Migración

“Es normal que cuando llegas a otro país que no es el tuyo te paguen menos”: la realidad laboral de los haitianos en la Ciudad de México
Foto: Pie de Página

“Es normal que cuando llegas a otro país que no es el tuyo te paguen menos”: la realidad laboral de los haitianos en la Ciudad de México

Entre el rechazo silencioso, abuso, quejas y “chistes” racistas en redes sociales, la población haitiana migrante que está en Tláhuac se integra a distintas labores informales para rentar un cuarto y comer, mientras retoma su camino a EEUU o espera respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados para su solicitud de refugio en el país

Crisis en Ecuador

Las horas amargas de Ecuador: Crisis política, violencia y migración

El Estado puede ser un factor de avance de las sociedades o bien un problema. La superación de la crisis de 1929-34 fue posible con la intervención del Estado, las crisis más recientes de la globalización neoliberal (1995 y 2008), que dejaron en la orfandad a millones de personas en todo el mundo, fueron aliviadas por la intervención del Estado.

23 personas heridas; saldo de volcadura de camión en Emiliano Zapata
Foto: Protección Civil Estatal

23 migrantes heridos; saldo de volcadura de camión en Emiliano Zapata

Elementos de Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas confirmaron la asistencia médica hacia 23 migrantes originarios de Guatemala; de los cuales siete fueron trasladados al Hospital “Jesús Gilberto Gómez Maza” y 16 presentaban lesiones leves que no requirieron hospitalización; por lo que descartaron algún fallecimiento en el percance.

¿Quién mueve a 700 personas en dos tráilers con cierto grado de libertad?
Foto: Cortesía

¿Quién mueve a 700 personas en dos tráilers con cierto grado de libertad?

El pasado 14 de enero el Instituto Nacional de Migración reportó la ubicación de 726 migrantes en un bodegón de Cuaxomulco, Tlaxcala. El hallazgo, dice el director del albergue La Sagrada Familia, “es la punta del iceberg” de la trata de personas

Autoras Mikeas Sánchez Gómez, Irma Pineda Santiago y Wendy Call. Cortesía: Tuxtla Cultural.

Cuatro idiomas, dos libros, poesía

*Las lenguas zapotecas se caracterizan por ser tonales, es decir, que cada una de sus sílabas tiene una pronunciación melódica específica, el cambio de tono en las palabras puede indicar una palabra distinta, aunque el resto de sus sonidos consonánticos y vocálicos sean iguales.

En general, la concesión de asilo en Estados Unidos siempre ha sido escasa. Supuestamente el asilo en Estados Unidos emergió de un compromiso a cumplir con los instrumentos internacionales en materia de los derechos humanos.

La ley de asilo: ¿Una ley humanitaria u otra barrera para cruzar?

En general, la concesión de asilo en Estados Unidos siempre ha sido escasa. Supuestamente el asilo en Estados Unidos emergió de un compromiso a cumplir con los instrumentos internacionales en materia de los derechos humanos.

“Estamos enfermos y el gobierno Oaxaca no nos da servicio médico” denuncia Caravana de Migrantes
Foto. Istmo Press

“Estamos enfermos y el gobierno Oaxaca no nos da servicio médico” denuncia Caravana de Migrantes

“Estamos enfermos y el gobierno de Oaxaca no nos da servicio médico ” denunciaron Integrantes de la Caravana de Migrantes “Éxodo de la Pobreza” a su paso por este municipio ubicado en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec.

Esta frontera mexicana se ha convertido en una 'pesadilla' para las personas migrantes.

Esta frontera mexicana se ha convertido en una ‘pesadilla’ para las personas migrantes

Considerada una de las fronteras más seguras, cada vez más personas en tránsito llegan a Ciudad Juárez. Sin embargo, los fallos en la comunicación oficial dificultan su estancia digna.

“No somos delincuentes”: Caravana Éxodo de la pobreza pide a López Obrador dejarlos avanzar
Foto: Istmo Press

“No somos delincuentes”: Caravana Éxodo de la pobreza pide a López Obrador dejarlos avanzar

“Le pedimos el favor que nos deje transitar, no somos delincuentes” le pidieron los migrantes de la Caravana “Éxodo de la pobreza” al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa desde el campamento ubicado en Tapanatepec, Oaxaca.