historia

Rosario Castellanos
Foto: Archivo General del Estado de Chiapas

Archivo personal de Rosario Castellanos será digitalizado

El Archivo General del Estado de Chiapas informó realiza la tarea de organización, descripción y digitalización del archivo personal de Rosario Castellanos, el cual pretende estar listo para finales de este año.

Juan Pedro Viqueira. Foto: Cortesía

Juan Pedro Viqueira: referente para la historia de Chiapas

La sorprendente partida del historiador Juan Pedro Viqueira deja un irremplazable vacío para la construcción de la historia de Chiapas, desde su periodo colonial hasta el presente.

Reclamos de indígenas, la evangelización y juicios eclesiásticos: el archivo histórico de la catedral de Ciudad Juárez
Foto: La Verdad

Reclamos de indígenas, la evangelización y juicios eclesiásticos: el archivo histórico de la catedral de Ciudad Juárez

Por primera vez en sus más de 360 años de historia de evangelización en Ciudad Juárez, la Iglesia católica expone el contenido de su archivo pastoral en un catálogo documental de sus registros eclesiásticos de 1662 al 2023, que fue coordinado por la historiadora e investigadora de la UACJ, Guadalupe Santiago Quijada

Reflexiones sobre identidad, cultura y academia en perspectiva histórica, estuvo a cargo de los participantes del conversatorio Cinco décadas de educación superior en Chiapas: Análisis histórico sobre la trayectoria, identidad y misión de la Universidad Autónoma de Chiapas. Foto: UNACH

50 años de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

Es de esperarse que la UNACH y su Comunidad Académica y Estudiantil valoren el hecho de que los Rectores sean académicos con experiencia y con raigambre en la propia institución y en el estado de Chiapas.

El otro colonialismo. España y África

Los colonialismos, otros

El colonialismo interno se sostiene actualmente en el ámbito de lo que puede caracterizarse como un “capitalismo colonial” característico de los países de América Latina y El Caribe. Sigue el patrón original del colonialismo de clasificar a la Humanidad en términos de raza y con el agravante de haber internalizado un pensamiento colonizador entre los propios dominados.

Fotolibro "ORE´YOMO" de Verónica Del Pino. Cortesía: The Third

“Ore’Yomo”, una declaración de la fuerza de la energía femenina y de la colaboración

Verónica Del Pino, fotógrafa chiapaneca, homenajeó la labor de las mujeres chiapanecas, a través del fotolibro titulado “Ore’Yomo”; un compilado de imágenes que elogian sus contribuciones en diferentes campos como la ciencia, arte, poesía y gastronomía.

Si te gusta la comida chiapaneca o quieres conocerla mejor, únete a #ChiapasFood y comparte tu pasión con el mundo.

#ChiapasFood, una invitación a descubrir y disfrutar la gastronomía chiapaneca

*ChiapasFood, es una invitación a descubrir y disfrutar la gastronomía de Chiapas, una que refleja la historia, identidad y diversidad de su pueblo.

¡Hay vienen los Tancoy! Foto: Emmanuel de Jesús López Velasco

El Carnaval del Tancoy de Villa Las Rosas y su nacimiento a través de la Revolución Mexicana

*Desde su fundación, Pinola fue administrada por la vicaría de Copanaguastla y el curato de Soyatitán, hasta casi 1645, cuando pasó a la jurisdicción del priorato de Socoltenango.

El pueblo zoque es una etnia mexicana. Los zoques de Chiapas se llaman así mismos O'depüt, gente de palabra. Cortesía: Ocozocoautla, Tierra zoque.

Chiapas concentra la mayor población zoque del país

Un día como hoy pero del 2022, se declaró el Día Nacional de las y los Zoques por la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, esto como forma de respeto y preservación a sus tradiciones, costumbres, gastronomía, vestimenta, artesanías, danza, historia y a toda su cultura.