Noticias

Foto: Wikipedia

2019 arranca con disminución en el precio de la gasolina y aumento en la luz eléctrica

En Chiapas este 2019 inició con una leve disminución en el precio de la gasolina, pero con un aumento en la tarifa de luz eléctrica para ciertos sectores. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó en un comunicado que el precio para los usuarios de los sectores industriales, de servicios y comercial incrementará un 0.41 por ciento para este mes. Conoce más: ¿Dónde encontrar la gasolina más barata? La CRE indicó que dicho aumento no afectará a los sectores doméstico y agrícola, el cual representa el 90 por ciento de los usuarios. La Comisión recalcó que la tarifa para todos los […]

Ciudad Juárez, "la sala de espera" de EU

Ciudad Juárez, «la sala de espera» de EU

#AlianzadeMedios | Por Rocío Gallegos en La Verdad En la frontera con Estados Unidos, los migrantes se topan con un ‘cuello de botella’ provocado por las autoridades de ese país, sin capacidad para procesar la demanda de asilo. Los refugios están rebasados y ante la ausencia de los gobiernos, la atención descansa en albergues operados por organizaciones civiles y religiosas que se sostienen con ayuda ciudadana CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA.- Casi es la hora de comida. En la cocina del albergue El Buen Samaritano alistan los alimentos que servirán a los migrantes que ahí esperan su turno para solicitar asilo en Estados Unidos. […]

Kau Sirenio Pioquinto de Pie de Página

Para los migrantes en Tijuana no hay un feliz fin de año

#AlianzadeMedios |  Por Kau Sirenio Pioquinto de Pie de Página El invierno azota a la Caravana Migrante, que se encuentra en la última frontera de México. Desalojos, detenciones arbitrarias, asesinatos, un ahogado, epidemias de gripe y hasta varicela prevalecen en los albergues de Tijuana, mientras las autoridades apuestan por el olvido.  TIJUANA, BAJA CALIFORNIA- Sobre la calle Michoacán, en la zona norte de la ciudad, un grupo de adolescentes centroamericanos juega una cascarita de futbol; aunque el número de jugadores y retas va a la baja. Para ellos no es sorpresa despertar y no encontrar a los compañeros con quienes […]

Milicianos del EZLN montan guardia en el marco de un evento en la Selva Lacandona. Foto: Elizabeth Ruiz.

¡Hoy, como hace 25 años, estamos solos!

*“Vamos a defender lo que hemos construido”, señalan tras reiterar su rechazo al gobierno y los proyectos de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La Realidad, Chiapas. La celebración de los 25 años del alzamiento zapatista tuvo un dejo desolador. No hubo una celebración jubilosa, ni un discurso victorioso. El comandante insurgente Moisés, vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), arrancó de lleno el discurso de aniversario con dos palabras: ¡Estamos solos! “Así lo vemos, estamos solos, como hace 25 años. Salimos a despertar al pueblo de México y al mundo, solos. Y hoy 25 años, vemos que estamos […]

Hombres del color de la tierra en apoyo al movimiento magisterial. Foto: Saúl Kak

Miles de indígenas llegan a la Selva Lacandona para celebrar 25 años de alzamiento armado

Miles de indígenas encapuchados bases de apoyo, simpatizantes y milicianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) procedentes desde los cinco caracoles empezaron a concentrarse desde muy temprano a una comunidad enclavada en la Selva Lacandona para celebrar el 25 aniversario del alzamiento armado. Hasta este municipio autónomo de San Pedro Michoacán, nombre en honor al Comandante Pedro originario de esa entidad del país, empezaron a llegar desde anoche y esta mañana miles de hombres, mujeres y niños de los caracoles de Oventic, Roberto Barrios, La Garrucha y Morelia. Tseltales, tsotsiles, tojolabales, choles y de otras lenguas indígenas mayenses chiapanecas. […]

Protestas contra Velasco opacan toma de posesión de Escandón Cadenas - Fotos Francisco López Velázquez (33)

Las noticias más destacadas del 2018 | #AnuarioParalelo2018

ENERO Se constituye Red Transnacional de Juventud y Niñez Migrante en San Cristóbal de las Casas Encuentran sin vida a profesor desaparecido en Tuxtla Gutiérrez, en marcha exigen justicia y mayor seguridad Denuncian persecución judicial contra trabajadoras que exhibieron crisis del sector salud en Chiapas Pueblo indígena de Oxchuc se ampara contra Ley de Seguridad Interior Sale ciudadanía a exigir “Justicia” para víctimas de feminicidios en Chiapas   FEBRERO Exigen investigadores de México y el extranjero, cancelación definitiva de Honoris Causa al General Cienfuegos Siete de cada diez personas hablantes de lengua indígena se encuentran en situación de pobreza Nuera […]

Solosuchiapa reafirma su lucha contra la minería

Solosuchiapa reafirma su lucha contra la minería

Comunidades indígenas zoques de Solosuchiapa reafirmaron su pie de lucha contra la minería. El pueblo creyente de Solosuchiapa en una reunión celebrada en estos días fundamentó su lucha contra la minería fundamentada en la palabra de Dios y del Papa Francisco. “Dios al crear a la humanidad y al ponerlo en el Jardín del Edén le da dos misiones muy claras: para que lo cultivara y lo cuidara (Gen. 2,15)”, expresaron en un comunicado. Según las palabras del Papa Francisco “todos los pueblos de la tierra, todos los hombres y mujeres de buena voluntad, tenemos que alzar la voz en […]

Pese a inconformidad de usuarios, aumenta precio del transporte Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez

Nuevamente aumenta precio del transporte Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez

Unidades de transporte con ruta Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez y viceversa lucieron este jueves avisos que comunicaban el alza del precio en su tarifa por usuario a causa del aumento en refacciones y diésel. Usuarios que utilizan dicha ruta publicaron en redes sociales y al mismo tiempo manifestaron su malestar por el aumento a la tarifa.   En 2016, un grupo de pasajeros recurrentes del transporte, por medio de una carta al Ayuntamiento de Ocozocoautla, exigieron un cese a los contantes aumentos al precio. En aquel entonces, la tarifa era de 22 pesos, con el aumentó llegó a 24 pesos, en 2017 […]

Marcha para exigir solución a la disputa de tierras entre Chenalhó y Chalchiuitán. Foto: ARCHIVO

Falso que familias indígenas de Chalchihuitán hayan sido desplazadas por empresas extranjeras

*El video fue publicado en junio de 2018 y ha sido compartido 695 mil veces en Facebook Un video que fue subido a Facebook en junio de 2018 y que ha sido compartido más de 695 mil veces, en su contenido,  responsabilizó a empresas extranjeras de realizar amenazas, muertes y  provocar el desplazamiento de miles de personas de Chalchihuitán en 2016. Sin embargo, las empresas no fueron las causantes. Conoce más: Destruyen campamentos y amenazan a familias desplazadas de Chalchihuitán En una nota de Animal Político, se aclaró que las familias fueron desplazadas por la violencia en la comunidad resultante […]