Noticias

Desde el 20 de junio del 2015, el FPDS se encuentra en resistencia contra los proyectos mineros. Imagen: Frente Popular en Defensa del Soconusco

¡Queremos vida, no muerte! Frente en Defensa del Soconusco reafirma su lucha tras cumplir siete años

*El FPDS logró que Acacoyagua fuera declarado como el “el primer municipio libre de minería” en Chiapas, un sitio cercano a las biósferas El Triunfo y La Encrucijada.  A siete años de su nacimiento, el Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) dio a conocer que siguen en la posición de no permitir ninguna actividad minera y extractiva en Acacoyagua, porque los ríos y territorio siguen amenazados por la minería, hidroeléctricas y el gasoducto Istmo-Escuintla-Guatemala. Así mismo, es un lugar explotado y contaminado durante muchos años por la palma aceitera. Dicho esto, indicaron que a pesar de que los proyectos “Casas […]

El Tribunal de Sentencia condeno a David Castillo, coautor del asesinato de Cáceres a 22 años y 6 meses de prisión. Cortesía: COPINH.

Habrá justicia cuando enjuicien a los autores materiales: COPINH

*El asesinato de Cáceres ocurrió el 02 de marzo de 2016, en manos de un ex militar y empresario hondureño -según ha documentado el COPINH-, para así, terminar con la lucha del pueblo indígena lenca por defender los recursos naturales de la explotación de empresas.

Retrato de "Gloria" y "Luis" desde la estación migratoria "El Cupapé"

Foto: Roberto Ortiz

Legisladores anuncian gira en Chiapas para conocer condiciones de detención en las estancias migratorias

Organizaciones civiles de México y Centroamérica así como legisladores locales y federales recorrerán durante tres días los centros de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) para conocer de manera directa la situación que viven las personas migrantes y solicitantes de protección internacional en el estado.

Foro “Miradas actuales sobre el trabajo de niñas, niños y adolescentes”, el cual tuvo como norte visibilizar a niños, niñas y adolescentes trabajadores y generar una amplia discusión y reflexión sobre las condiciones de trabajo para las infancias en contextos agrícolas y urbanos. Cortesía: REDIM

Instan al Estado mexicano a abordar con políticas públicas la situación del trabajo infantil

*Cuatro de cada 10 personas de 5 a 17 años de edad que trabajan, aportan algún ingreso al hogar y uno de cada cuatro niñas, niños y adolescentes que trabajan, lo hacen porque su hogar necesita de ayuda. Organizaciones de la sociedad civil instaron al Estado mexicano a abordar la situación del trabajo infantil con políticas públicas, bajo un enfoque de derechos humanos que identifique y reconozca sin criminalizar a las familias, a las diversas poblaciones y formas de infancias trabajadoras que existen en el país, provocadas por las desigualdades y el continuo aumento de la pobreza y violencia. Así […]

Consulta indígena sobre planta de amoniaco será los días 9 y 10 de Julio.
Foto: Revista Espejo

Consulta indígena sobre planta de amoniaco será los días 9 y 10 de Julio

Sería para finales del mes de julio cuando se cuente con el resultado final de la consulta solicitada por la Suprema Corte.

¿Cuántas veces te han dicho “loca” o “tóxica”? Gaslighting, una violencia normalizada
CIMACFoto: César Martínez López

¿Cuántas veces te han dicho “loca” o “tóxica”? Gaslighting, una violencia normalizada

“Sonríe y sé empática”, nos dice a diario el patriarcado. En este mundo, las mujeres no tienen derecho a expresar emociones o, al menos, no las que le incomodan a la sociedad: cuidado con mostrar enojo, tristeza o una pizca de inconformidad, corres el riesgo de que te llamen “dramática, exagerada, tóxica”, o “¡loca!”.   

¿Cómo se ven las paternidades activas? 6 ejemplos desde la TV.
Ilustración: Revista Espejo

¿Cómo se ven las paternidades activas? 6 ejemplos desde la TV

Hablar sobre la paternidad implica entenderla desde distintas perspectivas y accionar de forma crítica frente a los patrones estereotípicos que como sociedad seguimos replicando.

Firman convenio conciliatorio que abonará a solucionar el conflicto agrario con más de 40 años. Cortesía: Secretaría General del Gobierno de Chiapas

Chenalhó sok Aldama la spasik firmar jun chajpanbil aˈtelil yuˈun stejkˈanel ta kˈaxel te majtamba yuˈun kˈinal / Ta Chiapas te machˈatik ya skanantayik te yochel antswiniketik tˈunbilik

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 05:10 | Grabado el 18 junio, 2022 Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas, chajpambil yuˈun te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-aˈtej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Te oxkaj aˈteliletik yuˈun te ajwalil, j-aˈtel patanetik yuˈun te munisipioetik la spasik firmar te ini chan lajuneb yuˈun junio yuˈun 2022, jun chajpanbil aˈtel ta swente yichˈel sbajik ta mukˈ yuˈun jich stejkˈanel ta kˈaxel te majtamba yuˈun te kˈinal, kˈaxemix ta chaˈwinik jaˈwil sjajchele sok ja jich ta tajel slamalil […]

7173ef5a-40dd-4d49-8fc7-303255f44648

Marchan por la paz en San Cristóbal de Las Casas

La manifestación pública de grupos armados en San Cristóbal de Las Casas impulsó a pobladores a sumarse a la marcha-peregrinación por la paz, que había convocado el sacerdote Marcelo Pérez en el marco de la celebración religiosa del Corpus Cristi. “El Corpus Cristi en San Cristóbal se celebra para conmemorar el amor y la amistad, es una tradición este día regalar dulces y felicitar a los amigos. Estamos tristes por lo que pasó y por eso salimos hoy con mayor motivo, para decir que en San Cristóbal no queremos violencia, queremos paz, queremos amor y amistad”, dijo una feligrés. Vestidas […]