Los pueblos nómadas y la historia mexicana
Los pueblos nómadas siempre han sido incómodos al poder, me comentaba hace poco Miguel Lisbona, uno de los historiadores/antropólogos más importantes radicados en Chiapas.
Los pueblos nómadas siempre han sido incómodos al poder, me comentaba hace poco Miguel Lisbona, uno de los historiadores/antropólogos más importantes radicados en Chiapas.
Escuchaba a Natalia Toledo, Sub Secretaria de Cultura, hablar en el transcurso de una de las cotidianas conferencias que ofrecen los médicos de la Secretaría de Salud, comandados por el Dr. Hugo López-Gatell.
Ahora que en México se rememoró al Movimiento Estudiantil de 1968 en relación a la fecha en que ocurrió la masacre de Tlatelolco ordenada por el gobierno que encabezó Gustavo Días Ordaz, llegó a mi memoria el recuerdo de varias compañeras que participaron en aquel histórico movimiento estudiantil que enlazó a la juventud mundial.
Durante el fin de semana pasado, el canal 14 del Sistema de Radio y Televisión del Estado Mexicano, ha estado exhibiendo informes, programas especiales, documentales, entrevistas, acerca del caso conocido como Ayotzinapa.
Cuando pienso que el martes 3 de noviembre será el día de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, confieso que un escalofrío me recorre el cuerpo.
Como egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y como antropólogo formado en México, me siento en la responsabilidad de abogar por la ENAH y su permanencia como recinto académico.
Con antecedentes en los días coloniales en planteamientos como el de Fray Matías de Córdoba en 1798, el indigenismo se consolidó en América Latina como política de Estado durante el siglo XX.
Las protestas de los deportistas han demostrado que para los afroamericanos y otras minorías despreciadas racialmente en los Estados Unidos, el deporte es un mecanismo de movilidad social.
Oscar Oliva, quien junto con Eraclio Zepeda, Juan Bañuelos, Jaime Labastida y Jaime Augusto Shelly formaron el grupo “La Espiga Amotinada” que innovó el campo poético de México, tuvo una estrecha relación con el Maestro Andrés Fábregas Roca.