Noticias

“Kelly Tehuanita” , la zapoteca que revive su lengua en las aulas para que no muera
Foto: Istmo Press

“Kelly Tehuanita” , la zapoteca que revive su lengua en las aulas para que no muera

Lo que Micaela Henández Morán conocida como “Kelly Tehuanita” hace para revitalizar y conservar viva su lengua madre- el didxaza’- es extraordinario, durante tres días de la semana comparte a través de la oralidad cantos e historias en zapoteco a 68 niñas y niños del jardín de niños “Donají” en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.

“Poca información y falta de acceso a productos de gestión menstrual”, realidad de las personas menstruantes en México
Foto: Zona Docs

“Poca información y falta de acceso a productos de gestión menstrual”, realidad de las personas menstruantes en México

En México, 7 de cada 10 personas menstruantes tenía poca o ninguna información cuando tuvieron su primera menstruación, así se reportó en la Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual, la cual se presentó en Guadalajara, Jalisco.

La migración en Guatemala sin atención y en aumento: Asede

La migración en Guatemala sin atención y en aumento: Asede

Unos 60 mil migrantes hispano hablantes han cruzado por este país para llegar a México en lo que va del año, afirmo en entrevista Jany Ibarra oficial de acción humanitaria de la Asociación para la Educación y el Desarrollo (ASEDE), quién también considera va en aumento en este primer semestre con la llegada del verano y consigo el descenso de los caudales de ríos sobre la ruta desde la selva del Darién. La Organización No Gubernamental (ONG), contabiliza en sus registros que un 70 por ciento son núcleos familiares y la gran mayoría recurre a guías o coyotes para cruzar […]

Nuestra labor es necesaria y vital: coinciden defensoras y periodistas en el país. 
Foto: Red Defensoras Dh México

Nuestra labor es necesaria y vital: coinciden defensoras y periodistas del país

Mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos de 27 entidades federativas de México se reunieron en el 5to Encuentro Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, en la que denunciamos que las autoridades locales y federales no cumplen con su obligación de garantizar un entorno seguro para defender derechos humanos y en muchos territorios son las principales perpetradoras de las violencias en su contra.

"Zapatos Rojos", un proyecto de arte en el que denuncia la violencia hacia las mujeres y el feminicidio. Cortesía:  Montserrat Méndez

En 2023, ocurrieron 35 feminicidios en la entidad

La Colectiva 50+1 pidió la búsqueda de justicia por una mujer indígena, con identidad hasta ahora indígena, que fuera asesinada a la altura de la capilla San Antonio de Padua, del municipio de Simojovel, el pasado 21 de febrero.

Detuvo INM a más de 10 mil migrantes en Chihuahua pese a cierre de estancia en Ciudad Juárez
Foto: La Verdad

Detuvo INM a más de 10 mil migrantes en Chihuahua pese a cierre de estancia en Ciudad Juárez

Aunque alta, la cantidad de detenciones de personas en movilidad en el estado de Chihuahua bajaron de 14 mil 28 personas en situación migratoria irregular en el 2022 a sólo 10 mil 183 en el 2023, revelan cifras del Instituto Nacional de Migración

“Los actos de violencia armada y criminal en México están robando a la infancia y la adolescencia su futuro”: CODENI y REDIM
Foto: Cortesía

“Los actos de violencia armada y criminal en México están robando a la infancia y la adolescencia su futuro”: CODENI y REDIM

El ataque armado que terminó en el asesinato de siete adolescentes en el cerro del cuatro en la colonia Santa María revela el contexto de “violencia armada y criminal que se está viviendo en el país y que tiene como principales víctimas a niños, niñas y adolescentes, en especial a la niñez y adolescencia en el estado de Jalisco” así lo reconoció el Colectivo Pro Derechos de la Niñez A.C. (CODENI).

428630908_712386504401612_5717644412067593950_n

Consejo Ta Yol Mam establece ruta estratégica para la revitalización de la lengua

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) asesoró al Comité de Planificación Lingüística Comunitaria (CPLC) de la lengua Ta Yol Mam con el objetivo de generar una estrategia efectiva para ubicar actividades que la revitalización, el desarrollo y fortalecimiento de esta lengua.

NOTA-LENGUAS

Todas las lenguas son maternas, les urge vida: Andrés Ta Chikinib

Andrés Hernández (Ta Chikinib), en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, reflexionó sobre la coincidencia generalizada entre dicha celebración y las lenguas indígenas; la cual se expresan en dos rutas diferentes, pero en el mismo camino.