Invitados

México-único-país-que-no-ha-aumentado-su-salario-mínimo-en-10-años-Cepal

Las previsiones sobre la economía: manipulaciones, mañas, errores y aciertos

Juan Castaingts Teillery/ La CEPAL acaba de corregir sus pronósticos para el crecimiento de México y AL. En el caso de México su pronóstico es de 3.5%, siendo sensiblemente menor a sus cifra previa. De hecho, entre el dato inicial de la Secretaría de Hacienda de un crecimiento anual de 3.8 a les estimaciones actuales, aparece una reducción considerable.

Foto vía Shantal Rodríguez (@shantal_rg)

La economía real y las angosturas en el pecho

Francisco Gómez Maza/La gran debilidad de la economía sigue desvelando a muchos expertos, que ven sobre el lomo de los trabajadores, los pobres, los pobres de los pobres, una carga tan pesada como la vida misma. Pareciera que la vida no es un derecho para la mayoría, porque la vida que viven las mayorías no es vida. Huele a camposanto.

Escalando. Foto: Cortesía

Deporte extremo

Enrique Robles Solís/Empezó a ponerse el equipo: el arnés, los mosquetones de seguridad, las cuerdas colgadas al hombro y además fue a su recamara y descolgó una pequeña hacha que tenía en la pared, de la cual podría apreciarse, por el brillo, lo filoso de ésta. Salir a la calle a esta hora, es un deporte extremo.

Pueblos organizados 000

Seca capitalismo contrainsurgencia rebeldía y resistencias en Territorios Indígenas de Chiapas

La ruta por donde pasará la «autopista» a Palenque, pasa por decenas de comunidades indígenas que llevan consigo historias de resistencias, de rebeldías; algunas más de entregas y sumisiones. Gaspar Morquecho narra su reciente paso y sus viejas historias por estos lugares. También va contando las vidas que se entretejen en el camino a la Selva, de las cañadas, donde coexisten otras resistencias y otras sumisiones.

Peña Nieto informe

La retórica peñista del Segundo Informe #Infografía

Como en cada informe de gobierno, sexenio tras sexenio, el discurso está plagado de lugares comunes, palabras claves que buscan fundirse en la ignominia, en eufemismos políticos, buscando convertirse en la efigie de la mentira. Mientras tanto existen otras palabras que se busca esconder, para evadir la controversia.

Lázaro Cárdenas 000

Aquella idea de nación

Halina Gutiérrez Mariscal/En un contexto nacional como el actual, en donde la pretensión del gobierno parece apostar al crecimiento sin los de abajo, proyectos como el cardenista sean vistos como una historia pasada de atraso, como una terrible época en la que desde el gobierno se protegía el interés social, el bienestar general, aunque eso implicara menguar la ganancia de particulares acaudalados. Para un proyecto de gobierno como el actual, era imperativo modificar la constitución. Mantenerla como estaba habría implicado que el presidente debía guardar y hacer guardar una ley suprema pensada para proteger a la nación y sus bienes […]

Captura de pantalla 2014-09-01 a la(s) 06.35.16

Ya son más de 2 mil 500 periódicos digitales en México

Por Rogelio Hernández López/Este viejo reportero ha sido testigo de una mutación descomunal del periodismo mexicano. Ya existen en todo México más de 2 mil 500 periódicos digitales alimentados por periodistas; y la suma sigue creciendo desaforadamente. Las proporciones del fenómeno sobrepasaron cualquier capacidad de prevención.

Desalojo del INM a religiosos 000

Migraciones, denuncia abierta de la decadencia institucional

Los éxodos (migraciones) que actualmente sacuden diversas zonas del mundo son una denuncia abierta de la decadencia de las instituciones y, peor aún, de la pérdida del sentido auténtico de la humanidad, donde la inicua distribución de los recursos y el acaparamiento egoísta de los bienes se han convertido en objetivos prioritarios con respecto a la respuesta a las emergencias humanitarias.

MLK 000

Yo también tengo un sueño

Darwin Pereyra/A 51 años del gran discurso de Martin Luther King, yo también tengo un sueño y ese sueño es el de que algún día ninguna niña o niño será expulsado de la escuela por su orientación sexual o identidad de género, que nadie será detenida por besarse o tomarse de la mano en la calle, que habrá el reconocimiento pleno de los derechos al matrimonio igualitario, una sociedad en la que nos juzguen por el contenido de nuestro carácter y no por alguna de nuestras características físicas o sociales.