Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

La fecha del 3 de diciembre de 2018 marca un momento importante en la vida pública del país. Fue posible observar a través de televisión en cadena la instalación de la Comisión de la Verdad para saldar la dolorosa deuda con los padres, familiares y amigos de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, asesinados a mansalva.

Verdad vs corrupción: una marca histórica

La fecha del 3 de diciembre de 2018 marca un momento importante en la vida pública del país. Fue posible observar a través de televisión en cadena la instalación de la Comisión de la Verdad para saldar la dolorosa deuda con los padres, familiares y amigos de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, asesinados a mansalva.

fayad-jiribilla1

Fayad Jamis: el poeta peregrino

Como lector de poesía que soy, sabía de Fayad Jamis. Pero quien me habló con vehemencia acerca de él fue el antropólogo Mario Alberto Nájera, editor de la Colección Centro de Poesía. A través de conversaciones con Mario Alberto Nájera, fui conociendo más de Fayad Jamis, de las conversaciones entre él y el propio Mario Alberto Nájera, de sus charlas de café en el añejo Hotel Morales, en donde suelo hospedarme cuando debo pasar la noche en Guadalajara.

Svevo

Italo Svevo: el escritor

Su nombre fue Hector Schmitz. Nació en Trieste, Italia, el 19 de diciembre de 1881 de manera que el próximo diciembre estaría cumpliendo 137 años.

sobrevivientes-68

Después de 1968

Se ha escrito sobre el movimiento estudiantil de 1968 desde diferentes puntos de vista. Recién apareció un número de Letras Libres (Octubre, 2018) dedicado al tema con el atractivo título en portada de “Un viaje al centro del movimiento estudiantil”.

Leonard_Cohen-Songs_From_The_Road-Frontal

Leonard Cohen: el poeta angustiado

Escuché a Leonard Cohen hacia 1968, justo en los prolegómenos del Movimiento Estudiantil, que este año cumple medio siglo. Eran días en que se imponía la música de los Beatles, estaban en boga los cantantes mexicanos como Enrique Guzmán, los Hermanos Carrión, César Costa, Angélica María, Alberto Vázquez, los Rebeldes del Rock, los Apson Boys y tantos más.

La elección de Bolsonaro, un oscuro fascista brasileño, como Presidente del Brasil, confirma lo que sostuvimos en Encartes Críticos anteriores: los escenarios internacionales son de la mayor importancia para México.

Fronteras y fascismos

La elección de Bolsonaro, un oscuro fascista brasileño, como Presidente del Brasil, confirma lo que sostuvimos en Encartes Críticos anteriores: los escenarios internacionales son de la mayor importancia para México.

En anteriores Encartes Críticos me referí a la importancia que tienen para México los actuales escenarios internacionales. Años atrás, propuse la hipótesis de que todo México es frontera, misma que ahora reitero. La caravana de Hondureños que actualmente se encuentra en nuestro país, buscando llegar a lo que piensan que es el paraíso, me retrotrae a pensar en aquella hipótesis.

Todo México es Frontera

En anteriores Encartes Críticos me referí a la importancia que tienen para México los actuales escenarios internacionales. Años atrás, propuse la hipótesis de que todo México es frontera, misma que ahora reitero. La caravana de Hondureños que actualmente se encuentra en nuestro país, buscando llegar a lo que piensan que es el paraíso, me retrotrae a pensar en aquella hipótesis.

La doctora Novelo recibiendo el reconocimiento de Comala por su trabajo en pro de las artesanías mexicanas.

Mítica Comala

Comala es un municipio del estado de Colima. Se hizo famoso por aquellas líneas con las que Juan Rulfo inicia su Pedro Páramo: “Vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Pedro Páramo”.  No exagero si escribo que en Comala existe un culto a Juan Rulfo y justo el festival Mítica Comala.

Engels y Marx

Carlos Marx y Federico Engels. La herencia del pensamiento crítico

Ha sido lento y difícil el discutir el pensamiento de Carlos Marx y de Federico Engels en el contexto de una sociedad como la de Chiapas, gobernada por oligarcas desde hace largo tiempo. A ello se unen los prejuicios y distorsiones del pensamiento de ambos filósofos-científicos sociales, por parte del pensamiento religioso.