Invitados

Cartón: Enrique Alfaro

De ocurrencias, chistoseras y premios balines

lo que actualmente vemos como refriega política en los partidos no es ver quién tiene una propuesta , no la mejor propuesta, sino ver quién maneja más dinero para comprar votos y dar dádivas a una clientela política incrementada por la pobreza , que el populismo usa a su antojo, por eso los regímenes populistas no combaten la pobreza, al contrario la incrementan , por que en ella depositan su capital político.

Derecho a Saber

“El derecho al olvido” pondría en riesgo el Derecho a Saber

Por Ernesto Aroche. Aunque en el debate del caso IFAI vs Google lo que se discute es la petición de un particular para borrar del motor de búsqueda una serie de enlaces a notas que muestran información negativa a su persona, lo que en realidad está en juego es “el derecho al olvido”, una situación que abre, según reconoce Patricia Kurczyn, integrante del organismo federal, la posibilidad de que se borre contenido de empresas periodísticas y sitios de noticias.

Jesús Murillo Karam, el 27 de enero, 2015

La historia soy yo

Más que un gesto simplemente perverso —que lo es—, en el intento de olvidar y que olvidemos la suerte de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos cabe ver una nueva muestra de la debilidad y la incapacidad del gobierno, y un nuevo indicio de que la crisis por la que atraviesa el país requiere más movilizaciones y más organización.

El Consejo Directivo de @coparmexchs con el Presidente Nacional @jpcastanon acompañado de 3 Vicepresidentes Nacionales de @coparmex

Ética empresarial, justo lo que nos faltaba

La iniciativa privada, a nivel nacional y ahora, en el entorno local, ha decidido “alzar” la voz y establecer una postura ante el clima político que vive la nación y vale la pena repasar lo que han intentado dejar claro. El 19 de enero pasado el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) emitió un mensaje titulado “Estado de Derecho” en el que, entre otras cosas, se denunciaba que las manifestaciones en torno al movimiento nacional por la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa tenían un tinte distinto al social.

energia

Encendamos la luz: ¿qué sabemos sobre los beneficios del acceso a la energía?

Por Monserrat Bustelo. Lo creas o no, alrededor de 24 millones de personas en América Latina y el Caribe viven aún sin electricidad en el hogar, situación que se acentúa en zonas rurales. Teniendo en cuenta que las mujeres dedican más tiempo que los hombres a las tareas domésticas, y que ellos realizan principalmente trabajos fuera del hogar, ¿a quién crees que beneficiaría más el acceso a la energía?

Samuel Ruiz García, trabajó por los derechos de los pueblos indígenas. Foto: Cortesía

Samuel Ruiz, el obispo de los ateos

Francisco Gómez Maza. Controvertido, mal y bien querido, el obispo de San Cristóbal fue incómodo para los poderosos, particularmente de la clase política nacional y los caciques chiapanecos, apoyados estos por quienes en la época se autodenominaban «auténticos coletos», miembros de una clase seudo poderosa, racista, excluyente, conocida también como «ladina».

El gobierno de Manuel Velasco no ha hecho público el uso y destino de los recursos recibidos por el gobierno federal.

Carta abierta al gobernador Manuel Velasco Coello

Por Valdemar Rosa. Aun está usted a tiempo de corregir el rumbo y trabajar por Chiapas con una nueva visión y eso le proporcionará más simpatías que todos los posters, espectaculares y anuncios en radio y televisión.

El gobernador Manuel Velasco abofetea a su asistente.

La cachetada institucional

Por Raúl Vera. La cachetada que Manuel Velasco dio a su colaborador debe de ser una sacudida a su administración, que cada día pierde más control sobre los asuntos públicos que en verdad apremian. NO es necesario que el ejecutivo estatal se ponga jugar a las «manitas calientes», la imagen del ejecutivo debe generar respeto a quien ocupe el más alto peldaño de la administración publica estatal.

Los hechos habrían ocurrido en diciembre pasado.

La otra mejilla

Cachetadas tricolores, amarillas y verdes han sido el pan del agravio de los chiapanecos. ¿Datos, Nombres, Apellidos? ¡En qué te basas, lengualarga! Sólo basta ver que la pobreza es cada vez más grande, tanto como la soberbia, el derroche y el cinismo de los encargados de conducir el destino del pueblo, en complicidad con otros cacheteadores.