Noticias

Milicianos del EZLN montan guardia en el marco de un evento en la Selva Lacandona. Foto: Elizabeth Ruiz.

¡Hoy, como hace 25 años, estamos solos!

*“Vamos a defender lo que hemos construido”, señalan tras reiterar su rechazo al gobierno y los proyectos de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La Realidad, Chiapas. La celebración de los 25 años del alzamiento zapatista tuvo un dejo desolador. No hubo una celebración jubilosa, ni un discurso victorioso. El comandante insurgente Moisés, vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), arrancó de lleno el discurso de aniversario con dos palabras: ¡Estamos solos! “Así lo vemos, estamos solos, como hace 25 años. Salimos a despertar al pueblo de México y al mundo, solos. Y hoy 25 años, vemos que estamos […]

Hombres del color de la tierra en apoyo al movimiento magisterial. Foto: Saúl Kak

Miles de indígenas llegan a la Selva Lacandona para celebrar 25 años de alzamiento armado

Miles de indígenas encapuchados bases de apoyo, simpatizantes y milicianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) procedentes desde los cinco caracoles empezaron a concentrarse desde muy temprano a una comunidad enclavada en la Selva Lacandona para celebrar el 25 aniversario del alzamiento armado. Hasta este municipio autónomo de San Pedro Michoacán, nombre en honor al Comandante Pedro originario de esa entidad del país, empezaron a llegar desde anoche y esta mañana miles de hombres, mujeres y niños de los caracoles de Oventic, Roberto Barrios, La Garrucha y Morelia. Tseltales, tsotsiles, tojolabales, choles y de otras lenguas indígenas mayenses chiapanecas. […]

Protestas contra Velasco opacan toma de posesión de Escandón Cadenas - Fotos Francisco López Velázquez (33)

Las noticias más destacadas del 2018 | #AnuarioParalelo2018

ENERO Se constituye Red Transnacional de Juventud y Niñez Migrante en San Cristóbal de las Casas Encuentran sin vida a profesor desaparecido en Tuxtla Gutiérrez, en marcha exigen justicia y mayor seguridad Denuncian persecución judicial contra trabajadoras que exhibieron crisis del sector salud en Chiapas Pueblo indígena de Oxchuc se ampara contra Ley de Seguridad Interior Sale ciudadanía a exigir “Justicia” para víctimas de feminicidios en Chiapas   FEBRERO Exigen investigadores de México y el extranjero, cancelación definitiva de Honoris Causa al General Cienfuegos Siete de cada diez personas hablantes de lengua indígena se encuentran en situación de pobreza Nuera […]

Solosuchiapa reafirma su lucha contra la minería

Solosuchiapa reafirma su lucha contra la minería

Comunidades indígenas zoques de Solosuchiapa reafirmaron su pie de lucha contra la minería. El pueblo creyente de Solosuchiapa en una reunión celebrada en estos días fundamentó su lucha contra la minería fundamentada en la palabra de Dios y del Papa Francisco. “Dios al crear a la humanidad y al ponerlo en el Jardín del Edén le da dos misiones muy claras: para que lo cultivara y lo cuidara (Gen. 2,15)”, expresaron en un comunicado. Según las palabras del Papa Francisco “todos los pueblos de la tierra, todos los hombres y mujeres de buena voluntad, tenemos que alzar la voz en […]

Pese a inconformidad de usuarios, aumenta precio del transporte Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez

Nuevamente aumenta precio del transporte Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez

Unidades de transporte con ruta Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez y viceversa lucieron este jueves avisos que comunicaban el alza del precio en su tarifa por usuario a causa del aumento en refacciones y diésel. Usuarios que utilizan dicha ruta publicaron en redes sociales y al mismo tiempo manifestaron su malestar por el aumento a la tarifa.   En 2016, un grupo de pasajeros recurrentes del transporte, por medio de una carta al Ayuntamiento de Ocozocoautla, exigieron un cese a los contantes aumentos al precio. En aquel entonces, la tarifa era de 22 pesos, con el aumentó llegó a 24 pesos, en 2017 […]

Marcha para exigir solución a la disputa de tierras entre Chenalhó y Chalchiuitán. Foto: ARCHIVO

Falso que familias indígenas de Chalchihuitán hayan sido desplazadas por empresas extranjeras

*El video fue publicado en junio de 2018 y ha sido compartido 695 mil veces en Facebook Un video que fue subido a Facebook en junio de 2018 y que ha sido compartido más de 695 mil veces, en su contenido,  responsabilizó a empresas extranjeras de realizar amenazas, muertes y  provocar el desplazamiento de miles de personas de Chalchihuitán en 2016. Sin embargo, las empresas no fueron las causantes. Conoce más: Destruyen campamentos y amenazan a familias desplazadas de Chalchihuitán En una nota de Animal Político, se aclaró que las familias fueron desplazadas por la violencia en la comunidad resultante […]

Imagen original de Redes AC México.

Servicio de telecomunicaciones para comunidades indígenas gana amparo para seguir en operaciones

El operador Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC) ganó una exención de pagos de derechos por el uso de frecuencias para telefonía móvil en el país, por lo que podrá brindar servicios a comunidades indígenas del país, según publica a Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). La Red detalló que a finales de 2017, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) le negó a TIC A.C. una sanción de alrededor de 1 millón de pesos, que puso en riesgo de desaparecer a la operadora de uso social. Sin embargo, de acuerdo con información publicada por El Economista, el primer crédito de 700 mil […]

Sesión-Congreso-1-3

Buscan diputados definir al gobernador interino por consenso

Ernesto Aroche Las dos principales fuerzas políticas del Congreso de Puebla se pronunciaron porque la elección del gobernador interino se dé por consenso y con el voto unánime de los 41 diputados locales. Fue la mañana de este 26 de diciembre cuando el encargado de despacho de la gubernatura de Puebla, Jesús Rodríguez Almeida informó al Congreso del estado el fallecimiento de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y pidió se inicie el procedimiento para nombrar a un interino estableciendo un plazo de 30 días para hacerlo. El actual presidente de la mesa directiva de la comisión permanente, e integrante […]

Mitontic, Chiapas. Foto: Archivo

Chiapas, entidad con mayor porcentaje de personas cuyos ingresos no les alcanza para la canasta básica

La organización “México Social” detalló, según un análisis estadístico del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que Chiapas con 69.1 por ciento, es la entidad con mayor porcentaje de personas cuyos ingresos laborales no les alcanzan para adquirir la canasta alimentaria. Coneval estimó que en el año 2016 habría en país al menos 53.4 millones de personas en condiciones de pobreza, pero en 2018 la cifra habría ascendido a 53.8. “Los datos del CONEVAL indican que, al segundo trimestre del 2018, el 38.5% de la población que trabaja obtiene ingresos por debajo del costo […]