Artículos publicados por: Redacción Yessica Morales

Desplazarse para salvar la vida. Crisis humanitaria en Chiapas. Cortesía: Frayba

Un problema compartido: el desplazamiento interno indígena

*De las 262 mil personas que migraron de manera interna por causa de inseguridad delictiva o violencia entre 2015 y 2020, tres por ciento habla lengua indígena.

Lagunas de Montebello pierden su color azul cristalino. Cortesía: DGCS-UNAM

De azul a verde, especialista de la UNAM alerta del cambio de coloración de las Lagunas de Montebello

*El agua de las lagunas impactadas ha dejado de ser potable, aun cuando antes podía ser consumida de manera directa. Incluso hay precaución para que sea utilizada en el riego de cultivo de hortalizas, porque han encontrado la presencia de un tipo de fitoplancton (cianoprocariontas) que genera toxinas conocidas por matar al ganado.

 Presentación del "Diagnóstico de la dinámica económica, social y demográfica, con énfasis en la movilidad humana en región del Soconusco, Chiapas, y municipios estrictamente fronterizos". Cortesía: 
CONAPO

Soconusco, el laboratorio de las migraciones

*El documento se inscribe en el marco del Programa de Desarrollo Integral del Sursureste de México, El Salvador, Guatemala y Honduras. Mediante la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Índice de Vegetación. Cortesía: Observatorio de Ciudades

Seis ciudades combaten el calor con cada vez menos áreas verdes intraurbanas

Utilizando datos satelitales, el Observatorio de Ciudades publicó información sobre las concentraciones de vegetación y humedad en la Ciudad de México, en el Área Metropolitana de Guadalajara y en la Zona Metropolitana de Monterrey. Ahora, compartió datos de las ciudades de Chihuahua, León, Mérida, Querétaro, Tijuana y Tuxtla Gutiérrez.

EncicloVida es una plataforma de consulta creada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Cortesía: CONABIO

EncicloVida, la app para identificar las plantas y animales de México

*En EncicloVida puedes identificar las especies con requerimientos especiales para el comercio internacional y aquellas seleccionadas como prioritarias por el gobierno mexicano. Así como, la descripción de las especies, distribución y hábitat, alimentación, comportamiento y reproducción, proviene de distintas fuentes como son: Conabio, Encyclopedia of Life (EOL) y Wikipedia.

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec lleva desarrollo económico al sureste: AMLO

Corredor Interoceánico ¿un megaproyecto de oportunidades o un despojo de los territorios?

Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas, instruyó sumarse a las acciones y trabajar en conjunto con los tres niveles de gobierno en pro del desarrollo de la entidad. Debido a que, según su visión, el Corredor Interoceánico abrirá una ventana de oportunidades y mayores inversiones para estados del sursureste, entre ellos Chiapas.

La competitividad es un fenómeno comparado que permite entender si un estado va mejor que el promedio o está rezagado.

Chiapas antepenúltimo lugar en competitividad del país

*Guerrero junto con Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca, son grupo de competitividad baja. Chiapas ocupo el lugar número 30 en el Índice de Competitividad Estatal 2023.

La lengua de las serpientes está dividida en dos, y su función es captar partículas del ambiente. “Nauyaca real” (Bothrops asper). © Victor Moreno Avendaño.

Antihemorrágicos, tratamientos para esclerosis múltiple células tumorales y más; el valor medicinal de las serpientes

El Día Mundial de las Serpientes, se celebra cada 16 de julio, tiene como objetivo el crear conciencia sobre el valor ecológico de estos reptiles. A nivel mundial se han registrado alrededor de 3 mil 701 especies de serpientes en México, la mayor diversidad se encuentra distribuida en Oaxaca, Veracruz y Chiapas.