Noticias

Foto1_Portada_HistoriaCuidadoBosquesMaya

La protección de los bosques desde la ancestralidad Maya

Por Jorge Rodríguez Dos comunidades del pueblo indígena Maya de Guatemala se apoyan en sus conocimientos ancestrales para proteger sus bosques y fuentes de agua, así como para luchar contra los efectos del cambio climático. Las piezas audiovisuales narran la experiencia de las comunidades Maya Poqomam y K’iche’ que a través de sus saberes y trabajo comunitario cuidan 2.500 hectáreas de bosques de gran importancia para Guatemala. Los procesos de siembra, el calendario ecológico y la rotación del trabajo colectivo son algunas de las prácticas ancestrales que usan para conservar sus reservas naturales sagradas. Sinopsis Los Maya Poqoman y la […]

El 12 de octubre de 2020, el llamado día de la raza, ochenta familias de la Comunidad Indígena Otomí Residente en la Ciudad de México, tomaron el edificio del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Foto: Belén Kemchs

Comunidad otomí demanda diálogo al gobierno de la Ciudad de México

La comunidad otomí demandó al gobierno de la Ciudad de México establecer las condiciones mínimas para retomar las mesas de trabajo; además de cumplir con la publicación del decreto para expropiar un predio destinado a viviendas. «No tenemos nada que celebrar», dijeron

Cortesía: Gaby Coutiño

Estudiantes de la Normal Jacinto Canek, se movilizan orgullosos de su cosmovisión y vestimenta

*“Como pueblos indígenas somos poseedores de una gran diversidad de culturas, tradiciones, idiomas y conocimientos que nos hacen únicos”, dijeron alumnas y alumnos. La Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek” junto a la Escuela Normal Rural Mactumactza, marcharon de manera pacífica del centro comercial Soriana hasta la Plaza Catedral de San Cristóbal de Las Casas, en conmemoración al “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, para reconocer las características que poseen y su importancia en la sociedad. Uno de los voceros dijo que, han visto que en los últimos años el gobierno a querido “meter sus narices” en las comunidades […]

La madre de Mariana encabezó la movilización de este domingo. 

Foto: Andrés Domínguez

Madre de Mariana, la mujer que enfrentó la violencia machista, a las instituciones y el cáncer

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) mediante una publicación lamentaron la muerte de la Sra. Davalos e indicaron que como defensoras de los derechos de las mujeres estarán atentas a que el feminicidio de la Dra. Mariana no quede impune.