Noticias

Nace Macollo, Red de Medios Independientes de Jalisco

Nace Macollo, Red de Medios Independientes de Jalisco

Macollo es la Red de medios independientes de Jalisco. Somos periodistas que publicamos información con perspectiva derechos humanos y también nos interesan los temas culturales; trazamos relaciones cercanas con las audiencias. Nuestra independencia radica en la libertad editorial no sometida por interés de la clase política ni financieros.

Son ataques a tiros desde Chenalhó hacia una decena de comunidades

Ataques armados en las última 72 horas en Aldama, deja ya unos 3 mil desplazados, denuncian

Pobladores tsotsiles Aldama reportaron una serie de ataques a tiros en las últimas 72 horas en contra de una decena de comunidades por grupos civiles armados desde el vecino municipio de Chenalhó, lo que ha provocado cientos de familias desplazadas.   Indígenas denunciaron que están en un alto riesgo su integridad y seguridad personal de las mujeres, niñas, niños, ancianas y ancianos de estas comunidades de Aldama.   Señalaron que desde el lunes 1 de noviembre, se han registrado 47 ataques armados hacía 10 comunidades del municipio de Aldama, Chiapas, las agresiones son realizados por un grupo de personas armadas […]

Por su postura a favor de los derechos humanos y contra la injusticia, los integrantes de Las Abejas de Acteal han sido perseguidos, hostigados y amenazados. A pesar de ello, no han dejado un espacio de refugio para familias y colectivos que sufren persecución, Cortesía: Otros Mundos

Abejas de Acteal reconocidas con el Premio “Mariano Abarca” 2021

*La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal es un grupo autónomo en resistencia que lucha de manera pacífica para reivindicar sus derechos, construir autonomía y, defender tierras y territorios. La Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal será acreedor del III Premio a la Defensa Ambiental “Mariano Abarca” 2021, la ceremonia se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre en Acteal municipio de Chenalhó, en el marco del 12º aniversario luctuoso del ambientalista. Pese a esa violencia, han participan en la defensa de la tierra y el territorio contra el modelo extractivo, como en la búsqueda de […]

Fallece Marina Jiménez, una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos

Fallece Marina Jiménez, una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos

Marina Patricia Jiménez Ramírez, defensora de derechos humanos y representante en Chiapas de la oficina Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI)  falleció esta madrugada en la Ciudad de México, tras una lucha de varios años contra el cáncer.

Foto: Marco Girón

Para que las miradas sigan encendidas se requiere Ocote

 “…estoy convencido de que el público plantea al arte exigencias mucho más diferenciadas, interesantes y también más sorprendentes que lo que suelen creer quienes deciden acerca de la difusión de las obras de arte. Por eso, cualquier concepción de arte, hasta la más compleja y elitista, puede encontrar un cierto eco en el público, aunque a veces éste sea modesto. Es más, está condenado a ello. Por el contrario, el debate sobre si la obra de arte determinada es comprensible “para la gran mayoría”, esa mayoría mítica, sólo añade confusión sobre la verdadera relación entre el artista y su público […]

Periodistas exigen garantías a su trabajo.
Foto: Amapola

Nueve de cada 10 periodistas asesinados quedan en impunidad

*En el país se agrede a la prensa cada 13 horas.

El encuentro anual de los migrantes de la montaña de Guerrero con sus muertos

El encuentro anual de los migrantes de la montaña de Guerrero con sus muertos

Habitantes de la comunidad de Ayotzinapa, en la montaña de Guerrero, que se dedican principalmente a trabajar los campos en el norte del país, vuelven a su pueblo cada año para recibir a sus muertos

Salvar los bosques, el urgente llamado de la cumbre climática

Salvar los bosques, el urgente llamado de la cumbre climática

Líderes del mundo se comprometen a detener y revertir para 2030 la deforestación de 85 por ciento de las reservas naturales del planeta, así como a reducir 30 por ciento las emisiones de gas metano. Expertos ven con cautela la propuesta, ante el fracaso de iniciativas anteriores

Crisis forense en Puebla: más de mil cuerpos no identificados en Semefo

Crisis forense en Puebla: más de mil cuerpos no identificados en Semefo

De acuerdo con información de la propia FGE, en los últimos siete años han ingresado 9 mil 721 cuerpos y restos humanos al Semefo de Puebla, de los cuales el 11 por ciento sigue en calidad de desconocido; además hay restos de 33 personas sin identificar en fosas clandestinas