Noticias

“Caminos migrantes”, un espacio de convivencia e intercambio para los emprendimientos de mujeres y familias en situación de movilidad.
Foto: Zona Docs

“Caminos migrantes”, un espacio de convivencia e intercambio para los emprendimientos de mujeres y familias en situación de movilidad

“Caminos migrantes” es un proyecto que tiene como propósito apoyar a mujeres y familias migrantes o refugiadas en el estado para crear redes de apoyo comunitarias y fomentar sus procesos de integración a través de sus emprendimientos y negocios propios.

Foto: Mi útero feliz

Piden acceso al aborto voluntario en Chiapas

En Chiapas no existen leyes que garanticen servicios médicos seguros, disponibles, accesibles, aceptables, asequibles, respetuosos y de calidad, para mujeres que deseen interrumpir su embarazo. Lo anterior viola el derecho de las mujeres según se estableció el pasado 7 de septiembre de 2021, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales los Código Penales locales que criminalicen el aborto. Por ello, mujeres de diversos municipios de Chiapas colocaron en diversas ciudades del estado lonas verdes con la frase “Aborto Libre”, en el marco de las acciones en torno al 28 de septiembre “Día de Acción Global […]

Normalistas y estudiantes de Chiapas no olvidan la desaparición de los 43.
Foto: Isaín Mandujano

Normalistas y estudiantes de Chiapas no olvidan la desaparición de los 43

Normalistas, estudiantes y diferentes colectivos salieron por la principal vía de Tuxtla Gutiérrez a marchar, con el fin de exigir justicia por la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, Guerrero.

Rechazo a la minería y remunicipalización en Chicomuselo. Foto: Modevite

Amenaza de actividades mineras sin consulta previa, en Chicomuselo

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), expresa su preocupación ante el contexto de inseguridad y violencia ante la amenaza latente de reactivar las actividades mineras en el municipio de Chicomuselo.

Río Vicente
Foto: Turismo Chiapas

Contaminación al río Vicente viola derechos humanos de habitantes de Comitán, Tzimol y Socoltenango

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 159/2022 al director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Arturo Martínez Santoyo; a la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Blanca Alicia Mendoza Vera; a los presidentes municipales de Tzimol, José Joel Altuzar Jiménez; de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez; y de Socoltenango, Juan Carlos Morales Hernández, por violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, en agravio de los habitantes de los municipios mencionados.

Altar para pedir a la Mare Tierra le provea agua a los pueblos. Foto: Ángeles Mariscal

Najtˈ sbejlal sok jujun kˈajkˈal lujbel yuˈun stajel te jaˈ ta naj

Chˈunujeletik yuˈun te jkajwaltik ta municipio yuˈun Chilón lokˈik ta bejel ta swenta skojlel jtuneletik te chukatike sok te machˈatik yakatik ta tˈunele / Najtˈ sbejlal sok jujun kˈajkˈal lujbel yuˈun stajel te jaˈ ta naj.   Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas, chajpambil yuˈun te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-aˈtej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Te kˈaxel jun schaˈwinik yuˈun septiembre yuˈun 2022 bayal ta jtul katoliko winiketik sok antsetik yuˈun te slumal tseltaletik ta Chilón, lokˈik ta bejel ta swenta […]

Gana amparo comunidad marginada al “mejor sistema de salud”.
Foto: Pop Lab

Gana amparo comunidad marginada al “mejor sistema de salud”

Juez federal concluyó que las autoridades de Guanajuato vulneran el derecho humano a la salud de los habitantes del Tablón que no reciben atención médica de calidad

«Desencuartelen la información»: madre de normalista desaparecido.
Foto: Alexis Rojas

«Desencuartelen la información»: madre de normalista desaparecido

Mientras familiares de los estudiantes de Ayotzinapa exigían respuestas al gobierno, víctimas de la guerra sucia ingresaron al Campo Militar número 1, el lugar donde se cometieron crímenes de lesa humanidad.

“Muertes por siniestros viales no generan presión política como los asesinatos”.
Foto: Revista Espejo

“Muertes por siniestros viales no generan presión política como los asesinatos”

Las muertes relacionadas con siniestros viales todavía no son tomadas en cuenta por los gobiernos porque no generan presión política como los asesinatos; esta fue una de las conclusiones del activista de la movilidad, Armando Pliego Ishikawa.