Invitados

La redacción de El Hijo del Ahuizote en 1903

Crisis constitucional

Por Luis Fernando Granados/El Presente del Pasado. El pacto social ha sido violentado de manera tan profunda e irreversible que la existencia misma de la nación —o, más sensatamente, como ha dicho Adolfo Gilly, de larepública— ha quedado en entredicho, con el encontronazo entre el movimiento social en favor de los normalistas desaparecidos y la ineptitud arrogante del gobierno federal.

Fragmento del cartel anunciando una conferencia de César Chávez en la Universidad de California, Santa Barbara, en 1987. (Foto: scalar.usc.edu)

Una lección de Chávez

No, no me refiero a Hugo Chávez. Me refiero a una parte de la historia olvidada por parte de la izquierda mexicana: la de César Chávez. Es crucial que recojamos las experiencias políticas del pasado, y más en estos momentos de crisis.

Tres escenarios constantes de agresión a periodistas vulnerables

Por Rogelio Hernández López*/ En las últimas semanas de 2014 han proliferado denuncias de periodistas que demuestran, por enésima vez, la necesidad de frenar el clima de agresiones pero con leyes y acciones de gobierno que sean definitorias.

Manifestación en la capital francesa. Foto: Reuters

Ayotzinapa en la Coyuntura

Gaspar Morquecho/Al parecer, bastaron menos de 2 meses para que la Ingeniería Social y el diseño de la Ruta para el Control y la Administración de conflictos hiciera evidente su eficacia al contener y encausar a un movimiento social que se caracteriza por su calidad moral y la solidaridad con la que ha sido cubierto en el país y en otras geografías.

Maestros de Chiapas durante acciones de protesta. Foto: Chiapas PARALELO

¿Para qué me sirve llevar los cursos que ofrece el Centro de Maestros?

Por Herminia Hernández Morales/¿Cómo desempeño mi tarea docente? Me refiero a la tarea cotidiana, a esa tarea que habla de mi compromiso con la educación pública. Si tuviera que autoevaluar mi desempeño ¿Qué calificación me pondría? Entonces ¿Para qué me puede servir el curso?

constitucic3b3n-de-1917

1 635 003 firmas para refundar la República

Por Bernardo Ibarrola/En contra de la delincuencia organizada, del gobierno corrupto e inepto y sin el apoyo de los partidos políticos sobre los que se sostiene éste, la refundación nacional sólo será posible por medio de la presión organizada de la sociedad, como ha comenzado a ocurrir desde finales de septiembre pasado.

Mujica. Foto: Elizabeth Ruiz

Bienvenido a México José Mújica

María Luisa Armendariz/Espero que en este caso Pepe Mújica pueda, con su gran inteligencia y su enorme don carismático, dejar que su voz resuene a nivel mundial y no se vaya sin dejar este país listo para lo que tiene que venir: un cambio total de política social, un verdadero viraje que termine de una vez con el traspatio de los Estados Unidos.

Manifestación en la capital francesa. Foto: Reuters

Revuelta global

Daniela I. Cárdenas Ruíz/En una sociedad donde impera el caos, estamos obligados a tomar posturas y a actuar de manera responsable, cuidando nuestra integridad. Debemos asumir nuestro papel como sujetos históricos y sociales de manera consciente para que nuestras acciones tengan el alcance que la coyuntura requiere.

Foto: mexicanosalgrito.org

Bienvenida a Chiapas Denise Dresser

María Luisa Armendáriz/Admito de entrada que no es lo mismo ser activista desde una posición socioeconómica como la nuestra, visible, ni desde una condición cultural o capitalina de la Condesa o San Angel y ser una activista desde un pueblo perdido de Chiapas con un rifle de palo que casualmente no disparó ni en defensa propia.