Noticias

Una migrante y su hija intentaron cruzar a EE.UU., la niña muere ahogada en el río Bravo.
Foto: Rey R. Jauregui

Una migrante y su hija intentaron cruzar a EE.UU., la niña muere ahogada en el río Bravo

La mujer fue rescatada de la corriente del río por autoridades en Ciudad Juárez, quienes montaron un operativo en el bordo fronterizo; se informó que las dos mujeres son originarias de Venezuela

accidente de vehicular en el cruce entre el Boulevard Belisario Domínguez y 28 de Agosto, en Tuxtla Gutiérrez. Cortesía: Isaín Mandujano

Fatal accidente es reflejo de la negligencia operativa y jurídica: Menos puentes, más ciudad

*Dos personas perdieron la vida y otras resultaron heridas cuando un colectivo perdió el control al ir a exceso de velocidad.

Asesinan a balazos a periodista en Guerrero.
Foto: Amapola

Asesinan a balazos a periodista en Guerrero

La tarde de este lunes dos individuos asesinaron a balazos el periodista Fredy Román Román cuando subía a su automóvil estacionado en la calle Prolongación Valerio Trujano ubicada a dos cuadras de las instalaciones de la 35 Zona Militar del Ejército, aquí en Chilpancingo.

Registro Civil Chiapas. Cortesía: Alerta Chiapas

En Chiapas, las actas de nacimiento ya no perderán vigencia

La Subsecretaria de Servicios y Gobernanza Política de Chiapas informó que las actas de nacimiento ya no perderán vigencia y se podrán utilizar siempre que se encuentren legibles, sin tachaduras o alteraciones.

Ficha de búsqueda de la familia Pérez Rodríguez en un crucero de Ciudad Mante, Tamaulipas. Archivo de Milynali Red CFC.

Diez años de buscar a sus desaparecidos en carreteras de Tamaulipas

Este 2022 se cumplen diez años que las familias Pérez Rodríguez y Mendiola Acosta iniciaron la búsqueda de sus familiares desaparecidos en la carretera 85, que atraviesa el municipio de El Mante, en Tamaulipas, un territorio asolado por la violencia del crimen organizado. Sus búsquedas han dado respuestas sobre qué pasó con cientos de personas desaparecidas en esa región inhóspita

Poeta y artesano Natalia Toledo y Chu Mandu crean arte textil con añil para revalorizar a la cultura zapoteca.
Foto: Cortesía

Poeta y artesano Natalia Toledo y Chu Mandu crean arte textil con añil para revalorizar a la cultura zapoteca

Mientras en Oaxaca se lleva a cabo el “Fashion Week o la semana de la moda”, evento organizado por la presidenta del DIF estatal, Ivette Morán, quien ha sido criticada por realizar plagio y una apropiación inadecuada del textil oaxaqueño; la poeta y diseñadora Natalia Toledo y el artesano y promotor cultural Chu Mandu muestran el arte textil de la cultura zapoteca, en esta ocasión elaborados con añil, una tintura natural oriunda de Niltepec, Oaxaca.

Vecinas, vecinos y visitantes de los parques Joyyo Mayu, Tuchtlán y Caña Hueca, compartieron ideas para mejorar la calle. Foto: Yessica Morales

Realizan picnic ciudadano para compartir ideas sobre espacios públicos

*«Corazón de Tuxtla», es una de las seis propuestas finalistas del Concurso Mejores Calles para México, realizado por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo. Incluye en términos generales, el diseño vial y de transporte público, implementación de infraestructura verde y preservación del patrimonio de Tuxtla Gutiérrez. Menos puentes, Más ciudad, realizó un picnic ciudadano, con vecinas, vecinos y visitantes de los parques Joyyo Mayu, Tuchtlán y Caña Hueca, con el fin de compartir ideas para optimizar la calle, respecto al proyecto «Corazón de Tuxtla» que busca combatir el tráfico, mejorar la infraestructura, potenciar el desarrollo económico […]

prensa no disparen

Cada 14 horas se agrede a una persona periodista o medio de comunicación en México

*Durante esos primeros seis meses, los casos de violencia letal, desplazamientos, estigmatización y violencia en línea destacaron por su gravedad e incremento. 

A catorce años de de la masacre de Creel, la memoria resiste con más fuerza y con más víctimas.
Foto: Patricia Mayorga

A catorce años de de la masacre de Creel, la memoria resiste con más fuerza y con más víctimas

Hoy hace catorce años de la primera masacre que se registró en México, a partir de que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa declaró la supuesta guerra contra el narcotráfico, y las familias de las trece víctimas asesinadas en Creel, municipio de Bocoyna, recordaron que se resiste con la memoria.