Destacados

Foto: José Ignacio De Alba

Sinaloa sin El Chapo

  Texto y fotos: José Ignacio De Alba La cuna del narcotráfico, el sitio donde nacieron algunos de los capos más conocidos del mundo, vive de nuevo tiempos violentos. La extradición de Joaquín Guzmán, El Chapo, a Estados Unidos desató una guerra en el Cartel de Sinaloa. Las víctimas empiezan a acumularse, incluso la de Javier Valdez, un reconocido periodista asesinado el 15 de mayo en Culiacán. Pero la violencia no detiene el negocio, del que unos cuantos son los beneficiados. Éste es un viaje al municipio más pobre de Sinaloa, el mítico Badiraguato, donde empezó la historia   BADIRAGUATO, […]

#NosEstánMatando

Noticias destacas de la tercer semana de Mayo (15– 21)

OPINIÓN Se mueve el ajedrez chiapaneco hacia el 2018. 15 de Mayo: El papel del docente hoy.  ¿Pseudoesclavitud en la actualidad?  Narcoperiodismo, el testamento de Javier Valdez.  «Apanicamiento» en la UNACH.    NOTICIAS Empresas tiene que consultar y Estado garantizar a pueblos indígenas antes de cualquier proyecto extractivista: CNDH.  Dos años después, FEPADE sentencia a mujer que condicionó programa PROSPERA en Tapachula.  Enseñar y aprender entre la modernidad y la marginación.  El acceso al agua en Chiapas , peor que en países africanos.  Exponen «Feminicidios en México: Ya basta» en el Museo de la Memoria y Tolerancia.  Se estabiliza la […]

Se estabiliza la salud de enfermera en huelga de hambre

Se estabiliza la salud de enfermera en huelga de hambre

Piden organizaciones atender la demanda de las enfermeras El estado de salud de Gabriela Mayanin López, enfermera que se encuentra en huelga de hambre desde hace 18 días se encuentra estable después de que este miércoles 17 de Mayo tuvo que ser internada de emergencias porque se complicó su estado de salud por el prolongado ayuno. Gabriela Mayanin López fue la última enfermera que se unió a la huelga de hambre en la primera etapa del ayuno. Levantó la manifestación juntos con sus compañeras después de llegar a diversos acuerdos con el gobierno del estado el pasado 12 de Abril. […]

Foto: Kevin Fuentes/ Chiapas PARALELO.

Exponen “Femincidios en México: Ya basta” en el Museo de Memoria y Tolerancia

Ciudad de México.- Al fondo de la sala se observan varias fotografías tamaño cartel de mujeres desaparecidas, la mayoría jóvenes. Algunas fotos están borrosas, otras, en blanco y negro y mal pegadas. La instalación simula uno de los tantos muros que se encuentran en Ciudad Juárez, en donde se tiene el registro de más de mil desapariciones de mujeres. En la misma sala llamada “Sonidos de la muerte” de la artista mexicana Teresa Margollones se puede escuchar el audio de algunos lugares donde han sido encontrada mujeres asesinadas. El Museo Memoria y Tolerancia, ubicado en el centro histórico de la […]

lesluthiers333

¿Música…? Sí, claro

No es casual que el personaje central de la carrera de Les Luthiers sea un músico: Johann Sebastian Mastropiero, autor, entre otros títulos, de obras psicodélicas («Chacarera del ácido lisérgico»), religiosas («Los milagros de san Dádivo»), matemáticas («Teorema de Thales») o históricas («El zar y un puñado de aristócratas rusos huyen de la persecución de los revolucionarios en un precario trineo, desafiando el viento, la nieve y el acecho de los lobos»). A estas alturas parece una obviedad hablar del «humor musical» de Les Luthiers, pero no tanto cuando pensamos en ese humor como algo más que la capacidad para […]

1485886042_838593_1485887121_noticia_normal

El acceso al agua en Chiapas, peor que en países africanos

Activistas y organismos no gubernamentales dieron a conocer hoy que denunciaron  ante el Relator de las Naciones Unidas para el Derecho al Agua y el Saneamiento, Léo Heller, al menos 19 casos  emblemáticos de Chiapas donde la violación a este derecho es una situacióngrave, “peor de la que había visto en varios países africanos”.   El pasado día 12 de Mayo, el Relator Especial sobre el derecho humano al agua y al saneamiento, de la Organización de Naciones Unidas, Léo Heller, dio a conocer sus observaciones preliminares sobre la visita oficial que realizó a México durante dos semanas.   Señalaron […]

18449506_1998818407022693_2945370386251528081_o

15 de Mayo: El papel del docente hoy

De José Dolores Coutiño: La dinámica de hoy se distingue por el rápido avance de la ciencia, las comunicaciones, y por los distintos cambios globales generados por muchos factores como es el cambio climático.

18489829_1998818443689356_465134220014479022_o

Enseñar y aprender entre la modernidad y la marginación

  Texto y fotos: Foto: CalleLuz ©/Agencia de Información Comunitaria El primer reto para ser maestro no ha sido fácil. A César y a Pablo les ha tocado la fortuna de palpar en carne propia la verdadera situación por las que atraviesan miles de escuelas en Chiapas. Tienen que dar clases en medio del polvo y dentro de un aula construida a base de madera, techo de láminas galvanizadas y trozos de plástico, prácticamente en condiciones marginadas. Se podría pensar que dan clases en una escuela enclavada en la selva o en la sierra del estado, pero se trata de […]

Programa Prospera en Chiapas.
Cortesía: Gaceta Mexicana.

Dos años después, FEPADE sentencia a mujer que condicionó programa PROSPERA en Tapachula.

*Los programas sociales no son dadivas ni logros de partidos y gobiernos, sino derechos sociales que deben ser respetados: FEPADE. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) obtuvo sentencia condenatoria contra Wendoly Susana “N” por su probable responsabilidad penal en la comisión del delito electoral al amenazar con suspender los beneficios de programas sociales a beneficiarios de los mismos, si no realizaban actividades a favor de un candidato del PRI, dicho delito está sancionado en el artículo 7, fracción VII, párrafo tercero de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Según cifras de la Secretaría de […]