Noticias

Instalaciones del centro de salud en San Marcos de Colón, frontera con Nicaragua

El extraño caso de las vacunas de ida y vuelta entre Honduras y Nicaragua

Por: Eleana Borjas/ Radio Progreso En un corto período de 2021, muchos nicaragüenses cruzaron la frontera norte de su país para vacunarse en Honduras. Lo que, en principio, parecía un gesto solidario se revela como una mala gestión con vacunas que, en muchos casos, estaban a punto de vencerse, pero sirvieron para un intercambio de gestos populistas entre regímenes autoritarios.  El 27 de octubre de 2021, de manera sorpresiva, el exgobernante de Honduras, Juan Orlando Hernández, y el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aparecían en la televisión nacional nicaragüense. Los mandatarios anunciaban la firma del “Tratado Integracionista del Bicentenario”, en […]

El río Coco es uno de los accesos principales a las remotas comunidades del Caribe. Carlos Herrera | Divergentes. Archivo.

El caribe nicaragüense se queda atrás en la vacunación

Los datos filtrados por los servicios de salud de la Costa Caribe de Nicaragua a DIVERGENTES demuestran que las metas de cobertura de vacunación en esta región son apenas de un 29% para este mes, muy por detrás del 61% del resto del país, según información del Ministerio. Abandono histórico del estado, falta de acceso a comunidades alejadas y de infraestructura para trasladar vacunas; desconfianza en el gobierno o movimientos antivacunas alentados por algunas iglesias evangélicas, son factores de este bajo nivel de vacunación.    Por Divergentes La orden de las autoridades sanitarias del Caribe es ir a las calles […]

El evento se llevó a cabo en la comunidad de Pamal Nahbil en Chilón. Cortesía: Frayba

Tseltales realizan Viacrucis por la vida, justicia, unidad y dignidad

*“ Sabemos que por orden divina y por derecho nos corresponde utilizar nuestra Madre Tierra para cobijo de nuestras esperanzas” tseltales. 

Costa Rica

Cómo supera Costa Rica los obstáculos antivacunas para inmunizar a todos sus niños

Los temores, la lejanía geográfica, las reticencias políticas o pseudoreligiosas han puesto a prueba la eficacia de la campaña de vacunación y el alcance del sistema sanitario en Costa Rica para llegar a todos sus niños. Sin embargo, tan solo en los primeros 60 días de campaña, se vacunaron prácticamente cinco de cada diez menores de entre 5 y 12 años en todas las regiones del país. La duda o los temores bastan para generar rechazo a la vacuna, y más aún si hay alguien que los alimente. Puede ser el pastor, un supuesto médico con mensajes viralizados en redes […]

Para 2020 la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca en México es de tan sólo 1%. Este porcentaje disminuyó de 2019 a 2020, pasando de 1.32% a 1.04%. Cortesía: FGE Chiapas.

FGE acepta recomendación por vulnerar derechos de mujeres indígenas acusadas de la desaparición de Dylan

*Al investigar la desaparición de un niño, la Fiscalía local detuvo a las víctimas, quienes vivían con sus hijos en una casa rentada en San Cristóbal de Las Casas, al considerar que estaban involucradas en la comisión del delito de trata.

A un año del inicio del hostigamiento judicial contra José Luis Gutiérrez y César Hernández, defensores comunitarios, el Observatorio (OMCT-FIDH) y ACAT Francia exigen el retiro de los cargos en su contra. Cortesía: OMCT

Con viacrucis, exigirán la exoneración de los cargos imputados a defensores comunitarios de Chilón

*En la detención arbitraria de Gutiérrez Hernández y Hernández Feliciano, fueron golpeados y acusados de «motín». En diferentes ocasiones, han denunciado de manera pública y ante el juez de control haber sufrido actos de tortura en las primeras horas de su detención

La Suprema Corte tumba los permisos para planta de amoniaco en Topolobampo.

La Suprema Corte tumba los permisos para planta de amoniaco en Topolobampo

La planta de amoniaco de Topolobampo fue construida sobre el noveno humedal de mayor prioridad en México con un permiso que la Semarnat dio en 2014. Este miércoles la Suprema Corte echó abajo los permisos por no consultar a la comunidad afectada

Tensión en los Chimalapas por la retención de tres comuneros por chiapanecos inconformes con resolución de la corte

Tensión en los Chimalapas por la retención de tres comuneros por chiapanecos inconformes con resolución de la corte

La retención de tres comuneros zoques por parte de habitantes chiapanecos del Ejido Díaz Ordaz vuelve la tensión a la región de los Chimalapas luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor de Oaxaca la controversia constitucional interpuesta hace casi 10 años donde se determina que 162 mil hectáreas corresponden a comunidades zoques y no a Chiapas.

Desde hace más de un mes mujeres hombres y niños de la colonia 5 de marzo en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tienen a cuentagotas la disponibilidad de agua potable. Imagen: Cortesía.

Dejan en permanente escasez de agua a colonia organizada de San Cristóbal

Quienes integran la colonia 5 de Marzo y el Consejo General de la Zona Sur y de los Humedales, resaltaron que hubo un cambio de mesa directiva de dicha colonia, en el que fueron electas mujeres, quienes han sido discriminadas y menospreciadas por parte del personal de SAPAM.