Noticias

Peregrinación por La Paz. Foto: Ángeles Mariscal

«La sombra de muerte va cubriendo nuestro estado de Chiapas», miles peregrinan por la paz

“La sombra de muerte va cubriendo nuestro estado de Chiapas (…) “no es posible seguir negando la realidad y decir que en Chiapas no pasa nada, aquí sucede de todo”, señalan. “Alto a la delincuencia organizada”, “No mates a tu hermano”, “Justicia y Paz”, fueron algunos de los mensajes que miles de indígenas y mestizos escribieron en las lonas que llevaron durante la peregrinación para conmemorar el año jubilar del obispo de San Cristóbal, Samuel Ruiz García; también fue la oportunidad para denunciar el impacto que los cárteles de la droga están dejando en Chiapas y para hacer un nuevo […]

Consulado de Nicaragua en Tapachula
Foto: Google Maps

Por decisión de Ortega, cierra consulado de Nicaragua en Tapachula

Por instrucción del gobierno nicaragüense el consulado de dicho país ubicado en Tapachula ha sido cerrado, por lo que han pedido que todos las solicitudes y documentos a realizarse deberán realizarse en la Ciudad de México.

Desplazados huyendo de la narcoviolencia en enero del 2024

Estiman afectación a 100 mil infancias por disputa entre grupos criminales

La Red por los Derechos de la Infancia en México y la Red por los Derechos de la Infancia y Adolescencias en Chiapas consideró al 2023 como uno de los años más violentos para las infancias y adolescencias en la entidad, con una estimación de 100 mil afectadas por la disputa entre grupos criminales.

Denuncian personas migrantes golpes y robos por parte de Guardia Nacional en Chihuahua
Foto: Raíchali

Denuncian personas migrantes golpes y robos por parte de Guardia Nacional en Chihuahua

Personas en situación de movilidad permanecen en un campamento improvisado en la ciudad de Chihuahua. Denunciaron que en su tránsito han sido robados y golpeados por autoridades mexicanas como la Guardia Nacional, agentes del Instituto Nacional de Migración y diversos cuerpos de la policía.

“El racismo si existe en México”: los retos a los que se enfrentan las juventudes afromexicanas
Foto. Zona Docs

“El racismo si existe en México”: los retos a los que se enfrentan las juventudes afromexicanas

En el marco del día mundial de la cultura africana y de las personas afrodescendientes, la Red Nacional de Juventudes Afromexicanas comparte algunas de las adversidades a las que se enfrentan en el país, cómo las han resuelto desde la organización y a la par, qué es lo que hace falta por parte de las autoridades. 

“Es normal que cuando llegas a otro país que no es el tuyo te paguen menos”: la realidad laboral de los haitianos en la Ciudad de México
Foto: Pie de Página

“Es normal que cuando llegas a otro país que no es el tuyo te paguen menos”: la realidad laboral de los haitianos en la Ciudad de México

Entre el rechazo silencioso, abuso, quejas y “chistes” racistas en redes sociales, la población haitiana migrante que está en Tláhuac se integra a distintas labores informales para rentar un cuarto y comer, mientras retoma su camino a EEUU o espera respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados para su solicitud de refugio en el país

Miles de personas desaparecidas en Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal

Desaparecen en Chiapas 19 niñas, niños o adolescentes cada mes

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas contabiliza 1151 desapariciones en Chiapas: 490 de niñas, niños y adolescentes (42%). Siete de cada 10 son niñas o adolescentes, una tercera parte niñas indígenas. 25.1% de las niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos en 2023, no han sido localizados. De los localizados, 2 los encontraron sin vida.   La población en mayor riesgo es la adolescente. Representa 75.1% del total de desapariciones. Lunes y viernes son los días con más registros de desapariciones: 31%  

El legado de j’tatik Samuel Ruiz a 13 años de su partida
Foto: Cortesía

El legado de j’tatik Samuel Ruiz a 13 años de su partida

A 13 años de la muerte de Samuel Ruiz, Obispo Emérito de la Diócesis San Cristóbal de las Casas, el sociólogo Antonio Flores, quien lo conoció en sus últimos años en Querétaro, recuerda su legado mucho más allá de la religión, sino en el mundo social y las organizaciones políticas

El costo oculto de ser el ‘granero de México’
Foto: Revista Espejo

El costo oculto de ser el ‘granero de México’

Adolfo Ruiz Cortines, Sinaloa.- A medio camino entre Los Mochis y Guasave, las dos ciudades más importantes del norte de Sinaloa, se encuentra Adolfo Ruiz Cortines, un pueblo rodeado por tierras de cultivo desde la costa hasta donde empiezan los cerros y por cuyas calles transitan decenas de camiones amarillos que llevan y traen a los jornaleros a los campos agricolas.