Noticias

Más de la mitad de las casas de Arroyo Seco fueron destruidas por Orlene.
Foto: Letra Fría

Más de la mitad de las casas de Arroyo Seco fueron destruidas por Orlene

Arroyo Seco fue la localidad más golpeada por el huracán Orlene en la Costa Sur de Jalisco. De las 140 casas que hay en esa localidad, 80 fueron destruidas por las inundaciones y el arrastre de material. Hoy los pobladores con el apoyo de las autoridades siguen sacando la tierra y el lodo de sus casas, intentando recuperar sus pertenencias.

En septiembre de 2022 la población de Frontera Comalapa se manifestó para exigir la localización de Rolando Rodríguez, Comisariado ejidal del poblado Sinaloa. A la fecha las autoridades no han dado respuesta. Actualmente (2024) la población de la región ya no puede manifestase, los cárteles tienen el control de todas las actividades. Foto: Comunidad

Un pueblo sitiado por criminales en Chiapas pide ayuda para buscar a su comisario

El ejido Sinaloa quedó en medio de una guerra entre dos grupos criminales. El comisario ejidal, Rolando Rodríguez, se armó de valor y fue a pedir ayuda a los soldados. Pero pagó cara la osadía: el 20 de septiembre, hombres armados lo bajaron del transporte público y se lo llevaron. El pueblo reclama auxilio de la federación

Mujeres de Santa Martha, Chenalhó. Foto: Ángeles Mariscal

Chenalhó, Chiapas, la lucha por la tierra por vía de las armas

“Si no tuviera tierra seríamos como limosneros”, aseguran pobladores de Santa Martha

Plácido atardecer en los majestuosos manglares de Mapastepec, Chiapas, casi en el corazón de la Reserva de la Biosfera "La Encrucijada". © Daniel Pineda Vera, 2020.

La Encrucijada, elegida por la UNESCO para representar a México en el proyecto MangRes

*Los manglares se encuentran entre los ecosistemas más productivos de la biosfera. Estos contribuyen al bienestar, seguridad alimentaria y protección de las comunidades costeras.

FGE investiga presunta desaparición de ciudadanos franceses en Chiapas. Cortesía: Nawel Madjoir/ Facebook

No hay indicios de ciudadanos franceses desaparecidos: Fiscalía

*La Fiscalía General del Estado informó que continuará con las acciones de investigación en coordinación con todas las autoridades para realizar la búsqueda y localización de Assya Madjour y Michel Amado.

Guardia Nacional. Foto: Gobierno de México

Senado aprueba la permanencia de militares en seguridad pública hasta 2028

El Senado avaló el dictamen que permite al Ejército y la Marina continuar en labores de seguridad pública hasta 2028; los senadores agregaron a la iniciativa la creación de un fondo para fortalecer policías y la presentación de indicadores sobre resultados de las fuerzas armadas

Muere mexicano baleado en estación de la Patrulla Fronteriza en El Paso.
Foto: Gaby Velasquez

Muere mexicano baleado en estación de la Patrulla Fronteriza en El Paso

El hombre se encontraba bajo la custodia de agentes de la Patrulla Fronteriza en la estación Ysleta, ubicada en el este de El Paso, Texas; FBI investiga el incidente

El Huracán #Stan en su devastador paso por el Estado de #Chiapas ocasionó que grandes cantidades de lodo fluyeran sobre carreteras y caminos del Estado. Cortesía: Protección Civil Chiapas

Se cumplen 17 años del paso de Stan por Chiapas

*El huracán Stan fue la décima octava tormenta tropical y el décimo primer huracán de la temporada 2005 en el Atlántico. Además, fue el sexto ciclón que impactó a México ese año.

12 de octubre: “Día de la resistencia y la dignidad indígena”. Cortesía: CNI

Llaman a acción global en contra de la militarización en el marco del aniversario del CNI

*El Congreso Nacional Indígena se constituyó el 12 de octubre de 1996, planteando ser la casa de los pueblos indígenas, es decir, un espacio donde los pueblos originarios encontraran la reflexión y solidaridad para fortalecer sus luchas de resistencia y rebeldía, con sus propias formas de organización, representación y toma de decisiones.