
Asesinan al periodista Luis Enrique Ramírez en Culiacán
Previamente se reportó su desaparición ante la Fiscalía General de Sinaloa
Previamente se reportó su desaparición ante la Fiscalía General de Sinaloa
La comunidad triqui desplazada de Tierra Blanca logró que las autoridades escucharan la demanda que los trajo a la ciudad hace 15 meses: una mesa de diálogo entre los desplazados, dirigentes del MULT y representaciones de los gobierno federal y de Oaxaca para poder volver a su tierra. Ahora esperan el 16 de mayo, fecha límite en la que se acordó su retorno a la comunidad
Ante dicho contexto, expusieron que existen muchos internos que están enfermos, no cuentan con medicamentos. “Tengo tres enfermedades, no me han atendido y no me han dado medicamentos”, indicó uno de los internos.
*Con la presencia de ACNUR en la capital chiapaneca, la institución internacional buscará trabajar con las autoridades estatales y locales para mejorar la atención hacia las personas refugiadas y solicitantes de asilo.
*La reactivación de mercados permitió continuar con la concientización sobre el manejo agroecológico de la producción de alimentos, sus beneficios para la salud y el medio ambiente. La pandemia mostró la fragilidad de los sistemas alimentarios, lo que llevó a reflexionar acerca de la crisis del actual modelo globalizado y la respuesta de los actores alternativos, ejemplificados con los mercados agroecológicos, dieron a conocer Erika Franco, Helda Morales y Mateo Mier y Terán Giménez Cacho, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en su artículo “Sistemas alimentarios frente a la covid-19: desafíos y esperanzas en México y Colombia”. […]
Esta es la historia de la primera Normal Rural de México: Tiripetío, un repaso por sus cambios, sus estudiantes, sus luchas y represiones que han enfrentado, en voz del profesor Jorge Cázares Torres, quien expresa el ideal de maestro rural y el horizonte la crisis en la que se encuentra la escuela
Las editoriales independientes han atravesado tiempos difíciles, pandemia, inflación, poco apoyo estatal y diversas políticas públicas que, en vez de apoyar, entorpecen más su trabajo; Carlos Armenta, director de Impronta Casa Editora, nos cuenta más a fondo sobre estas dificultades que afrontan día con día en una ciudad como Guadalajara que fue proclamada por la UNESCO como Capital Mundial del Libro, pero que deja de lado las casas independientes.
*A lo largo de más de 15 años que se realizan estas caravanas de madres centroamericanas se han podido encontrar a más de 300 migrantes, muchos vivos y otros fallecidos en fosas comunes.
*La Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos inició el 01 de mayo, en el marco del día internacional de las personas trabajadoras en la frontera entre Guatemala y Chiapas.