La revuelta de los Pollinos
En 1955, se vivió en Chiapas la revuelta llamada de los pollinos, por haber sido encabezada por Artemio Rojas Mandujano, quien en su etapa de boxeador profesional fue conocido como el Pollino.
En 1955, se vivió en Chiapas la revuelta llamada de los pollinos, por haber sido encabezada por Artemio Rojas Mandujano, quien en su etapa de boxeador profesional fue conocido como el Pollino.
A Fátima Soto, autora de Pungarabato (El Nido del Fénix-Escritoras Mexicanas, 2019), un libro que presentamos en la Librería del Fondo de Cultura Económica de la Unach, la conocí en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Fuimos parte de un grupo de chiapanecos que suspiraba por su tierra y que lo encabezaba el organizador de fiestas y comidas con cochito,
En 1955, se vivió en Chiapas la revuelta conocida como de los pollinos, por haber sido encabezada por Arteminio Rojas Mandujano, quien en su etapa de boxeador profesional fue conocido como el Pollino.
En el polémico libro El rey del cash, de Elena Chávez, no figuran políticos chiapanecos. No aparece Manuel Velasco Coello ni tampoco Juan Sabines Guerrero, dos gobernadores muy cercanos al actual presidente de la República. Sabines, quien se desempeña como cónsul de México en Orlando, hizo fluir en su administración cantidades inimaginables de dinero en efectivo. Eran maletas, según diversos testimonios, que llegaban a Palacio y a la Casa de Gobierno para aplacar los ánimos rijosos de líderes sociales.
En mi lista de deseos tenía presentar algún texto de Florentino Pérez. En la novena edición de la Feria Internacional del Libro de la Unach cumplí mi propósito, al comentar El mundo herido, la subjetividad en tiempos del coronavirus.
Después de lo que escribí la semana pasada sobre Pablo Salazar Mendiguchía, algunas personas me comentaron que lo había tratado injustamente al remarcar demasiado su relación con Cuarto Poder y El Orbe. Es verdad, pero mi texto estaba enfocado a describir la relación de los gobiernos con los medios.
En medio de la batahola que ha sido el gobierno en el nivel nacional, es difícil que los gobernadores, presidentes municipales o diputados guarden la compostura. Esas reverberaciones irradian todas las esferas de la política nacional y arrastran a muchos al desfiguro. La muestra es Layda Sansores con un gobierno carnavalesco en Campeche.
Cuando vi al secretario de la Defensa Nacional con el pecho repleto de condecoraciones, me acordé de una anécdota que contaba el general Absalón Castellanos Domínguez. Decía que, en una reunión de militares de alta graduación de Estados Unidos y de México, realizada en un fuerte norteamericano, en la comida sentaron a los generales frente a frente; por un lado, los de nuestro país, y por el otro, los gringos.
Luis Antonio Rincón García (Tuxtla Gutiérrez, 1973) es el escritor pródigo que vuelve con su gente, con sus amigos y familiares para recibir el Premio Estatal de Literatura Infantil y Juvenil Elva Macías 2022.