Noticia destacada

archa Ayotzinapa - Febrero (1)

Desde Chiapas, Padres de los 43 normalistas marcharon por justicia y dignidad

Encabezados por una comisión de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, este sábado en la capital chiapaneca marcharon para exigir justicia por los estudiantes a casi 40 meses del suceso. Desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa conmocionó al país por la incertidumbre y poca claridad del caso, es por ello que casi cuatro años del suceso las madres y padres continúan en protesta constante para esclarecer y cumplir justicia por sus hijos. En la marcha que inició en el Parque de la […]

Piedra líquida

Piedra líquida: la propuesta mexicana en materiales para construcción

Por Israel Pérez Valencia de CONACYT agencia informativa  Científicos de la Dirección de Investigación del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) en León, Guanajuato desarrollaron la “piedra líquida” un producto para la fabricación de materiales para la construcción, elaborado con polímeros y materiales de desecho. El director general del Ciatec, Ricardo Jaime Guerra Sánchez, destacó que este proyecto se concibió con la idea de presentar al mercado de la construcción una alternativa de materiales estilizados y personalizables que puedan ser utilizados en casas o edificios. “La piedra líquida es una combinación de productos de desecho, como son aserrines […]

fb-chiapasparalelo

La banalidad del mal o cuentos chinos (a otro perro con ese hueso)

Por Vladimir González Roblero Uno En 1960 Hannah Arendt fue enviada a Israel como reportera de la revista The New Yorker. Asistió al juicio del militar nazi Adolf Eichmann, a quien se le acusó de genocidio por su participación en el Holocausto. Su trabajo periodístico fue publicado después como libro bajo el título Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal (Lee: https://goo.gl/LfgEhE). Arendt plantea que Eichmann actuó siguiendo órdenes de sus superiores y que “sencillamente, no supo jamás lo que hacía”. Lo que hizo fue participar en el exterminio de millones de judíos. La maldad y su banalidad. […]

María Gloria Sanchez, presidenta de Oxchuc

Solicita Fiscalía desafuero de miembros del Ayuntamiento de Oxchuc: Congreso del Estado

El pasado 15 de febrero, la Comisión Permanente del Honorable Congreso del Estado de Chiapas encabezada por el Presidente de la Mesa Directiva, el Dip. Willy Ochoa, recibió oficio remitido por el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) Raciel  López Salazar, quien ha presentado una investigación ministerial en contra de la Presidenta Municipal de Oxchuc, María Gloria Sánchez Gómez, así como del Síndico y Regidores de dicho ayuntamiento, por lo que solicita al Congreso de Chiapas iniciar lo que para estos casos establece la Ley para la  Declaración de Procedencia. Para su análisis, la documentación presentada por la Fiscalía fue remitida a la Comisión de […]

Foto: María Gabriela López Suárez

El espíritu de aprendizaje en una científica: Karen Caballero

  Hacer ciencia en México o en Chiapas es una actividad en la que pocas mujeres participan, sin embargo, es importante conocer historias de jóvenes científicas que están haciendo ciencia, tal es el caso de la Física Karen Salomé Caballero Mora. “Siempre me llamó la atención el por qué de las cosas. ¿Por qué el cielo es azul? ¿Por qué está caliente eso? ¿Cómo funciona un termo? Muchas cuestiones sencillas de la vida cotidiana, señala en entrevista Karen Salomé Caballero Mora, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas (FCFM-UNACH). De […]

Foto: Francisco Velázquez

Noticias destacas de la tercer semana de Febrero (12 – 18)

OPINIÓN Desigualdad laboral. Parte I: Panorama de la precariedad PRI-Verde, acuerdo postergado Quién cuenta los abalorios de la noche El Día del Amor y los peluches Lo que empieza mal acaba…: la renegociación del TLCAN   NOTICIAS Nuera y cuñada del rector en nómina de la Unicach Policías utilizan la fuerza para desalojar protesta en Universidad Intercultural de Chiapas UNAM condena asesinato del biólogo Adán González Liberan al implicado en el crimen de joven transexual en Comitán Cada vez menos matrimonios y más parejas que deciden vivir en unión libre: INEGI Cobran a mujeres en comunidad de Chiapa de Corzo […]

Casas quemadas

Un muerto, seis heridos y casas quemadas deja enfrentamiento en San Cristóbal

Al menos una persona muerta y seis heridos de bala, entre ellos cuatro menores de edad, fue el saldo que dejó un enfrentamiento entre dos grupos de indígenas en San Cristobal de las Casas, que se disputan desde hace años un predio que perteneció al desparecido Instituto Nacional Indigenista (INI). El hecho se registró alrededor de las 13 horas de la tarde con treinta minutos, cuando un grupo de cincuenta personas arribó al predio la Libertad antes INI para desalojar a los supuestos invasores que se apoderaron de manera ilegal de dichos terrenos y no conforme con eso revendieron lotes. […]

Raúl Vera con enfermeras

Frayba pide urgente intervención internacional para proteger a trabajadores del sector salud

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C mediante un comunicado pidió la intervención de organismos internacionales para atender el caso de  Límbano Domínguez Alegría (detenido) y la criminalización en contra Jesús Espinosa de los Santos y los Sres. Víctor Hugo Zavaleta Ruíz y Humberto Gutiérrez Medina (con órdenes judiciales) que hace un año denunciaran irregularidades en el sector salud estatal.   PRONUNCIAMIENTO Denunciamos la detención arbitraria del Sr. Límbano Domínguez Alegría y la criminalización en contra de la Sra. Jesús Espinosa de los Santos y los Sres. Víctor Hugo Zavaleta Ruíz y Humberto Gutiérrez Medina, todas […]

IMG_8009 2

Indígenas de Chiapas interpusieron juicio para la protección de sus derechos político-electorales

Piden elección de autoridades municipales por el sistema de usos y costumbres. Autoridad electoral posterga proceso para favorecer a partidos políticos, acusan. Indígenas de Sitalá y Chilón, en Chiapas, interpusieron ante el Tribunal Electoral un juicio para la protección de sus derechos político-electorales. Piden elección de autoridades municipales por el sistema de usos y costumbres. Señalaron que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) les ha puesto obstáculos para favorecer el sistema de elección por la vía de los partidos políticos, y devaluar así su derecho como pueblos indígenas a la libre determinación de sus autoridades municipales, sustentada en […]