Migración

Imagen tomada de video

Encerrados en tráiler mueren 50 migrantes en San Antonio, Texas; 22 son mexicanos

Junto a los cadáveres localizaron a 16 personas vivas que fueron trasladas a recibir atención médica; ‘es una tragedia humana’, 22 de los muertos son mexicanos, 7 de Guatemala y dos de Honduras, informó Marcelo Ebrard esta mañana. El resto aún no son identificados

Caos en Huixtla, exigen un alto a la violencia institucional y vías para la regularización migratoria

Caos en Huixtla, exigen un alto a la violencia institucional y vías para la regularización migratoria

*Redes, organizaciones, colectivos y personas exigieron respeto a la legalidad de los documentos de estancia regular en el país otorgados por el propio INM y los derechos que dichos documentos garantizan, en particular la no detención.

Triple homicidio de migrantes destapa crimen organizado en la sierra mixe de Oaxaca.
Foto: Pie de Página

Triple homicidio de migrantes destapa crimen organizado en la sierra mixe de Oaxaca

Este fin de semana detuvieron a un implicado en un triple homicidio de migrantes oaxaqueños en Arizona, pero la Fiscalía General de la Rrepública lo dejó ir. Este evento ha destapado un fenómeno: la penetración del crimen organizado en la sierra mixe de Oaxaca

Tapachula: “México hace el trabajo sucio a Estados Unidos”: las deportaciones exprés en la frontera sur.
Foto: Duilio Rodríguez

Tapachula: “México hace el trabajo sucio a Estados Unidos”: las deportaciones exprés en la frontera sur

Al igual que Estados Unidos, el gobierno mexicano expulsa de manera exprés a miles de personas migrantes, muchas de ellas solicitantes de asilo humanitario. La estrategia ha sido cuestionada por organismos internacionales de derechos humanos porque México se convirtió en el muro migratorio que tanto reclamaron integrantes de la política estadounidense

Tijuana: el limbo de migrantes expulsados de EEUU por el Título 42.
Fotos Duilio Rodríguez

Tijuana: el limbo de migrantes expulsados de EEUU por el Título 42

Más de 1.7 millones de personas han sido expulsadas de Estados Unidos bajo el programa Título 42, una medida sanitaria por la pandemia de covid-19 convertida en herramienta de control migratorio. La regulación pretende cancelarse el 23 de mayo. Pero el daño está hecho. Aquí un ejemplo

Dos grupos de activistas de búsqueda unidos hallaron el cuerpo de Aurelio

Hallan cuerpo de chiapaneco migrante tsotsil que falleció en el desierto de Arizona

El cuerpo del joven indígena tsotsil de 19 años, que vivió seis años en desplazamiento forzado con su familia en Chiapas y que migró a Estados Unidos fue hallado el sábado pasado, 23 días después de que sus compañeros migrantes reportaron haberlo abandonado en el desierto de Arizona. Familiares de Aurelio Cruz López de 19 años, confirmaron hoy que dos grupos de activistas “Armadillos Búsqueda y Rescate de San Diego” y “Águilas del Desierto”, se unieron el sábado desde muy temprano para buscar y localizar el cuerpo del joven chiapaneco migrante del pueblo originario tsotsil que buscaba el sueño americano. […]

¿En qué ha cambiado Chiapas a 28 años del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)? Han cambiado muchas cosas, y, sin embargo, los grandes problemas permanecen. Chiapas sigue siendo el paradigma de la pobreza, con una economía agraria en crisis, miles de migrantes en Estados Unidos y desplazados internos por conflictos religiosos, políticos y agrarios.

Chiapas a 28 años del levantamiento zapatista: la urgencia de construir una agenda de investigación

¿En qué ha cambiado Chiapas a 28 años del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)? Han cambiado muchas cosas, y, sin embargo, los grandes problemas permanecen. Chiapas sigue siendo el paradigma de la pobreza, con una economía agraria en crisis, miles de migrantes en Estados Unidos y desplazados internos por conflictos religiosos, políticos y agrarios.