Nacional

Marcha en apoyo al EZLN desde Slumil K'ajxemk'op, la Europa Insumisa. Foto: Cortesía

Apoyo a EZLN en Lieja y Bruselas, Bélgica; y Amsterdam

Desde Slumil K’ajxemk’op, la Europa Insumisa, la Europa de abajo, nos sumamos a la convocatoria del CNI, para contribuir a denunciar la guerra contra los pueblos. Por eso, el pasado 14 de Octubre se hizo una protesta en la capital Holandesa de Amsterdam, en solidaridad con los pueblos indígenas. En ella se denunció la colonización que sufren hoy en día estos pueblos, por parte de los gobiernos, instituciones y corporaciones nacionales y internacionales. Como la que viven los pueblos de México, o como la que vive el pueblo Palestino. Juntos conmemoramos la fecha que simboliza 531 años del inicio de […]

Integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ participan en la Marcha del Orgullo en Ciudad de México, México, el 24 de junio de 2023.
(Mar García/Global Press Journal)

La insignia de la comunidad LGBTQ+: contra la discriminación y el uso de su imagen para vender más

Una manera de visibilizar la lucha de la comunidad LGBTQ+ en México es impedir que algunas marcas se aprovechen de su imagen para impulsar sus ventas.

Diálogos por la Verdad en Chiapas. Foto: Isaín Mandujano

Señalan a gobiernos de Abasalón Castellanos y Patrocinio González Garrido de graves violaciones a derechos humanos

El general Abasalón Castellanos y Patrocinio González Garrido murieron, el primero en 2017 y el segundo en 2021. Pero sobrevientes de actos de tortura y encarcelamiento arbitrario cometidos por agentes de sus gobiernos, por sus familiares y, por empresarios favorescidos durante sus admistraciones, se reunieron en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, convocados por el Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad y el Impulso a la Justicia de las Graves Violaciones a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990. El Mecanismo realiza los llamados “Diálogos por la Verdad” en diversos estados de […]

Cumbre de presidentes de Centroamérica en Palenque.
Protestas de migrantes en Tapachula.

Mandatarios de Centroamérica se reunieron en Palenque para analizar el tema migratorio

En Tapachula migrantes protestan contra sus gobiernos y queman fotografías de mandatarios. Organizaciones sociales acusan a países de fallar en sus medidas para gestionar la migración e incumplir con sus obligaciones internacionales. En la ciudad de Palenque, en Chiapas, se reunieron este domingo los presidentes Andrés Manuel López Obrador de México,  Miguel Díaz-Canel de Cuba, Nicolás Maduro de Venezuela, Gustavo Petro de Colombia, Xiomara Castro de Honduras,  Jovenel Moïse de Haití, así como representantes de Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Panamá. En el encuentro llamado “Por una vecindad fraterna y con bienestar”, trataron el tema del creciente flujo […]

Un paisaje del estuario de San Francisco al inicio de la temporada de lluvias en San Francisco, Nayarit, México, el 1 de agosto de 2023. (Maya Piedra/Global Press Journal)

Olores fétidos afectan la vida de residentes en puerto turístico mexicano

En Bahía de Banderas, en el estado de Nayarit, la vida cotidiana se vuelve una pesadilla cuando se trata del agua potable: se enfrentan a elevados costos, a la escasez y a la contaminación

Pobladores piden al gobierno mexicano su intervención. Integrantes del crimen organizado sitian municipio de Tila, al norte de Chiapas. Foto: Chiapas Paralelo

Integrantes del crimen organizado sitian municipio de Tila, al norte de Chiapas

Desde el pasado 13 de octubre integrantes del crimen organizado sitiaron el municipio de Tila, ubicado en la zona norte de Chiapas. En este lugar habitado por indígenas hablantes de chol, hombres armados mantienen bloqueadas las salidas, destruyeron algunos tramos de la carretera que lleva al lugar para impedir que la población salga, y cortaron las líneas de teléfono. Representantes de los barrios que componen la cabecera municipal enviaron un oficio al gobernador Rutilio Escandón Cadenas -que fue recibido en la Oficialía de Partes con el folio 006903-2023– en donde detallan que “grupos delincuenciales” mataron a cuatro jóvenes. “Estos grupos […]

Santos Hernández Ramírez, Maxatuxame (su nombre en Wixárika), vestido en una camisa bordada a mano, guía a tres familias de origen Wixárika por la ribera del río en Tsikuri Manita Kumanita, conocido como Altavista, un sitio sagrado en el municipio de Compostela, en Nayarit, México el 4 de octubre de 2022. El 4 de octubre es una de las fechas más importantes para los Wixaritari ya que marca el día en que termina la oscuridad y los frutos sembrados comienzan a florecer.
Maya Piedra/Global Press Journal México

Pueblos ancestrales de México luchan por preservar sus tierras sagradas

La comunidad Wixárika le exige respuestas y acción al gobierno federal para proteger sus lugares sagrados.

Pueblos Indigenas. Foto: Alexis Iván

Gobierno enviará al Congreso la reforma constitucional de los pueblos indígenas en septiembre

Pese a las adversidades en el congreso, en un acto histórico, funcionarios del gobierno federal anunciaron que presentarán una reforma constitucional en derechos y cultura de los pueblos indígenas inspirada en los acuerdos de San Andrés y la ley Cocopa

Reunión de organizaciones, movimientos, redes y colectivos. Foto: Cortesía

Proponen alternativas ante sobreexplotación de recursos y expulsión de población por empresarios y gobierno

    Más de 60 organizaciones, movimientos, redes y colectivos se reunieron en la frontera entre México y Guatemala, donde analizaron el estado actual del impacto de la sobreexplotación de los recursos naturales que están en poder de los pueblos. Detallaron que con la complicidad de los gobiernos de diferentes naciones, empresarios acaparan grandes extensiones de territorio, contamina los ríos y otras fuentes de agua, desplaza población y provoca oleadas de migración forzada, aniquila bosques y selvas, anula la soberanía alimentaria y la autogestión de los pueblos. Contra los pueblos que se oponen les inician proceso penales, criminalizan la lucha social […]