Noticias

Homenajean a madres y familias buscadoras de Jalisco
Foto: Zona Docs

Homenajean a madres y familias buscadoras de Jalisco

En el marco del 10 de mayo, las organizaciones religiosas Justicia, Paz e Integridad de la Creación de Guadalajara y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México rindieron homenaje a quienes dedican su vida a la búsqueda de todas las personas que han sido desaparecidas en Jalisco.

Migrantes perseguidos en Yucatán, la nueva ruta racista
Foto: Especial

Migrantes perseguidos en Yucatán, la nueva ruta racista

La dureza y militarización de las políticas migratorias en México ha orillado a que los migrantes busquen nuevas rutas para llegar a su destino. Ahora, pasan por Yucatán, donde el gobierno les recibe con fuerza y criminalización

Vigilan y persiguen a rastreadoras en Culiacán
Foto: Revista Espejo

Vigilan y persiguen a rastreadoras en Culiacán

La denuncia se hizo ya ante el Mecanismo Federal de Protección a Periodistas y Defensores, pero el acoso se mantiene contra las activistas

Denuncian artesanas mazatecas apropiación cultural de Levi`s a sus prendas. Foto: Cortesía

«Hay una delgada línea entre las buenas intenciones que terminan en la apropiación cultural”

¿Qué es la apropiación cultural? ¿cómo se expresa? ¿qué daños genera? Y más importante aún: ¿cómo podemos combatirla? Necesitamos ecualizar la mirada, sin folklorizar ni discriminar, dice en entrevista la lingüista Daniela Leyva Texto: Alejandro Ruiz El debate se genera cuando el colectivo Hijo del maíz fue denunciado por usar una capa elaborada a partir del trabajo de Feliciana Hernández, una artesana michoacana. La capa la usó el actor Tenoch Huerta en la Fashion Week de Milán. Y es que cuando salió en venta se atribuyó su elaboración a Hijos del maíz y se atribuyó el diseño a Diana Buendía. Jamás se mencionó a Feliciana. Les acusaron […]

Laboratorio genético. Foto: Diana Manzo

Nace en Oaxaca primer laboratorio genético gratuito que reconoce las paternidades ausentes

Ante los más de 600 mil deudores alimentarios que hay en el Estado, autoridades oaxaqueñas crean el primer laboratorio genético gratuito para agilizar los procesos de reconocimiento de paternidad. Activistas reconocen que, en este tema, urge una justicia pronta y expedita Texto: Diana Manzo / Istmo Press Fotos: Diana Manzo / Istmo Press y Especial OAXACA. – Con la intención de atender el rezago de 400 juicios de paternidades ausentes que hay en Oaxaca, derivado de un retardo en la práctica de la prueba pericial; autoridades estatales y del poder judicial inauguraron el primer laboratorio de genética molecular gratuito, que […]

Fotos: Cortesía Lorena Georgina Díaz Díaz 

Los oficios en los barrios 

El mundo vertiginoso en el que se vive a diario puede hacer que se olviden los oficios que forman parte de la cultura de los pueblos. ¿Cuándo fue la ocasión más reciente que se preguntaron por los oficios que caracterizan a los barrios del terruño en el que habitan? Lorena Georgina Díaz Díaz, fotógrafa, comunicóloga y psicóloga, comparte la importancia de los oficios tradicionales de los barrios a través del proyecto fotográfico y de entrevistas en el que actualmente trabaja y que se plasmarán a través de un libro.  Lorena Díaz y la fotografía  Lorena Díaz es originaria de San […]

Foto de Archivo

Necesario eliminar las limitaciones y barreras que enfrentan las personas que ejercen la partería tradicional

*“Las parteras son un puente entre las comunidades y los establecimientos de salud tradicionales, brindan servicios vitales de salud materna que son clave para reducir las muertes maternas y hacer que el parto sea más seguro en áreas remotas, marginadas y también durante crisis humanitarias”, dijo Natalia Kanem, directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 2019.

‘Estamos a la espera’, migrantes acampan frente al muro fronterizo en vísperas del fin del Título 42
Foto: La Verdad

‘Estamos a la espera’, migrantes acampan frente al muro fronterizo en vísperas del fin del Título 42

Cientos de personas migrantes permanecen del otro lado del río, junto al muro metálico instalado por Estados Unidos entre El Paso y Ciudad Juárez, en casas de acampar o refugios improvisados con cobijas colgadas del alambre de púas que ha colocado la Guarda Nacional de Texas; aseguran que por ahí serán recibidos

Guerrero: sin protocolos para proteger a víctimas de matrimonios forzados
Fotografía: Lenin Mosso / Archivo

Guerrero: sin protocolos para proteger a víctimas de matrimonios forzados

Anayeli tenía 15 años cuando fue obligada a casarse con un joven de su comunidad.  Anayeli no eligió a su pareja, fue su madre quien decidió con quién uniría su vida.