Medios Aliados

Con el terremoto renací, perdí mi pierna y sigo de pie: Víctor Miguel Cruz Ortiz

Con el terremoto renací, perdí mi pierna y sigo de pie: Víctor Miguel Cruz Ortiz

Le cayó una barda en la pierna y la falta de atención médica provocó su amputación.

«Compañeroa es una palabra que te incluye como eres»: Marijose

«Compañeroa es una palabra que te incluye como eres»: Marijose

Marijose, tojolobal y zapatista, integrante del Escuadrón 421, compartió su historia ante colectivos en Zúrich, Suiza: «por estas venas también recorre sangre roja igual que la de ustedes, igual que el de todo el mundo, el ser trans, el ser compañeroa, no tiene otro color de sangre«

Acción del colectivo Bici Blanca Jalisco por Carolina, víctima de un atropellamiento vial en el estado durante el 2020. Fotografía Ximena Torres

La sociedad civil exige la aprobación de la Ley General de Movilidad para prevenir muertes y lesiones viales

Con el propósito de establecer mecanismos y reglas que disminuyan los riesgos viales en México, la Coalición Movilidad Segura llama a las y los legisladores a aprobar el proyecto de ley sobre el tema que se trabaja en el Congreso de la Unión desde los primeros meses del 2021. En realidad, el plazo para expedir la norma venció el pasado 17 de junio. Desde entonces, se calcula que más de 3 mil personas han perdido su vida, aunque eso podía prevenirse.

Celebran primera boda colectiva LGBTTTI+ en Puebla

Celebran primera boda colectiva LGBTTTI+ en Puebla

Ocho parejas se sumaron a la convocatoria de la Gran Boda Colectiva y gratuita publicada a finales del mes pasado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y de Género del municipio de Puebla

Martha Alicia Miranda y Sonia Hernández, madres de Javier de Jesús González Miranda y Daniel Hernández, respectivamente, acudieron la mañana del 30 de agosto a la concentración con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Ambas pertenecen a dos colectivos: Una luz en el camino, en la Ciudad de México y Justicia y Dignidad del estado de Veracruz.

Los desaparecidos duelen: Javier y Daniel, tras un año del secuestro

Los amigos salieron de la Ciudad de México con rumbo al puerto de Veracruz para vender una camioneta. “Ya los estaban esperando”, se duele la madre de uno de ellos. Ha pasado más de un año sin pista de su paradero

Alianza de Medios de Periodistas de a Pie

Posicionamiento Alianza de Medios de Periodistas de a Pie

El pasado 31 de agosto nos enteramos del surgimiento de la Alianza de Medios Mx, integrada por un grupo de medios nacionales que se conforman como una instancia de colaboración y con el espíritu de defender la libertad de expresión, combatir la impunidad en los casos de ataques contra periodistas y medios, entre otros objetivos.

Omisiones, grasas y aceites: la historia (no) oficial entre Bafar y el Río Chuvíscar

Omisiones, grasas y aceites: la historia (no) oficial entre Bafar y el Río Chuvíscar

La procesadora de alimentos cárnicos Grupo Bafar obtuvo el permiso para descargar sus aguas tratadas sobre el Río Chuvíscar en mayo de 2018. Desde entonces, la evidente contaminación ha generado una ola de quejas, denuncias y estudios de laboratorio, documentos obtenidos por Raíchali y analizado en este reportaje.

Llaman a la SEGOB a revisar el caso de los hermanos Díaz Pantoja como presos políticos

Llaman a la SEGOB a revisar el caso de los hermanos Díaz Pantoja como presos políticos

Los expedientes judiciales de Antonio, Abraham, Luis, Mario y Carlos Díaz Pantoja están fundados en prácticas de tortura e inconsistencias que las autoridades judiciales reconocen, pero no consideran importantes. A 11 años de la privación de su libertad, las mujeres familiares de los cinco hermanos llaman a la Secretaría de Gobernación, a la Fiscalía General de la República y hasta al presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que atiendan, revisen sus casos y los consideren como ellas lo hacen: presos políticos recluidos injustamente.

“Mamá, tenemos el mar en la casa”

“Mamá, tenemos el mar en la casa”

Ángel Tadeo y Alfredo viven donde topa el arroyo de Jacola y comienzan las parcelas, esas que cuando pasó la tormenta parecía parte de una costa con islas de basura y no donde siembran maíz y sorgo.