La música en el corazón
Mientras caminaba se dio cuenta que, aunque apenas iban a dar las ocho de la mañana, había mucha gente en el mercado. Así que decidió ir a paso
Mientras caminaba se dio cuenta que, aunque apenas iban a dar las ocho de la mañana, había mucha gente en el mercado. Así que decidió ir a paso
En esta tercera entrega de la serie Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales me referiré a un grupo de intelectuales de Haití que vivieron un tiempo en México y formaron parte de los núcleos académicos de algunas universidades en la Ciudad de México.
Ana Karla Camacho Chacón, de 9 años: “La lluvia alegre sueña con el árbol. Los frutos maduros duermen en el árbol. La noche: una araña que camina silenciosamente por la ciudad”
Hoy en particular, siento la presencia de mis ancestras y ancestros como en una especie de abrazo, de esos que apapachan lindo y que recuerdan lo bello de la existencia.
Contempló con asombro los troncos gruesos de árboles adultos que seguramente tenían muchos años de vida.
El caminar por las faldas del Volcán Tacaná y la visita al ejido de Santo Domingo y el pueblo de Unión Juárez fue nuevamente una experiencia colectiva de múltiples lecciones sobre lo mucho que une a México con Centroamérica y El Caribe.
Isak Dinesen: “Amad a las serpientes. Tenedlo en cuenta, excelencia: tenedlo en cuenta, que casi cada vez que le pedimos al Señor un pescado nos da una serpiente”
Una de sus frases se ha quedado grabada en la Historia de Nuestra América: “Sólo la Cultura Salva a los Pueblos”.
Todos los libros pueden aportar información y ser de interés por su contenido, pero son pocos los que dejan huella por su carácter reflexivo y por abrir caminos para pensar los tiempos en que nos ha tocado vivir.