Noticias

Las venas abiertas de El Estor en Guatemala.

Las venas abiertas de El Estor en Guatemala

Cerca del pueblo guatemalteco El Estor, una empresa rusa-estonia extrae níquel a cielo abierto, contamina al lago Izabal y pone en riesgo la vida de los Q’eqchi`. La lucha del pueblo contra la minería provocó ya muchas respuestas violentas, ya que todo indica que la compañía financió a la policía y manipuló una consulta para seguir explotando el territorio

Sofia Burguete, primera mujer transexual en hacer su cambio de identidad en Comitán. Cortesía: Sofia Burguete/Facebook.

«Querer es poder»: Sofia Burguete, primera mujer trans en lograr su cambio legal de identidad en Comitán

Burguete Soto, también es directora de una organización de certámenes de belleza, en la que fuera de calificar y promover la belleza, fomentan las causas sociales de sectores vulnerables.

“No es momento de migrar”, advierten gobiernos de México y Guatemala a caravana de migrantes.
Foto: Ángeles Mariscal

Guardia Nacional acumuló 504 quejas por violar derechos humanos durante 2021

*Así mismo, desde el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM) pidieron que se tome en cuenta la documentación de violaciones a derechos humanos de personas migrantes por parte de la Guardia Nacional en la discusión del Senado de la República.

Recupera FGE vehículo con reporte de robo durante cateo de inmueble en Palenque. Cortesía: FGE

En nueve municipios, el robo de vehículo ha incrementado hasta el 200 por ciento

*En el boletín mensual sobre incidencia delictiva en Chiapas, el OCC analizó la incidencia en los delitos de robo de vehículo y cuestiones de género. Así como el panorama de carpetas de investigación (CI) de los 16 delitos de alto impacto en el estado, con base a registros de la Fiscalía General del Estado (FGE), y recopiladas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al 20 de agosto del 2022.

Perfilan normas para reconocer y regular la partería y la medicina tradicional.
Foto: Renata Argos

Perfilan normas para reconocer y regular la partería y la medicina tradicional

Los titulares de la Secretaría de Salud, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Instituto Mexicano del Seguro Social presentaron las bases de una nueva normativa para la medicina tradicional y la partería

Con memorial recuerdan a los fallecidos del terremoto de 7 de septiembre en Juchitán, Oaxaca.
Foto: Diana Manzo

Con memorial recuerdan a los fallecidos del terremoto de 7 de septiembre en Juchitán, Oaxaca

En solidaridad con las familias que perdieron a un ser querido durante el terremoto de 8.2 grados, integrantes del Grupo de Mujeres 8 de Marzo y de la Alianza Simona Robles develaron un memorial en la colonia Simona Robles de Juchitán, Oaxaca.

Hoy 30 agosto se celebra el día internacional de las victimas de desaparición forzada, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en el 2011. Cortesía: SweFor México

Ya skˈanik lekil chajpajel sok smelelil ta stojol te chˈayeletik yuˈun te lej aˈteletik ta yan lum, alaletik sok kerem achˈixetik ta jlumaltik

Te Comité Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes Desaparecidos “Junax Ko´tantik”, sok Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes A. C, la yalik, te schˈayel machˈatik ya xlokˈ selej yaˈtelik ta yan lum, kˈax mel oˈtantik sbaj ya yuˈtsin spisil te swinkilel lum

“Jalisco a un paso de tipificar la violencia vicaria”.
Foto: Zona Docs

“Jalisco a un paso de tipificar la violencia vicaria”

Tras 6 meses de presentada la iniciativa, la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Genero del Congreso del Estado de Jalisco avaló el dictamen que tipifica la violencia vicaria, sin embargo, aún queda pendiente su votación en el pleno. La propuesta fue hecha por la diputada Dolores López Jara y busca reconocer, prevenir, atender, tipificar y sancionar la violencia vicaria.

Sigue la venta de niñas en La Montaña ante la inacción del gobierno de Evelyn.
Foto. Oscar Guerrero

Sigue la venta de niñas en La Montaña ante la inacción del gobierno de Evelyn

Elvira García Rodríguez, integrante del Colectivo Contra el Abandono y Discriminación en la Montaña Alta, dijo que la estrategia contra la venta de niñas que desde noviembre del 2021 puso en marcha la gobernadora Evelyn Salgado Pineda junto con la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón no funciona y que al contrario, la venta de menores de edad está en aumento.