Noticias

“A pesar de lo que están viviendo, ella sonríe. Cmo cada día, es un nuevo amanecer y cada día florece, entonces por eso cada día son nuevas historias. La flor la puse porque a partir de la sonrisa florecemos y nuestros corazones están alegres. Puse la flor para no entristecer más”, Silvia.

Bordar la vida en una zona de conflicto armado 

Por Ángeles Mariscal,  Isabel Mateos y Elena Zepeda Sostienen la vida afianzadas en su comunidad. La esperanza la colocan en hilos de colores que van bordando sustento, identidad y fuerza. Son mujeres del municipio de Aldama, zona tsotsil de los Altos de Chiapas, ubicada en el sureste de México. Ellas  afrontan, desde hace al menos cinco años, estrategias de violencia y terror con las que pretenden arrebatarles sus tierras y el control territorial por intereses que, aún no estando del todo claro, apuntan al crimen organizado que va ganando terreno en esta parte del país. Chiapas. En Aldama hay días […]

No hay rencores entre zapatistas y el ejército, nos estamos reconciliando: López Obrador desde Ocosingo.
Foto: Presidencia de la República

No hay rencores entre zapatistas y el ejército, nos estamos reconciliando: López Obrador desde Ocosingo

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló hoy que a 28 años del levantamiento armado zapatista “no debe de olvidarse nunca  a los que luchan y dan la vida por la justicia». 

La muerte de Echeverría no extingue los procesos por genocidio: Comité del 68.
Foto: Comité 68 Pro Libertadores

La muerte de Echeverría no extingue los procesos por genocidio: Comité del 68

El expresidente Luis Echeverría Álvarez falleció la noche del viernes en su casa de Cuernavaca, Morelos, a los 100 años. Estaba acusado de genocidio por las matanzas estudiantiles de 1968 y 1971 y la persecución de opositores durante la Guerra Sucia. “No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos”, reclamaron sobrevivientes

Charay le dice sí a la planta de amoniaco en la bahía de Ohuira-
Foto: Revista Espejo

Charay le dice sí a la planta de amoniaco en la bahía de Ohuira

Charay es un pueblo a 52 kilómetros de la bahía de Ohuira, donde se pretende construir una planta para producir 2 mil 200 toneladas diarias de amoniaco.

4 años y la justicia no llega para Calixto Pedro, líder ayuujk asesinado en Guichicovi, Oaxaca.
Foto: Cortesía de los familiares

4 años y la justicia no llega para Calixto Pedro, líder ayuujk asesinado en Guichicovi, Oaxaca

Su voz se entrecorta cada vez que pronuncia el nombre de su padre Calixto Pedro Guillermo, un líder comunitario y magisterial ayuujk (mixe) asesinado hace 4 años en San Juan Guichicovi, Oaxaca.

Tras casi 1 año de proceso penal, liberan a Luis Carlos Domínguez Martínez. Cortesía: Frayba

Decretan libertad a Luis, un caso más sobre tortura y fabricación de pruebas

*Este caso es un ejemplo que la corrupción del sistema judicial sigue vigente en México, y mantiene en prisión a miles de personas inocentes, aseguró el Frayba. 

“Temo por mi vida”: Activista oaxaqueña denuncia violencia digital y sexual.
Foto: Diana Manzo

“Temo por mi vida”: Activista oaxaqueña denuncia violencia digital y sexual

Tanairi del Rocío Cortés Loyola, activista y feminista oaxaqueña está impactada y tiene miedo, ayer miércoles descubrió el robo de su identidad, sus fotos aparecieron en una cuenta falsa de la red social “Istagram” ofreciendo servicios sexuales, ya presentó una denuncia penal  por violencia digital y sexual ante la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer y exige que se aplique la Ley Olimpia.

Julio López y Eli Ramírez, migrantes de La Trinitaria muertos en Texas. Fotos obtenidas de Facebook

De la región más peligrosa de Chiapas, son 2 migrantes que murieron en tráiler en Texas

Eli Ramírez y Julio López López están entre los 26 migrantes mexicanos muertos por asfixia en el interior de un tráiler en San Antonio, Texas; tienen en común haber vivido en el municipio La Trinitaria, una de las zonas más impactadas por el crimen organizado en el estado de Chiapas, al sureste de México, donde en los meses recientes la desaparición y asesinato de personas se han convertido en la cotidianidad. La inseguridad en esa región colindante con Guatemala es tal, que autoridades municipales no ha llegado a las comunidades Las Delicias y Río Grande El Grijalva, de donde son […]

Marcelo Pérez. Foto: Ángeles Mariscal

Instan al gobierno federal para proteger y garantizar la libertad del padre Marcelo

*El Padre Marcelo Pérez Pérez, es un reconocido defensor de derechos humanos, párroco de Simojovel y Coordinador de la Pastoral Social de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas ha realizado innumerables acciones de defensa de derechos humanos.