Noticias

Violencia institucional, otra piedra que deben esquivar familiares de víctimas de feminicidio
Foto: Amapola

Violencia institucional, otra piedra que deben esquivar familiares de víctimas de feminicidio

La Asociación Guerrerense Contra la Violencia hacia las Mujeres (AGVIM) presenta el libro Sobrevivientes y Víctimas Indirectas de Feminicidio en Guerrero (Memorias), donde narran la historia de mujeres víctimas de feminicidio y pone al descubierto el peregrinar de las familias en la búsqueda de la justicia

En Sinaloa debe declararse una alerta por metanfetamina
Foto: Revista Espejo

En Sinaloa debe declararse una alerta por metanfetamina

Ningún gobierno en México cuenta con formatos para conocer cuántas personas son consumidoras de metanfetamina.

María Soledad Hernández. Foto: galería de la CDHCM

Justicia a cuentagotas: A 10 años de la ejecución extrajudicial de Arturo Hernández Cardona

Aunque José Luis Abarca fue absuelto por la desaparición delos 43, sobre él pesan otros crímenes que están en riesgo de permanecer en la impunidad. Uno de ellos es el asesinato del asesinato de Arturo Hernández Cardona y otros activistas de Guerrero

Participantes de “Morras para Morras”, un taller de dibujo exclusivo para mujeres en la Ciudad de México, México, el 21 de abril de 2023. El taller mensual fue organizado por un colectivo mexicano de modelos de arte que buscan impedir el comportamiento abusivo de los hombres. Foto: Mar García, Global Press Journal Mexico.

Estas modelos de la Ciudad de México han vivido demasiado abuso en el mundo del arte

Un colectivo de modelos de arte da voz a un grupo de mujeres que, durante siglos, han sido vistas pero no escuchadas.

Miles de habitantes de la zona fronteriza de Chiapas escapan de los Cárteles de la droga caminando entre montañas. Foto tomada por la población afectada

“Jamás pensamos vivir esta realidad, no se lo deseamos a ningún pueblo”: desplazadas por el crimen organizado

  “Yo sé, y sabemos, que las cosas materiales van y vienen, lo importante es la integridad y que estemos completas en nuestras familias. Pero lamentablemente no todas están completas”, explica una de las mujeres del poblado Lajerio, ubicado en Frontera Comalapa, en la frontera de México con Guatemala. El terror por lo vivido en su poblado hace que se le quiebre la voz, es la primera vez que alguien de su comunidad decide hablar, pero de forma anónima. Cuenta que son miles los que se desplazaron de manera forzada porque a su comunidad la alcanzó “la guerra”, así lo […]

Desplazamiento forzado interno en Frontera Comalapa. Cortesía: ACNUR México

ACNUR, ONUDH y OIM piden medidas urgentes para proteger a personas desplazadas en Frontera Comalapa

El pasado 25 de mayo, los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa se enfrentaron cerca de las comunidades Nueva Independencia (conocida como Lajerio) y Candelaria ubicados en Frontera Comalapa, en ese contexto: uno de estos grupos secuestró a seis jóvenes para obligarlos a participar en los enfrentamientos.

CB731E5E-2646-4B43-80BD-34C77656374C.jpeg

Ta swenta majtamba yuˈun te chopol tsoblejetik ta stiil slumal México sok Guatemala, te swinkilel lum yakal skˈanbelik koltayel ta ajnimal yuˈun te j-aˈtel patanetik

Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas, chajpambil yuˈun te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-aˈtej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.

Las y los productores son los encargados de mantener funcionando la Unidad de Producción. Cortesía: SADER

Se reduce la participación de mujeres en labores agropecuarias y del campo

*El sector agropecuario requiere de información actual y completa que permita conocer su situación económica, tecnológica y social. Por lo que, disponer de estadísticas actualizadas es fundamental para planificar y formular políticas y estudios dirigidos a las unidades de producción agrícola, ganadera y forestal.

Alternativas para la fertilización en maíz. Cortesía: SADER

Bioinsumos y prácticas agroecológicas, alternativas para reducir la fertilización química

*El uso de biofertilizantes mejora el entorno, ya que recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en el mismo, mejorando la capacidad de absorber agua.