Noticias

¿Por qué protestan los pueblos y barrios originarios de la CDMX?
Foto: María Ruiz

¿Por qué protestan los pueblos y barrios originarios de la CDMX?

En la Ciudad de México hay más de 100 pueblos y barrios originarios, pero la urbanización desmedida arriesga su existencia. Esta semana, en distintas alcaldías, fueron reprimidos al protestar contra las acciones gubernamentales que, dicen, les borran la existencia y la identidad

Centro cultural El BANCO denuncia amenazas y ataques violentos por parte de la sucursal bancaria BBVA
Foto: Zona Docs

Centro cultural El BANCO denuncia amenazas y ataques violentos por parte de la sucursal bancaria BBVA

Centro cultural el BANCO denunció a BBVA por emprender una serie de acciones hostiles en su contra, los cuales han derivado en amenazas, violencia y una demanda penal, todo por tratar de recuperar un sitio que abandonaron hace 11 años en Ecatepec.

Un paisaje del estuario de San Francisco al inicio de la temporada de lluvias en San Francisco, Nayarit, México, el 1 de agosto de 2023. (Maya Piedra/Global Press Journal)

Olores fétidos afectan la vida de residentes en puerto turístico mexicano

En Bahía de Banderas, en el estado de Nayarit, la vida cotidiana se vuelve una pesadilla cuando se trata del agua potable: se enfrentan a elevados costos, a la escasez y a la contaminación

“Celebran” dos años de iniciativa congelada en el Congreso de Chihuahua para prohibir terapias de conversión
Foto: Raíchali

“Celebran” dos años de iniciativa congelada en el Congreso de Chihuahua para prohibir terapias de conversión

Activistas y personas de la diversidad sexual entregaron al Congreso de Chihuahua más de 5 mil firmas de personas que exigen se legisle para prohibir las terapias de conversión, ya que la iniciativa de ley tiene dos años en la “congeladora”. Señalan que hay casos documentados de tortura y violación con la finalidad de “corregir” la orientación sexual y la identidad de género.

Marcha en Frontera Corozal, en la selva Lacandona. Pide acciones efectivas contra grupos del crimen organizado.

“No queremos morir”, dicen en marchan en la selva Lacandona. Exigen a gobierno detenga acciones del crimen organizado

Habitantes de distintas comunidades de la selva Lacandona marcharon nuevamente este día, ahora en el poblado Frontera Corozal, para insistirle al gobierno federal que realice acciones efectivas contra los grupos del crimen organizado que mantienen acorralada a la población de esta región. “Nadie se quiere morir, nosotros no les no pertenecemos a ningún grupo criminal. Lo único que estamos haciendo es vivir en paz (…) aquí estamos y seguimos insistiendo al Presidente de la República que nos escuche. Este no es un capricho de nadie, es el reclamo total de un pueblo adolorido, preocupado, que no quiere morirse como todo […]

El profesor de la Sección 40 y militante de Morena fue el principal orador del mitin del pasado 12 de octubre

Asesinan a líder magisterial y militante de MORENA que encabezó la marcha por la paz en Chicomuselo el 12 de octubre

Un líder magisterial y militante de MORENA en la Sierra Madre de Chiapas, que coordinó la marcha por la paz y contra la narcoviolencia el pasado 12 de octubre en Chicomuselo, fue asesinado la madrugada de este sábado en el interior de su domicilio frente a su familia. Un grupo de hombres armados ingresó al domicilio del profesor José Artemio López Aguilar, lugar donde sometieron a su esposa Osiris Cabrera así como a sus hijos. Todos fueron amarrados. El profesor fue torturado y luego ejecutado frente a su familia, según narran vecinos de la casa donde fueron los hechos. El […]

Así lucía la orilla guatemalteca del río Suchiate, durante el paso de la caravana migrante en octubre de 2018.

AI recuerda a Estados la oportunidad de abordar la movilidad desde una perspectiva de derechos humanos

Amnistía Internacional se dirigió hacia los presidentes, presidentas, ministros y ministras de las naciones que asistirán en la Cumbre Regional sobre Migración “Por una vecindad fraterna y con bienestar” este 22 de octubre en Palenque, a reflexionar sobre las dimensiones del desplazamiento forzado en la región, sus obligaciones internacionales y el respeto de los derechos humano de las personas solicitantes de asilo, refugiadas y migrantes.

Foto: Colectiva 50+1

Doble feminicidio en menos de 24 horas; ambas jóvenes

En Ocosingo, una mujer en calidad de desconocida fue encontrada sin vida en los potreros de un rancho ubicado en las inmediaciones del río Jatate, cerca de la zona conocida como Santa Martha en Ocosingo. Dicho evento, se establece como el 27 feminicidio en la entidad.

Actividades de Eco ch´ulel

Necesario hablar seriamente del tráfico de pericos, loros y guacamayas: Eco ch´ulel

Alma Narváez, fundadora de la colectiva Eco Chulel, visibilizó la falta de atención hacia el tráfico de pericos, loros y guacamayas en la entidad, por tanto, decidieron emprender una serie de acciones educativas para hacer conciencia del problema.