Invitados

constitucic3b3n-de-1917

1 635 003 firmas para refundar la República

Por Bernardo Ibarrola/En contra de la delincuencia organizada, del gobierno corrupto e inepto y sin el apoyo de los partidos políticos sobre los que se sostiene éste, la refundación nacional sólo será posible por medio de la presión organizada de la sociedad, como ha comenzado a ocurrir desde finales de septiembre pasado.

Mujica. Foto: Elizabeth Ruiz

Bienvenido a México José Mújica

María Luisa Armendariz/Espero que en este caso Pepe Mújica pueda, con su gran inteligencia y su enorme don carismático, dejar que su voz resuene a nivel mundial y no se vaya sin dejar este país listo para lo que tiene que venir: un cambio total de política social, un verdadero viraje que termine de una vez con el traspatio de los Estados Unidos.

Manifestación en la capital francesa. Foto: Reuters

Revuelta global

Daniela I. Cárdenas Ruíz/En una sociedad donde impera el caos, estamos obligados a tomar posturas y a actuar de manera responsable, cuidando nuestra integridad. Debemos asumir nuestro papel como sujetos históricos y sociales de manera consciente para que nuestras acciones tengan el alcance que la coyuntura requiere.

Foto: mexicanosalgrito.org

Bienvenida a Chiapas Denise Dresser

María Luisa Armendáriz/Admito de entrada que no es lo mismo ser activista desde una posición socioeconómica como la nuestra, visible, ni desde una condición cultural o capitalina de la Condesa o San Angel y ser una activista desde un pueblo perdido de Chiapas con un rifle de palo que casualmente no disparó ni en defensa propia.

NOTA MVC-EPN CINTALAPA 3 (4) (1)

El Presidente tiene razón – Crisis de Estado

“Después de Iguala, México debe cambiar”, declaró Enrique Peña Nieto en su último mensaje a la sociedad mexicana, el pasado jueves. Una sociedad dolida, no por novedad sino por el cruento paso de su historia. El discurso del Presidente es una de las más recientes muestras de la ineficiencia creciente del Estado Mexicano por fungir como garante del bienestar social, sobre todo pasados los hechos del 26 de septiembre en Guerrero, que significaron el repudio explícito del acontecimiento y, en general, de la situación sociopolítica de nuestro país.

Buenos Aires, quizá el 20 de diciembre, 2001, poco antes de la renuncia de Fernando de la Rúa. (Foto tomada de El blog de Abel.)

Estado en entredicho

Por Andy Lemoine/La coyuntura actual pone en entredicho al Estado mismo. De ahí que sea una de las oportunidades más favorables para la acumulación del poder popular suficiente para —por fin— desmantelar y refundar una nación maltrecha por siglos de autoritarismo y marginalidad.

Ahora tenemos esta crisis de seguridad ciudadana que su gobierno trató de cambiar simplemente con una nueva narrativa.  Foto: Presidencia

Corrupción, violencia, y crimen organizado, el verdadero reto de EPN

México está en extrema necesidad de una profunda reforma en tres rubros: corrupción; violencia; y crimen organizado. Estas reformas significarían sacrificar a una buena parte de la élite política, cambiar nuestro modelo político-electoral basado en el dinero, un punto de quiebre en las alianzas que tiene con los poderes de facto y un reconocimiento público de todos los partidos políticos de que ninguno es inocente en esta crisis.

Edgardo Buscaglia, Presidente del Instituto de Acción Ciudadana (México)

Buscaglia: no es casual que hayan atacado Ayotzinapa.

“Los periodistas y los movimientos sociales como los de Ayotzinapa desafían a los directorios que simbolizan el liderazgo de la delincuencia organizada –dice Buscaglia en la conversación–. Los jóvenes de Ayotzinapa, desde hace años, vienen desafiando y cuestionando al poder mafioso en Guerrero, y normalmente el poder mafioso asesina a sus cuestionadores y a quienes desafían su poder. Y así es cómo han desaparecido o han sido asesinados en México periodistas, líderes sociales o madres que buscaban a los asesinos de sus hijos. Ayotzinapa es un caso más…”

Decálogo del buen rector de la UNACH

Por Antonio Durán y José Martínez Torres Con respecto a la polémica sobre las condiciones que debe reunir el próximo rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, es notable la declaración de un abanico de falacias.