Noticias

Edificio del Congreso del Estado.

Devenir diputadas en Chiapas: (Re)pensar la cultura política de la Frailesca en clave de género

El auge de los estudios sobre la participación política de mujeres y disidencias sexuales ha contribuido a la construcción de la democracia paritaria. Sin embargo, en medio de conflictos campesinos al sur de México, en la región Frailesca: la incorporación de las primeras diputadas locales al Congreso es un análisis que rebasa el discurso de la paridad.

Foto de portada: Frente a Palacio Nacional, en diciembre de 2021, integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas simularon con montículos de tierra la existencia de una fosa clandestina, en la que colocaron imágenes de quienes permanecen ausentes. (Xavier Martínez/Obturador MX)

Cruce de datos: la clave para localizar a miles de personas desaparecidas

En México existen decenas de bases de datos que registran la vida y la muerte de quienes habitan y transitan por el país que podrían ayudar a resolver parte de la paradoja de la desaparición: la de miles de familiares que buscan a personas que ya han sido encontradas. En la Comisión Nacional de Búsqueda un equipo ha empezado a tener éxito en su localización

Verdad y justicia, la exigencia de familiares de Doroteo a 48 años de su desaparición forzada
Fotografía: Tlachinollan 

Verdad y justicia, la exigencia de familiares de Doroteo a 48 años de su desaparición forzada

Doroteo Iturio de Jesús trabajaba en la construcción de caminos en Coyuca de Benítez. Una tarde del 15 de octubre de 1974 regresaba del trabajo con sus compañeros cuando en un reten militar, a la altura del vado de Aguas Blancas, lo detuvieron y nadie más supo de él.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) recibió la Mención Honorífica del premio Franco-Alemán de Derechos Humanos Gilberto Bosques, en la edición 2023. Cortesía: Frayba.

Frayba recibe mención honorífica del Premio Franco-Alemán de derechos humanos

El Premio se caracteriza por su apertura total a la gran variedad de proyectos que tienen que ver con la promoción y la defensa de los derechos humanos.

Territorios fracturados: así se mira la minería en México

Pacto minero entre AMLO y Trudeau, resulta un acto de cinismo y burla: REMA

Decir también que, querer cambiar la ley minera, hacerla “más rígida, menos laxa” es una ilusión que no dimensiona la magnitud de la devastación, y una cortina de humo que sólo vendrá a legitimar el despojo y la destrucción de los territorios y sentenciaría a los pueblos indígenas y campesinos a su desplazamiento y desaparición.

Maestros indígenas de Guerrero, desplazados por la Secretaría de Educación.
Foto: Alexis Rojas

Maestros indígenas de Guerrero, desplazados por la Secretaría de Educación

Aunque algunos de ellos trabajan sin cobrar un peso, la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero ha desplazado a maestros de regiones indígenas que trabajaban sin contrato. Los docentes reclaman que desde hace un año la SEG les prometió basificarlos

“Todo el pinche día me duelen los pies”. Una historia de meseras en CDMX
Foto: María Ruiz

“Todo el pinche día me duelen los pies”. Una historia de meseras en CDMX

La precarización de quien trabaja en los restaurantes y bares de la capital del país es cotidiana. Detrás de las sonrisas, la atención y la amabilidad, hay historias de cansancio, hartazgo y de sobrevivencia

Matan a ex candidato a la presidencia municipal de Santa María Colotepec, Oaxaca.
Foto: Istmo Press

Matan a ex candidato a la presidencia municipal de Santa María Colotepec, Oaxaca

Saúl Martínez Figueroa, ex candidato a la presidencia municipal de Santa María Colotepec, Oaxaca fue asesinado a balazos alrededor de las 11:00 de la mañana de este lunes en el centro de Puerto Escondido, uno de los principales sitios turísticos de Oaxaca y comunidad de este municipio costeño.

Estás en tu casa, hermano migrante - Por Darinel Zacarías (5)

En Chiapas, se realizaron más de 130 mil detenciones de migrantes irregulares durante 2022

*Por otro lado, Chiapas se colocó como el primer estado receptor de solicitudes de refugio de México durante 2021, al concentrar 73.4% del total nacional, indicó la UPMRIP.