Medios Aliados

Guardia Nacional desacata orden judicial y continúa con construcción en Xochimilco
Foto: Daliri Oropeza

Guardia Nacional desacata orden judicial y continúa con construcción en Xochimilco

Aún con una suspensión definitiva, la Guardia Nacional y las autoridades de la Ciudad de México continúan con la construcción de un cuartel en el vivero Nezahualcóyotl. Habitantes exigen hacer valer sus derechos y frenar la obra  

“Tenía que ver con mis propios ojos que las máquinas perforaban la cortina de la presa”
Foto: Mario Marlo

“Tenía que ver con mis propios ojos que las máquinas perforaban la cortina de la presa”

La lucha claramente valió la pena, es la sensación que tienen las y los pobladores de Temacapulín que acudieron puntuales a observar la destrucción de parte de la cortina de la presa El Zapotillo, megaproyecto que amenazaba con inundar Temacapulín, Acasico y Palmarejo, los cuales defendieron con dignidad hasta lograr frenar un proyecto que, desde el inicio, se hizo a sus espaldas.

*Fotos de portada: cortesía Museo de Antropología de Xalapa.

Pieza arqueológica detonó hallazgo de dos sitios prehispánicos en Veracruz

Uno es el asentamiento humano más al norte de la cultura olmeca que se coloca entre los más antiguos en región costera central y cambia el conocimiento que se tenía sobre el área donde tenían presencia. El otro hasta el momento no presenta asociación con algún grupo cultural conocido y posee un monumental juego de pelota, único por sus dimensiones.

Clausuran mina clandestina en Oaxaca que operaba a favor de la Cruz Azul.
Fotos cortesía de PROPAEO

Clausuran mina clandestina en Oaxaca que operaba a favor de la Cruz Azul

Como un triunfo y tras una lucha de dos años, celebraron defensores binnizá -zapotecas- y organizaciones sociales como Codigo DH, la clausura definitiva de la mina clandestina ubicada en el Cerro La Llovizna-sitio sagrado- que operaba a favor de la cementera La Cruz Azul.

Pobladores protestan contra las granjas porcícolas. Foto: Katia Rejón

Sitilpech, Yucatán dice no a las granjas porcícolas en su territorio

Después de que 70 policías reprimieran a la comunidad de Sitilpech, en Yucatán, las defensoras del territorio anunciaron una serie de reglas para que las megaranjas porcícolas se vayan de su localidad. En rueda de prensa, denunciaron que existe una campaña de desinformación y estigmatización en su contra.

Foto: Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Por asesinato de defensor de los bosques, autoridades indígenas bloquean carreteras en Michoacán

Pueblos indígenas de Michoacán bloquearon la circulación de seis carreteras de esa entidad en protesta por el asesinato de Alfredo Cisneros, defensor de los bosques y el medio ambiente en ese estado. La protesta también es para denunciar los riesgos con los que laboran los defensores en Michoacán.

Defensores del bosque denuncian tala clandestina en Ixtacamaxtitlán
Foto: Lado B

Defensores del bosque denuncian tala clandestina en Ixtacamaxtitlán

Integrantes de las organizaciones Pueblos Unidos en Defensa del Bosque, Comité Probosque Mexcaltepec y Protección Ambiental Tepexoxuca, de Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte de Puebla, denunciaron que el pasado 31 de enero encontraron varios camiones cargados con entre 10 y 12 toneladas de madera cada uno, sin los permisos correspondientes para la tala y comercialización. 

Denuncia Elena Ríos que a escondidas y en la ilegalidad entrevistan a postulantes de la Comisión Estatal de Víctimas en Oaxaca

Denuncia Elena Ríos que a escondidas y en la ilegalidad entrevistan a postulantes de la Comisión Estatal de Víctimas en Oaxaca

María Elena Ríos, sobreviviente de tentativa de feminicidio por agresión con ácido en Oaxaca denunció que sin previo aviso, con una convocatoria a escondidas y sin traducción a lenguas originarias, la titular de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del gobierno de Oaxaca, Flor Estela Morales Hernández realiza entrevistas a postulantes a modo a ocupar el cargo de la Comisión Estatal de Víctimas de Oaxaca.

Foto: Glorieta de las y los Desaparecidos de México.

Denuncian familias buscadoras imposición de memorial en Glorieta de las y los desaparecidos de Ciudad de México

Mediante un comunicado, familias de la Glorieta de las y los Desaparecidos denunciaron que el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, busca imponer un memorial para las personas desaparecidas sin haberlo consultado con las familias buscadoras, quienes tienen más de ocho meses esperando tener una reunión con la Jefa de Gobierno para hablar de lo que ellas desean colocar en este glorieta que se apropiaron para todas y todos los desaparecidos del país.