Medios Aliados

“Múltiples violencias y retrocesos marcaron los derechos para infancias y adolescencias en México durante 2023”: REDIM
Foto. REDIM

“Múltiples violencias y retrocesos marcaron los derechos para infancias y adolescencias en México durante 2023”: REDIM

El pasado 5 de enero, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) presentó su balance sobre lo que enfrentaron las infancias y las adolescencias mexicanas durante 2023. La conclusión es que el año pasado estuvo marcado por la violencia y el retroceso en el respeto a sus derechos.

Este es el sexenio con más Áreas Naturales Protegidas, esta semana se sumaron 20
Foto. Especial

Este es el sexenio con más Áreas Naturales Protegidas, esta semana se sumaron 20

La Secretaría de Medio Ambiente creó 20 nuevas Áreas Naturales Protegidas, en una extensión de 2 millones 335 mil hectáreas. La superficie protegida en México es equivalente al territorio de Venezuela

The Trevor Project: una espacio seguro para acompañar la salud mental de las juventudes LGBTIQ+ mexicanas
Ilustración: The Trevor Project

The Trevor Project: una espacio seguro para acompañar la salud mental de las juventudes LGBTIQ+ mexicanas

Jobis Sosho, Bruses, Diego Carretero y Taiga Brava representarán al The Trevor Project como embajadores de la plataforma. Juntxs se encargarán de acompañar a juventudes lgbtiq+ y disidencias en sus necesidades de salud mental, asociadas al contexto de discriminación y vulneración de derechos dentro de sus comunidades y espacios familiares, escolares y laborales. 

Estudiante con dispacidad motriz denuncia a UACJ, reclama violación al derecho de inclusión
Foto: La Verdad

Estudiante con discapacidad motriz denuncia a UACJ, reclama violación al derecho de inclusión

La CEDH recibió una queja en contra de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez interpuesta por Ana Lucía Almada Mireles, alumna de artes visuales, quien denunció a la UACJ por la violación de su derecho a la educación y a la igualdad

En Topolobampo estará la planta más grande de metanol en el mundo
Foto: Cortesía

En Topolobampo estará la planta más grande de metanol en el mundo

En Topolobampo se instalará una planta de producción de metanol por la empresa estadounidense Transition Industries LLC y la Corporación Financiera Internacional (CFI por sis siglas en Inglés) en conjunto con inversionistas mexicanos, los cuales conformaron una firma denominada Pacífico Mexinol en Sinaloa.

Magistrado protege a megagranjas de cerdos en Yucatán, comunidades buscan sacarlo de la jugada
Foto: Pixabay

Magistrado protege a megagranjas de cerdos en Yucatán, comunidades buscan sacarlo de la jugada

Cansada de que sus demandas lleguen a la misma instancia de justicia que ya ha demostrado estar en su contra, la comunidad de Chapab, en Yucatán, espera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tome su caso y puedan detener la operación de una granja porcícola en su territorio

¿En dónde está mi hogar? Adolescencias e infancias migrantes sin derecho a permanecer en México
Ilustración: Zona Docs

¿En dónde está mi hogar? Adolescencias e infancias migrantes sin derecho a permanecer en México

Más de 70 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados han sido retornados a sus países de origen entre el 2021 y 2023 en Jalisco. Negándoles su derecho al tránsito libre y seguro, así como a continuar su proyecto de vida. Sólo tres personas menores de edad pudieron iniciar procesos de solicitud de refugio en el estado. 

Xtiidxanu, el noticiero en zapoteco que cumple dos décadas de revalorizar identidad
Foto: Istmo Press

Xtiidxanu, el noticiero en zapoteco que cumple dos décadas de revalorizar identidad

“Ndinga Xtiidxanu” “Está es nuestra palabra”… así inicia este noticiero oaxaqueño que se realiza cien por ciento en lengua diidxazá (zapoteco), y que este 8 de diciembre cumple dos décadas de compartir información con la intención de revalorizar la lengua madre y reforzar la identidad del pueblo Binnizá (zapoteca).

La Virgen de don Roque Villa
Foto: Camilo Ocampo

La Virgen de don Roque Villa

Millones de peregrinos llegaron a la Ciudad de México, para rendir culto a la virgen más entrañable del país. Extranjeros y gente de otras entidades hicieron un gran periplo para cumplir mandas, perdir algo, dar las gracias o a vender tazas…