
La venta de Jaguares, un dinero que no llegó a las arcas públicas
Lo grave es que, por más que se revise la cuenta pública de 2010, no hay ingreso alguno, ni siquiera de un peso, por la venta de Jaguares. ¿A dónde fue a parar ese dinero?
Lo grave es que, por más que se revise la cuenta pública de 2010, no hay ingreso alguno, ni siquiera de un peso, por la venta de Jaguares. ¿A dónde fue a parar ese dinero?
Por los agravios y por el oprobio que sufren los trabajadores cuyas oficinas ocupa(ba)n la Torre Chiapas, esta edificación de la desvergüenza, seguirá dando mucho de qué hablar. Aparte de haberse violentado su posesión, que hoy vemos en manos de un particular (que apuntan a Carlos Salinas de Gortari), también sin miramientos se echó a la calle a empleadas, muchas de ellas madres con niños pequeños, que habían inscrito a sus hijos en escuela cercanas a la Torre.
El indulto de Patishtan es un logro, pero no para el gobierno mexicano, sino para los cientos de ciudadanos, en especial para el Frayba, que se manifestaron y marcharon para exigir la libertad de una persona que se convirtió en símbolo del atropello y de pruebas falsificadas que cotidianamente se levantan en este país.
¿Es honesto y responsable que exista en Tuxtla Gutiérrez un equipo de primera división de futbol que le cuesta a los chiapanecos cuatro millones de pesos mensuales?
La Torre Chiapas sintetiza en buena medida nuestra desventurada historia de los últimos años: Limpia, por fuera, destrozada por dentro, y con un expediente infamante en que se ven involucrados funcionarios, empresarios y diputados actuales.
El exconvento de Tecpatán, ubicado a un costado del templo de Santo Domingo, es una de las construcciones arquitectónicas más interesantes y bellas de Chiapas. Su belleza, sin embargo, se ve opacada y hasta maltratada por sus dos únicos habitantes, un par de curas católicos, que se han apoderado de la parte restaurada del edificio.
Para correr, en lugar de escuchar música, prefiero oír novelas, sobre todo, del siglo XIX, porque sus argumentos y descripciones son fáciles de comprender. Las difíciles, necesariamente, hay que leerlas, no escucharlas.
El movimiento magisterial ha resultado intolerante y sensible a la crítica. Decomisa, porque dice que no es robo, cámaras de fotógrafos; grita prensa vendida, insulta y arremete en contra de los reporteros. Para los maestros no hay matices: todos son iguales, todos los que escriben cobran en Palacio, todos los que toman fotos son espías. No hay salvación, porque la salvación son ellos. Principia con ellos. Se genera en ellos. Estoy de acuerdo con sus demandas y simpatizo con su movimiento, pero me opondré siempre a la descalificación fácil, al insulto y, sobre todo, a la agresión de que son […]
En 2014, Manuel Suasnávar Pastrana cumplirá 50 años como pintor. A la par, en estos casi diez lustros, ha escrito cuentos, poemas y ensayos, también ha formado una familia y ayudado a educar a los cinco hijos que ha procreado con su mujer, Elsa Cancino.