Noticias

“Nos sentimos vulnerables”: Familiares de Heber López piden mejores condiciones de seguridad

“Nos sentimos vulnerables”: Familiares de Heber López piden mejores condiciones de seguridad

Familiares de Heber López Vásquez, periodista oaxaqueño asesinado el pasado jueves hicieron un llamado al Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a brindarles mejores condiciones de seguridad con la presencia de la Guardia Nacional (GN) , porque aseguran se sienten vulnerables.

E50A5110-9CEB-4E69-9021-745F90DDEA29

P’urhépechas derriban monumento a la esclavitud indígena en Morelia

En el año que se cumplen cinco siglos de la invasión española en tierras p’urépechas de Michoacán, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán derribó el monumento Los Constructores, símbolo de la sumisión y esclavitud indígena

El Tren Maya es una obra prioritaria y avanza con desarrollo sustentable e incluyente, con beneficios directos para las poblaciones del sureste. Cortesía: Tren Maya

FONATUR debe hacer público el estudio de impacto ambiental del Tren Maya: INAI

*“Cualquier proyecto de todos los niveles de gobierno debe apegarse a los marcos legales, lo que dará siempre una certeza en su correcta implementación y ante una futura revisión”.

“Los discursos de odio terminan en crímenes”: Salma Luévano

“Los discursos de odio terminan en crímenes”: Salma Luévano

Salma Luévano, la primera mujer trans diputada federal en México, conversa en esta entrevista sobre la importancia de la denuncia, la visibilización de los discursos de odio, sus temores, así como el significado que le representa la vestimenta

Cuidados y discapacidad: las mamás ponen el cuerpo, ante la omisión del Estado

Cuidados y discapacidad: las mamás ponen el cuerpo, ante la omisión del Estado

En México se calcula que hay 42 millones de personas dependientes de una mujer, casi siempre su mamá. Se trata de una carga que se paga con el cuerpo y la salud, son mujeres que se despersonalizan y para quienes no hay descanso, apoyos, ni treguas

Foto: Marissa Revilla

Piden a Comisión Nacional de Búsqueda localice a decenas de desaparecidos por el crimen organizado en Pantelhó, Chiapas

Buscaban a 19, encontraron la demanda para localizar a decenas más

Asamblea de elección de autoridades de Oxchuc, 15 de diciembre de 2021. Foto IEPC

Oxchuc ya xa xchaˈ tsaj te yachˈil j-aˈtel patanetik yuˈunike, te slumal batsˈil Ndee ta estado yuˈun Chihuahua yak sakˈanbelik te yakuk yichˈik ilel bin utˈil slumal batsˈil ants winiketik

Ta Chiapas Paralelo yatome jcholbeyexkotik te bintik ya xk’ojt ta pasele.

La participación de NNA en el trabajo crece a medida que aumenta su edad, sin embargo puede estar oculto y subestimado el trabajo doméstico de las niñas más pequeñas, quienes sustituyen a los hermanos mayores cuando éstos ingresan a la escuela o al trabajo fuera del hogar. Cortesía: Sarai Miranda Juárez/ CONACYT

En Tapachula, más de 3 mil niñas, niños y adolescentes realizan actividades remuneradas

*El trabajo infantil es una realidad para millones de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), deja una aguda marca en sus vidas y constituye una barrera para superar la desigualdad. Ponerle fin permitirá impulsar trayectorias de trabajo decente, avanzar en la reducción de la pobreza y la construcción de sociedad equitativas e incluyentes.

Adiós Heber, el periodista crítico que escribía contra la corrupción que mataron en Salina Cruz, Oaxaca

Adiós Heber, el periodista crítico que escribía contra la corrupción que mataron en Salina Cruz, Oaxaca

“¿Y ahora quién más sigue?… Ya no queremos venir a enterrar a otro compañero, estamos hartos de discursos, exigimos una ley que nos proteja, no se vale que por denunciar corrupción nos quiten la vida”, fueron las palabras del periodista istmeño Rodolfo Canseco, mientras familiares, amigos y compañeros despidieron este sábado en el panteón Municipal de Salina Cruz, Oaxaca a Heber López Vásquez, fundador y director del portal de Noticias Web.