Chiapas

Hieren a niña en Altamirano tras confrontación de grupos armados

Hieren a niña en Altamirano tras confrontación de grupos armados

Una niña que viajaba con su madre y su hermano en una unidad de transporte público, sufrió dos heridas de bala esta mañana en el marco de un enfrentamiento por grupos antagónicos que se disputan el poder político en el municipio de Altamirano.

rgr

Atención médica inadecuada del IMSS resultó fallecimiento de bebé en Bochil

*La CNDH recomendó realizar las gestiones administrativas correspondientes para que se procure dotar a la Unidad Médica Rural de Bochil de instrumentos, equipo, medicamentos, infraestructura y personal médico que garanticen los estándares de accesibilidad, aceptabilidad, disponibilidad y calidad en los servicios de salud.

El papa y el sacerdote Salvador Valadez Fuentes

Vaticano expulsa a sacerdote radicado en Chiapas por señalamientos de abuso sexual

*El sacerdote fue expulsado tras acreditar abuso de poder, manipulación de conciencia y abusos sexuales contra religiosas y laicas.

Manifestación de migrantes. Foto: Cortesía

Emiten medidas cautelares a favor de migrantes varados en Tapachula por falta de regularización

*Entre las personas manifestantes, se encontraban mujeres, NNA y solicitantes de reconocimiento de la condición de refugiado. Al permanecer en condiciones contrarias al respeto de su dignidad y cuidado, afectaría a su salud, integridad y seguridad. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM), Secretaría de Salud, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), como a las secretarías de salud y Protección Civil de Chiapas la implementación de medidas cautelares. A causa de la manifestación de más de dos mil personas en contexto de movilidad afuera de las oficinas de Regulación Migratoria del […]

Crisis humanitaria en la región Altos al ser permisivo con los grupos civiles armados de corte paramilitar de Chenalhó. Cortesía: Frayba.

La yakˈik ta nael te schiknajel bayal te chopol tsoblejetik, Chiapas ay sok te estadoetik te banti bayal swinkilel lum te kˈux oˈbol ayike

Ta skˈajkˈalel sbuluchebal jaˈwil slajel te obispo yuˈun te Diócesis yuˈun San Cristóbal de Las Casas, Samuel Ruiz García, swinkilel yuˈun te tsoblej laicos te la sjach sok la schajpan te jtatik Samuel, la yakˈik ta nael te ta ujetk te lajelikto ta kˈaxele chiknatal bayal te chopol tsoblejetik te banti yakatik ta kuxinele.   

Desde 1971, cada 02 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, para conmemorar la Convención Ramsar establecida por la UNESCO, y concientizar sobre la importancia de los mismos en la vida del planeta. Fotografía: Ramón Gutiérrez

En 50 años, el 90% de los humedales de San Cristóbal de las Casas han desparecido

La protección y conservación de los humedales de montaña es una responsabilidad compartida entre gobiernos y ciudadanía. Es esencial acatar y respetar los mecanismos jurídicos de protección que poseen estos sitios, por garantizar los derechos humanos al agua, al medio ambiente sano y a una vida digna, como su riqueza ambiental, espiritual y cultural.

Migrantes son atrapados por agentes del INM. Foto: Ángeles Mariscal

Mujeres solicitantes de protección internacional atrapadas en la incertidumbre y expuestas a la violencia

*En 2021, el IMUMI y la WRC documentaron los desafíos y peligros que enfrentan las mujeres solicitantes de protección internacional en territorio mexicano, a través de la documentación y entrevistas a mujeres.

Repatriación vía aérea de los cuerpos de personas guatemaltecas. Cortesía: INM

Concluye repatriación de migrantes fallecidos en la tragedia del 9 de diciembre

*El 27 de enero, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación trasladó los últimos restos correspondientes a un adulto y un menor de edad originarios de Guatemala.