Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

enoch_cancino_0a4733537263990ea15cfab39216feb4

Reflexión de un antropólogo en torno a su tierra natal. Segunda de tres partes

Al ingresar a estudiar antropología, allá por 1965, estaba recién inaugurado el Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México y la ENAH recién se había trasladado a los locales que, dentro del Museo, se construyeron para albergarla.

46289334_1979214688829073_3222718230833397760_o

Reflexión de un antropólogo en torno a su tierra natal, primera de tres partes

Debo advertir algo importante: los científicos sociales, como todos los científicos en general, nos formamos leyendo, escuchando, aprendiendo, de quienes han sido nuestros maestros, científicos al igual que nosotros.

No toda la responsabilidad es del gobierno

La situación con la que comenzamos el año con respecto a la pandemia, es peor que al inicio de la misma. Han aparecido nuevas cepas o variantes y los contagios siguen y siguen. Los Estados Unidos se mantienen como el país con mayores contagios y muertos, mientras México anda por el cuarto lugar en América Latina.

Memoria del Caribe: los pensadores haitianos en México

En uno de sus interesantes y recientes comentarios, mi amigo Pedro Tomé me recordó a Cyril Lionel Robert James, quien fuera un importante pensador crítico de tradición marxista,   nacido en la Isla de Trinidad en 1901 y fallecido en Londres en 1989.

2021: esperanzas y realidades

Año con año las esperanzas se renuevan.  Este 2021 que se inicia no es la excepción. La esperanza más compartida a nivel mundial es que se venza a la pandemia gracias a las vacunas.

Un paréntesis personal

Se termina en estos días que vienen el año pandémico de 2020. Seguro que en nuestra memoria quedará como el año del confinamiento, del susto, del encierro.

El libro: factor de identidad latinoamericana/caribeña

El texto que a continuación presento fue escrito como conferencia para inaugurar la Feria del Libro de El Salvador, en San Salvador, y pronunciada en línea el día 1 de diciembre de 2020.

5efcbfa9870d4_14jpg

El futbol en México: una reflexión

Es bien conocido que el Cruz Azul suele perder partidos que en apariencia, tenía ganados. Lo que le sucedió con los Pumas no es algo raro en tratándose del llamado “equipo cementero”.

en-nombre-de-la-tierra

El qué hacer, pero no de Lenín, sino del encierro

Qué Hacer es un texto famoso muy difundido (no sé si leído) de Nicolás Lenín en el que expresa sus puntos de vista acerca del destino del socialismo en lo que fue la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas. Pero no me refiero a ese texto.