Chiapas

La UNEVIG está disponible las 24 horas. Cortesía: Unidad Especializada de la Policía Municipal para la Atención de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UNEVIG).

¿Qué es el UNEVIG?; y por qué es tan importante conocerla ante cualquier violencia hacia las mujeres

De acuerdo con los datos del informe de Incidencia Delictiva en Alerta de Violencia de Género, de enero a julio de lo que va del año en Tuxtla Gutiérrez se han registrado 699 denuncias al número de emergencias 911 por casos de violencia hacia las mujeres. Siendo Las Granjas, Patria Nueva, Terán, San Francisco y Real del Bosque las colonias en las que prevalecen mayores registros de dichos casos. Ante estas cifras, con la finalidad de auxiliar a las mujeres residentes de la ciudad capital, se ha puesto a su disposición la Unidad Especializada de la Policía Municipal para la […]

Tuxtla Gutiérrez, en un día común  alberga a una población flotante de 1 millón de personas. Cortesía: Mazariegos.

Mejorar la movilidad para los peatones, el gran pendiente en el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez como ciudad

*17 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Peatón, una celebración que fue promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1897, cuando ocurrió el primer incidente de tráfico, que dejó una víctima peatonal, Bridget Driscoll, una ciudadana de Londres, quien muriera al ser atropellada. Un peatón es toda persona que realiza a pie al menos parte de su recorrido, además de la forma habitual de caminar, los peatones pueden utilizar diversas modificaciones y ayudas para desplazarse como sillas de ruedas, andadores, bastones y patines. Pueden transportar distintas cargas en las manos, […]

Danzantes indigenas recorren las calles de Motozintla, seguidos de los pobladores. Foto: Benjamín Alfaro

Etnia mochó celebrara sin multitudes a San Francisco de Asis en Chiapas

  Motozintla, Chiapas. Una festividad maya de la etnia mochó en honor a San Francisco de Asís, que se celebra en septiembre desde hace cientos de años, no pasara desapercibida. Los indígenas que fundaron el muncipio de Motozintla acordaron realizarla, pero sin las multitudes, a fin de evitar contagios de coronavirus.   Desde hace mas de 500 años la tradición donde participa todo el pueblo nunca se a interrumpido, ni si quiera por las afectaciones naturales del huracan “Stan” ocurrido en el 2005 y que dejo severos daños por años  en mas de una tercera parte de municipios del estado. […]

aldama 9

Indígenas de Chiapas viven una jornada de ataques armados

Apenas pasaron dos semanas desde que el subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, visitó el municipio indígena de Aldama para ratificar un “acuerdo de no agresión” y anunciar la instalación de destacamentos policiacos; y hoy nuevamente la población del lugar amaneció en medio de ráfagas de disparos de armas de grueso calibre. 11:35 Reporto que en estos momentos están subiendo carros desde Saclum a Santa Martha Chenalhó. Los carros van dejando personas vestidos de negros y armados en los diferentes puntos: Vivero, T’elemax, Colado, T’ul Vits, Vale’tik, Ontik. 12:40 Disparos en el punto […]

De acuerdo con el ISSSTE, la estrategia se aplicará para prevenir los embarazos adolescentes. Cortesía: El Chiltepín.

Condones femeninos gratuitos, eficaz solo con educación sexual

*No importa si las mujeres residen en el norte o en el sur del país, algo que las una es que mientras han solicitado los métodos anticonceptivos que proporciona el sector salud, han tenido que pasar malas experiencias, como ser juzgadas por su vida sexual, así como obligadas a utilizar los que ellas no quieren; por lo que, esperan que esta nueva estrategia también se base en mejorar el trato del personal de salud. En el marco del Día Internacional de la Juventud, Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del […]

Día de Muertos en San Juan Chamula; tradición, música y coca cola.

Foto: Isaín Mandujano

Sustos, corajes o brujería; así conciben la causa de la diabetes indígenas tsotsiles y tseltales de Chiapas

*Un trabajo realizado acerca de cómo perciben los indígenas tsotsiles y tseltales de la entidad reveló, en su mayoría, creen que la diabetes es consecuencia de “los corajes”, además, también responsabilizan a trabajos de brujería de dicho padecimiento. De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México, desde el año 2000, la diabetes mellitus se ha posicionado como la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres. En 2010, esta enfermedad causó cerca de 83,000 muertes en el país. Esta enfermedad es un padecimiento que se caracteriza porque el azúcar, llamada también glucosa, […]

Foro realizado por la organización Kintiltik A.C., con integrantes de pueblos indígenas y afromexicanos. Cortesía: Kintiltik.

Corrupción ha dañado el tejido y desarrollo comunitario de los pueblos indígenas y afromexicanos: organizaciones

*Los costos de la corrupción en México aportados por la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019, estima que esta es de 12 mil 770 millones de pesos, equivalente a 3 mil 822 pesos por persona en promedio. En Chiapas la corrupción es percibida como el cuarto problema más importante con un 46.3 por ciento, superado por la inseguridad y delincuencia con 59.9%, el desempleo con 50.9% y la pobreza con 50.4 por ciento. Kintiltik A.C., organización indígena trabaja en los ejes de cultura, biodiversidad, derechos y anticorrupción, en acciones de gestión para la Agenda Local Anticorrupción, desde […]

Con cáncer, niños y niñas marchan por sus quimioterapias
Foto: Andrés Domínguez

Inician juicio para responsabilizar a las Secretarías de Salud y de Hacienda por desamparar de medicamentos a 260 menores con cáncer en Chiapas

*Desde hace 1 año y medio, los niños y niñas han recibido quimioterapias con los medicamentos que se tienen y no los que les marque su protocolo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), compartió que, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. El pasado 3 de agosto, una decena de niños y niñas con diferentes tipos de cáncer marcharon del Hospital de Especialidades Pediátricas “Vida Mejor” al monumento de “Diana Cazadora”, con el objetivo de exigir los medicamentos necesarios para realizar sus quimioterapias y superar su adversidad a tan […]

Foto: Francisco Velasquez

42 mujeres murieron de forma violenta durante los primeros meses del confinamiento por Covid-19 en Chiapas

*El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, tiene como objetivo difundir los tipos de violencia ejercidos en contra de las mujeres del Estado. Las cifras son parte de la información recabada y organizada, obtenido de la revisión de periódicos. Por lo tanto, la información no comprende cifras oficiales de autoridades estatales, sino que es parte de la labor que realiza el observatorio de manera autónoma y gratuita como contribución a la lucha contra la violencia. El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, dio a conocer el Reporte estadístico del mes de abril a […]