Escrutinio Público

Crisis latinoamericana

Pequeño diccionario de las crisis latinoamericanas

En Latinoamérica, las crisis han sido cíclicas y cuando creíamos que entrábamos en otro periodo con más desarrollo, después de la década perdida (años 80s) y casi diez años de crecimiento global 1994-2014 los nubarrones de nuevas crisis se extienden por la región.

Obra del pintor chiapaneco Manuel Velázquez

Ojalá no sea posible

El inglés Sam Mendes (1965) ya había triunfado en el teatro cuando dio el campanazo en el cine, en 1999, con la muy buena cinta Belleza americana (American Beauty); me pareció, como a muchos, que había que esperar más y mejor de él.

infraestructura-es-el-mejor-instrumento-para-crear-desarrollo-mvc

Chiapas y los proyectos fracasados: aeropuertos

La crisis y la violencia que padece México han golpeado la industria turística y es difícil que se recupere pronto, pues el país tiene una imagen de violento en el mundo. Cancún fue de los destinos más dañados; en Chiapas, San Cristóbal, Palenque, Tuxtla, entre otras.

PROTESTA SGG

El proyecto sucesorio de ERA

Los proyectos sucesorios en el gabinete del gobernador Manuel Velasco Coello ya se empiezan a dibujar. El más activo de sus colaboradores cercanos es Eduardo Ramírez Aguilar (ERA), exalcalde de Comitán, diputado federal con licencia y secretario general de Gobierno. En comunicados oficiales y en una entrevista concedida al periódico El Heraldo de Chiapas, da algunas claves de cómo prepara el camino hacia su futuro político.

Carlos Salinas en la boda de la hija de Noé Castañón. Foto de la Revista QUIÉN

Noé Castañón. Historias de familia

Modestos oficios y humildes fortunas impulsaron a determinadas familias chiapanecas, enquistadas hoy en el gobierno, cuyos integrantes son referentes, incluso, de clanes políticos nacionales, como ocurre con el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y representante del gobierno de Chiapas en el Distrito Federal, Noé Castañón León.

El hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci.

Definición de cuerpo

La vida no es más que un constante enfrentamiento entre cuerpo y espíritu. Son como dos organismos complementarios y excluyentes. Las grandes tragedias del mundo se deben más al cuerpo, pero dictados por el espíritu. En nuestro país es costumbre decir que hay que “darle al cuerpecito lo que el cuerpecito pida”.

GoyoVive

No se mata la verdad matando periodistas

Si se calla al periodista, se priva a la sociedad de conocer la verdad. Es por eso que la labor de quienes ejercen la libertad de expresión como periodistas debe ser valorada en el marco de una sociedad democrática. Se debe tener en cuenta que las y los periodistas constituyen canales de comunicación y trasmisión de información útil para el debate y la toma de decisiones.

Sin título

¿De quién es Chiapas? Una Reflexión

Tuxtla la capital tiene el apellido Gutiérrez, Tapachula ya se le conoce como de Córdova y Ordóñez, San Cristóbal lleva desde hace 165 años el apellido de Las Casas y Comitán es de Domínguez en recuerdo del prócer de la libertad de expresión Belisario del mismo apellido.

Manuel Velázquez

Efraín Bartolomé, el oído y la memoria*

¿Qué sortilegio deben tener las palabras para que se vuelvan poesía y no el simple acomodo de un vocablo detrás de otro? ¿Qué recursos debe emplear un hombre para que su historia personalísima encarne en la de un lector ajeno, lejano, desconocido? ¿Cuánto hay que saber de poesía para desentrañar las líneas escritas por alguien que conoce a fondo el oficio de nombrar de nuevo al mundo?