Noticias

Frontera Comalapa, bloqueos del crimen organizado. Foto: Cortesía

Llaman a frenar violencia generalizada en la región fronteriza de Chiapas

Fotografía: Especial Exigimos se garantice la seguridad e integridad de la población de los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, Amatenango de la Frontera y La Trinitaria,  ante violencia de grupos del  crimen organizado Las organizaciones que integramos estas redes y colectivos de articulación, denunciamos con preocupación e indignación el recrudecimiento de la violencia que se está viviendo en diferentes territorios de Chiapas, el cual se ha venido denunciando, sin tener hasta ahora una respuesta por parte del Estado mexicano para atender y tomar responsabilidad de la situación. Los conflictos por el control territorial entre diferentes grupos del crimen organizado en […]

En septiembre de 2022 la población de Frontera Comalapa se manifestó para exigir la localización de Rolando Rodríguez, Comisariado ejidal del poblado Sinaloa. A la fecha las autoridades no han dado respuesta. Actualmente (2024) la población de la región ya no puede manifestase, los cárteles tienen el control de todas las actividades. Foto: Comunidad

Omisión del Estado en la frontera Chiapas-Guatemala, sin atender  59 denuncias penales relacionadas con crimen organizado

En camionetas artilladas, grupos del crimen organizado #Cárteles se enfrentan y someten a la población en la zona fronteriza de #Chiapas con #Guatemala pic.twitter.com/Ih8FVth4EG — Chiapas Paralelo (@ChiapasParalelo) May 27, 2023   El 27 de abril pasado en el ejido Sinaloa del municipio Frontera Comalapa, colindante con Guatemala, el agente ejidal Roberto Gómez Hernández y sus hijos Aric Adonai Gómez Cruz y Josefa Gómez Cruz, fueron secuestrados por un grupo de personas armadas, a quienes la población del lugar identifica como integrantes de uno de los cárteles de droga. En este poblado de menos de mil habitantes han sido secuestrados, […]

Disputa entre grupos del crimen organizado impacta a la población de Chiapas

Por enfrentamiento entre cárteles y reclutamiento forzado, este día se desplazan familias de Chiapas

En Frontera Comalapa #Chiapas, pobladores huyen de los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado y el reclutamiento forzado. pic.twitter.com/dlPAOv11Y5 — Chiapas Paralelo (@ChiapasParalelo) May 26, 2023 La mañana de este jueves, familias del municipio Frontera Comalapa huyeron de sus viviendas para escapar de los enfrentamientos entre integrantes del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes se disputan el control de esta zona fronteriza entre México y Guatemala. Desde el miércoles pasado se recrudecieron los ataques entre grupos del crimen organizado y, de acuerdo a testimonios de personas que lograron escapar, personas armadas han entrado a las […]

CON CÁMARAS DE VIGILANCIA, SSYPC Y SESESP FRUSTRAN ROBO A TRANSEÚNTE.

Violación aumentó en un 48 por ciento durante el último año

*El análisis parte del número total de carpetas de investigación registradas por la Fiscalía General del Estado (FGE) y recopiladas por el SESNSP.

En los últimos años, las personas refugiadas han encontrado en México un lugar para establecer su nuevo hogar. Cortesía: ACNUR-Archivo

Por segundo año, México se ubicó entre los países con mayor número de nuevas solicitudes de asilo del mundo

*México ha comenzado a trabajar en una hoja de ruta que prevé un seguimiento a los compromisos del Foro de 2019 y la identificación de nuevos compromisos medibles enfocados en acceso al asilo, inclusión socioeconómica y laboral y mejora de las condiciones de recepción

El mito del conejo de Omiltemi que fue real; especie endémica de Guerrero
Foto: Amapola

El mito del conejo de Omiltemi que fue real; especie endémica de Guerrero

En la Sierra de Guerrero existió un mito sobre una especie de conejo color rojizo, con una pequeña cola blanca que por más de 100 años generó curiosidad a la comunidad científica, es el denominado conejo de Omiltemi, una especie que, ahora se sabe, es endémica de este estado.

Caso Allende: A 12 años, se desconoce el número de personas desaparecidas
Foto: A donde van los desaparecidos

Caso Allende: A 12 años, se desconoce el número de personas desaparecidas

Tras la masacre perpetrada en 2011 por Los Zetas y policías municipales, las cifras han oscilado entre 300 y 27 personas. Pese a que la CNDH solicitó en 2018 la reparación integral del daño para las familias de las víctimas, el gobierno de Coahuila solo les ha ofrecido una compensación económica Por Camelia Muñoz / A dónde van los desaparecidos A 12 años de la masacre ocurrida en el municipio de Allende, aún se desconoce el número de personas desaparecidas. En un inicio, el exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira, estimó 300, y en 2018 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) […]

Huitzuco, Guerrero- Mujeres que forman parte del movimiento de búsqueda de personas desaparecidas cargan el ataúd de Mario Vergara, de la Iglesia al Panteón. Buscando a su hermano Tomas, desaparecido desde el 05/jul/2012, Mario encontró a cientos de personas enterradas en fosas clandestinas. El buscador murió el 18 de mayo 2023 en un accidente de trabajo en la recicladora que ayudaba al financiamiento de las búsquedas. Foto tomada el 19/may/2023.

El último adiós a Mario Vergara, el incansable buscador de ‘tesoros’

El 18 de mayo murió Mario Vergara Hernández, uno de los fundadores del colectivo Los Otros Desaparecidos, que en 2014 inauguró la búsqueda masiva en fosas clandestinas. Trataba de encontrar a su hermano Tomás, desaparecido hace once años. Así fue despedido en Huitzuco y en la Ciudad de México

Acusan a marinos de asesinar a dos jóvenes en Guasave, Sinaloa
Foto: La Verdad

Acusan a marinos de asesinar a dos jóvenes en Guasave, Sinaloa

Familiares de los dos jóvenes encontrados asesinados la madrugada de este martes señalan a elementos de la Marina como los responsables.