Noticias

Jules Junio falleció la mañana de este miércoles. Foto: Cortesía

Fallece migrante de Haiti, presuntamente por COVID-19

El segundo migrante fallecido en días recientes, en situaciones precarias Jules Junio, de 33 años de edad, migrante originario de Haití, murió la mañana de este miércoles en el interior de la habitación que rentaba en la ciudad de Tapachula, luego de presentar síntomas relacionados con el virus COVID-19. De acuerdo al resporte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tapachula, otros migrantes reportaron que el cuerpo de Jules Junio se encontraba tendido en el piso que le servía como cama. Desde días anteriores -explicaron-, el migrante tenía fiebre, dolor de cabeza y dolor de estomago, lo que les […]

Cacao. Foto: Cortesía

Suelo infértil, poca tecnología y plagas han llevado a pique producción de cacao en Chiapas en los últimos 15 años

*El cacao y chocolate se asocia a las culturas Azteca, Olmeca, Tolteca, Zoque, Mocaya y Maya de Mesoamérica, quienes los cultivaron y domesticaron, este último se refiere a que la planta deja de ser silvestre, se hacen plantaciones de cultivo y se desarrollan estrategias de aprovechamiento. Orlando López Báez, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el marco del Día Nacional del Cacao y Chocolate, celebrada este 2 de septiembre, mencionó que, la superficie cultivada con cacao en Chiapas, en el 2004 reportaban 22 mil 637 hectáreas (has), para 2015 bajó hasta 20 mil 150 has, y […]

Coca_4

Recolectan firmas para prohibir venta de bebidas y alimentos chatarra a menores de edad en Chiapas

*Oaxaca se convirtió en el primer estado que prohíbe la venta de bebidas y alimentos chatarra a menores de edad, luego que el Congreso local aprobó con 31 votos a favor la iniciativa de ley que busca erradicar y disminuir la obesidad y la diabetes en la población.  Foto 1. “Proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, señoras y señores diputados, no es una concesión, es una obligación”, menciona Otros mundos. Cortesía: Otros mundos. La Plataforma por el Derecho Humano al Agua en Chiapas inició una recolección de firmas, a través de Change.org, para que el Congreso del Estado proteja […]

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Cortesía: Ángeles Mariscal/Chiapas Paralelo.

Con 73,224 víctimas, reiteran al Estado mexicano implementar acciones más concretas para la prevención, investigación y sanción de la desaparición forzada

* La búsqueda de las personas desaparecidas debe partir de la participación de las familias para encontrarlas, como identificar y sancionar a quienes son responsables intelectuales y materiales. En la presentación del Informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas, Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos humanos, población y migración de la Secretaría de Gobernación, proporcionó una nueva cifra el pasado 16 julio de 2020, en la que refiere que hay 73 224 personas desaparecidas. Según datos oficiales de la Secretaría de Gobernación proporcionada en 2020, han ubicado 873 fosas clandestinas y 147 033 personas desaparecidas desde 1964 al […]

Embotelladora de FEMSA en San Cristóbal

Tras una segunda solicitud de revocación, CONAGUA sostiene su postura de que aprovechamiento del agua por FEMSA-Coca Cola no afecta a la ciudadanía

*Tras haber recibido una respuesta por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el funcionario insistió en pedir a la institución la revocación del permiso de extracción de agua de la conocida empresa refresquera, sin embargo, CONAGUA afirma que no existe motivo para tal acción.  Luego de que el pasado 26 de marzo del presente año, se diera a conocer que Miguel Ángel de los Santos Cruz, síndico municipal de San Cristóbal de Las Casas, solicitará a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) revocar la concesión a la empresa Coca-Cola en Chiapas, la institución emitió un posicionamiento con relación […]

Con 15 centros universitarios arranca en Oaxaca la primera Universidad Comunal del país

Con 15 centros universitarios arranca en Oaxaca la primera Universidad Comunal del país

#AlianzadeMedios | Por Pedro Matías de Página 3  OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Con 15 centros universitarios y un enfoqué comunitario, humanista y científico arrancará la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca. En un acto solemne se realizó hoy en la comunidad mixe de Santa María Tlahuitoltepec la ceremonia de entrega de nombramientos a las autoridades que conformarán la Universidad Comunal Autónoma de Oaxaca, aprobada el pasado 15 de enero por la 64 Legislatura del congreso del estado. De acuerdo a la Ley Orgánica esta Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca será un organismo descentralizado del Estado con presencia en las ocho regiones del […]

Repechique: los rarámuri que defienden el bosque y su territorio ancestral

Repechique: los rarámuri que defienden el bosque y su territorio ancestral

Al norte de México, en la Sierra Tarahumara, una comunidad indígena ha recorrido un largo camino para que se reconozca su territorio ancestral; eso los ha llevado a levantar la voz en contra de un aeropuerto, un gasoducto y la tala que se realiza en los bosques donde ellos han forjado su historia. Un taller de costura comunitario es hoy uno de sus símbolos de lucha. Texto y fotos: Patricia Mayorga / Mongabay CHIHUAHUA.- Teresa González Parra defiende su derecho a soñar. Ella es rarámuri y por años ha hecho todo lo posible para que su comunidad, Bosques de San […]

Tras viralizarse por apoyar a niños y niñas para continuar con su ciclo escolar; Marcos en incertidumbre para llegar a ser maestro

Tras viralizarse por apoyar a niños y niñas para continuar con su ciclo escolar; Marcos en incertidumbre para llegar a ser maestro

*Marcos De León, iniciara sus estudios el próximo 14 de septiembre, los gastos mensuales de su colegiatura rondan los 1500. Marcos Alejandro De León Chinchilla, es un joven originario del municipio de Bochil, estudiará la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Terminal en Ciencias Sociales en Comitán de Domínguez, sin embargo, compartió que la situación económica en su hogar no es favorable. De León Chinchilla, al finalizar sus estudios en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 02, en el municipio donde reside, no pudo ingresar de inmediato a la Universidad, porque no cuentan con el recurso […]

Xapontic, para darle significado a palabra se divide en dos, Xapon “jabón” y Tic “nuestro”. Cortesía: Xapontic.

Xapontic, la cooperativa que dio paso al empoderamientos de mujeres tseltales del municipio de Chilón y Sitalá

*Xapontic, es una cooperativa de mujeres tseltales del municipio de Chilón, quienes producen jabones artesanales, a partir de los recursos naturales que tienen en la comunidad. *El trabajo de Xapontic, se encuentra en Foro Indígena, un espacio digital y colectivo para compartir las voces y perspectivas indígenas. La Misión Bachajón apoyada por el Centro de Derechos Indígenas A.C. (CEDIAC), comenzó el proyecto Xapontic en el año 2012, en busca de la exigencia de los derechos, la igualdad y protagonismo de las mujeres tseltales como agentes de desarrollo. Manuela Rodríguez Hernández, directora de la Cooperativa, es originaria de la comunidad Santa […]