Invitados

Pintas dejadas en las paredes de la alcaldía y negocios cercanos al edificio municipal

Anular es votar: Denise Dresser

Para electores indecisos, independientes, que no saben por quien votar o si se abstendrán, la politóloga, columnista y activista Denise Dresser habla sobre los mitos alrededor del voto nulo e invita a los ciudadanos a no conformarse.

Geografía de la fracturación hidráulica. Mapa tomado de LAB.org)

Fracturación legislativa

Por Dalia Argüello/El Presente del Pasado. El fracking, la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas es una práctica riesgosa. En México podemos imaginar con su aplicación el peor de los escenarios, si tomamos en cuenta que se implementa como parte de una reforma legal que privilegia el interés mercantil y empresarial.

Migrantes cruzan el Suchiate en el inicio de un viacrucis. Foto: Benjamín Alfaro

La realidad escupe a las y los migrantes

Más allá de los asuntos fallidos relacionados con la Ley de Migración, su Reglamento y las Disposiciones Administrativas, la realidad nos escupe en la cara al observar las múltiples y extremadamente violentas acciones en los operativos de detención relacionados con la puesta en escena del perverso Programa Frontera Sur.

Las demandas comunitarias de apoyo son por   la sobrevivencia: Soia Torres

Ciudadanos, campañas y sobrevivencia

La gente tiene hambre, quiere comer, aunque sus peticiones tienen anhelos por una existencia digna basada en la justicia y la restitución del Estado de derecho.

habitantes-de-la-Selva-Lacandona-llevan-tres-generaciones-buscando-la-legalizacion-de-sus-derecho-a-la-tierra-Foto-Angeles-Mariscal

La tierra de los sueños

Por Xun Betan. Durante mi infancia, el vivir dentro de un territorio comunal fue lo mejor que me ha pasado, porque me sentía libre e íbamos a cualquier lugar y a cualquier parte con mi abuelo. No tuvimos que atravesar cercos ni tuvimos que cruzar propiedades privadas, solo terrenos llenos de milpas y montañas.

Pueblo creyente se moviliza para la defensa de su territorio. Foto: Gaspar Morquecho

El México profundo, el de las y los hombres del color de la tierra en Chiapas… cambió… cambia

Por Gaspar Morquecho. Lo mejor que le ha ocurrido a Chiapas, a sus pueblos y en particular a los indígenas en casi medio siglo es: la entrega de los cristianos católicos y no católicos que optaron por los pobres para la Construcción del Reino; la presencia y esfuerzo de las izquierdas de finales de las décadas de 1960 y de principio de 1970; las FLN, la construcción del EZLN y el levantamiento armado. De hoy, la Autonomía de los pueblos rebeldes zapatistas; los movimientos en Defensa de la Vida, la Tierra y el Territorio.

Seminario  “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista” http://seminario.zapatista.org/#!album-3 foto por ValK ::: photos - Collectif Bonpiedbonoeil http://flic.kr/s/aHskaaZhxv

Divagaciones sobre el semillero zapatista

Por Alejandro Alarcón Zapata. El Seminario, Pensamiento Crítico frente a la Hidra del capitalismo, organizado por el EZLN, y realizado en Oventic y en el CIDECI de San Cristóbal, del 3 al 9 de mayo, fue avasallador, una gigantesca ola de ideas, críticas y propuestas surgió desde aquí y va en movimiento, dicho de otra manera, el intercambio de semillas fue fructífero, sin embargo, el tiempo está en contra y se avizora una fuerte tormenta, y algunos no están seguros de haya tiempo para su siembra.

De corporaciones semilleras a emporios transgénicos de Emmanuel González-Ortega, investigador del Instituto de Ecología-UNAM

De corporaciones semilleras a emporios transgénicos

En economía agrícola la ecuación es: Mayor concentración de poder y capital es igual a menor libertad, menos seguridad alimentaria y los riesgos en salud pública creciendo exponencialmente.