronómica

Hace unos días, leía en la prensa internacional, la prensa de Jalisco y las notas en internet, una noticia no sólo agradable sino emocionante: Claudia Albertina Ruiz, una joven tzotzil, egresada de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, ha sido reconocida como una de las mejores 50 cocineras del mundo.

978841753246

¡Cállate, papá!: Futbol y parentesco

El pasado 5 de abril murió Marshall Sahlins en la ciudad de Londres. Había nacido en Chicago en 1930. Fue un antropólogo brillante, que influyó a generaciones de jóvenes antropólogos que lo leíamos con gran interés. Sobre todo, recuerdo su libro Stone Age Economics (La Economía de la Edad de Piedra), como una lectura que cambió en mucho mi visión del mundo anterior a las sociedades desiguales que hoy habitamos

Alfred_L._Kroeber

Pandemia y Región en México: UN APUNTE

Desde sus remotas historias, antes de configurarse México como una nación, los resultados de la exploración histórica, etnohistórica y arqueológica (incluso de la prehistoria) muestran al territorio que hoy conocemos y vivimos como México, poblado por una amplia variedad de pueblos y culturas, constructores de ecologías-culturales diversas.

El pasado martes 23 de marzo tuve el honor de dictar la Conferencia Inaugural del Ciclo Lectivo 2021 de los cursos de Antropología y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de El Salvador. El siguiente día, miércoles 24, publiqué un resumen de dicha conferencia en la columna Encarte Crítico de Chiapas Paralelo.

La enseñanza de la antropología: un diálogo con Pedro Tomé

El pasado martes 23 de marzo tuve el honor de dictar la Conferencia Inaugural del Ciclo Lectivo 2021 de los cursos de Antropología y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de El Salvador. El siguiente día, miércoles 24, publiqué un resumen de dicha conferencia en la columna Encarte Crítico de Chiapas Paralelo.