Noticias

Tras 24 años de omisiones, Estado mexicano ofrece disculpa pública por desaparición de Silvia Arce

Tras 24 años de omisiones, Estado mexicano ofrece disculpa pública por desaparición de Silvia Arce

Familia Arce pide la búsqueda efectiva de Silvia y castigo para quienes se la llevaron el 11 de marzo de 1998; a nombre del gobierno mexicano, Alejandro Encinas ofreció buscar la verdad para que haya justicia

Zapotecas inician clases en Escuela Feminista Intercultural de Economía Social y Solidaria del Proyecto Hambre A.C.

Zapotecas inician clases en Escuela Feminista Intercultural de Economía Social y Solidaria del Proyecto Hambre A.C.

 En el recinto del Centro Cultural Independiente “María Taurina”, doce zapotecas del Istmo de Tehuantepec iniciaron clases en la Escuela Feminista Intercultural de Economía Social y Solidaria (EFIESS) cuya intención es fomentar el Liderazgo Transformativo, intercambio de saberes con beneficio para ellas y sus comunidades.

Ilustración: Carlos Mendoza

De “pueblo mágico” a centro de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes indígenas

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas  En Chiapas el 8.1% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) se encuentra en riesgo de ser reclutada por el crimen organizado, informó en noviembre de 2021 la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias (REDIAS); este diagnóstico pasó de las cifras a la realidad en San Cristóbal de Las Casas, el “pueblo mágico”, la principal ciudad turística del estado; donde ahora grupos de jóvenes se pasean en pandillas motorizadas, vendiendo droga, robando vehículos, atacando y retando a la autoridad. ¿Qué les hizo vulnerables, la pobreza, el racismo, la desesperanza, la […]

Asesinan a hermano del defensor rarámuri Isidro Baldenegro

Asesinan a hermano del defensor rarámuri Isidro Baldenegro

Varios miembros de la familia Baldenegro han destacado por su lucha, al defender el territorio rarámuri de Coloradas de la Virgen de grupos armados dedicados a la tala ilegal y la siembra de enervantes. Su padre Julio fue asesinado en 1986 y su hermano Isidro en 2017.

Migrantes se encadena, cosen sus labios y simulan crucificarse frente a López Obrador.
Foto: Samuel Revueltas

Migrantes se encadenan, cosen sus labios y simulan crucificarse frente a López Obrador

Uno 150 migrantes protestaron esta mañana afuera de la sede de la 36ª zona militar donde el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su conferencia de prensa mañanera este viernes, algunos de ellos se suturaron los labios, otros se encadenaron y otros más simularon una crucifixión.

A soldier member of the national guard in the community of Santa Marta, Chiapas where people is figthing over territory with the neighboring muncipality of Aldama.

Hay una una abierta disputa por el control territorial de Chiapas: conjunto por la paz

*El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, ha documentado los ataques armados que suceden a diario, y a veces de manera práctica e ininterrumpida.

Las quemas son controladas por fuegueros, para que el corte sea más seguro en cuanto a picaduras de animales y limpiar de hojas y monte, pero son realizadas sin otros protocolos de seguridad, ni seguros médicos. Foto: Silvana Salazar

Fuego y filo: crecer en un hogar jornalero agrícola/FOTOREPORTAJE

Jornaleros agrícolas de Chiapas acompañan a sus padres en la búsqueda de medios de vida.

Pleno del Parlamento Europeo. Cortesía: Roberta Metsola/ Twitter

México el más mortífero para periodistas y defensores: Parlamento Europeo

*El 2022, marca el comienzo de año más mortífero para los periodistas en México, con al menos seis periodistas asesinados; que los asesinatos de María de Lourdes Maldonado López, Margarito Martínez, José Luis Gamboa, Heber López Vásquez o Roberto Toledo son solo algunos ejemplos dramáticos de ataques contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación.

Defensoras comunitarias en Jalisco se unen para crear la “Red Mujeres y Aguas en Movimiento”

Defensoras comunitarias en Jalisco se unen para crear la “Red Mujeres y Aguas en Movimiento”

Para visibilizar la lucha que realizan las mujeres defensoras del agua y el territorio frente al modelo extractivo nace la Red de Mujeres y Aguas en Movimiento.