Invitados

Peña Nieto informe

La retórica peñista del Segundo Informe #Infografía

Como en cada informe de gobierno, sexenio tras sexenio, el discurso está plagado de lugares comunes, palabras claves que buscan fundirse en la ignominia, en eufemismos políticos, buscando convertirse en la efigie de la mentira. Mientras tanto existen otras palabras que se busca esconder, para evadir la controversia.

Lázaro Cárdenas 000

Aquella idea de nación

Halina Gutiérrez Mariscal/En un contexto nacional como el actual, en donde la pretensión del gobierno parece apostar al crecimiento sin los de abajo, proyectos como el cardenista sean vistos como una historia pasada de atraso, como una terrible época en la que desde el gobierno se protegía el interés social, el bienestar general, aunque eso implicara menguar la ganancia de particulares acaudalados. Para un proyecto de gobierno como el actual, era imperativo modificar la constitución. Mantenerla como estaba habría implicado que el presidente debía guardar y hacer guardar una ley suprema pensada para proteger a la nación y sus bienes […]

Captura de pantalla 2014-09-01 a la(s) 06.35.16

Ya son más de 2 mil 500 periódicos digitales en México

Por Rogelio Hernández López/Este viejo reportero ha sido testigo de una mutación descomunal del periodismo mexicano. Ya existen en todo México más de 2 mil 500 periódicos digitales alimentados por periodistas; y la suma sigue creciendo desaforadamente. Las proporciones del fenómeno sobrepasaron cualquier capacidad de prevención.

Desalojo del INM a religiosos 000

Migraciones, denuncia abierta de la decadencia institucional

Los éxodos (migraciones) que actualmente sacuden diversas zonas del mundo son una denuncia abierta de la decadencia de las instituciones y, peor aún, de la pérdida del sentido auténtico de la humanidad, donde la inicua distribución de los recursos y el acaparamiento egoísta de los bienes se han convertido en objetivos prioritarios con respecto a la respuesta a las emergencias humanitarias.

MLK 000

Yo también tengo un sueño

Darwin Pereyra/A 51 años del gran discurso de Martin Luther King, yo también tengo un sueño y ese sueño es el de que algún día ninguna niña o niño será expulsado de la escuela por su orientación sexual o identidad de género, que nadie será detenida por besarse o tomarse de la mano en la calle, que habrá el reconocimiento pleno de los derechos al matrimonio igualitario, una sociedad en la que nos juzguen por el contenido de nuestro carácter y no por alguna de nuestras características físicas o sociales.

Después de 5 horas de movimientos del tren, los conductores decidieron desenganchar los vagones donde los migrantes iban a viajar. Cerca de 400 personas se quedaron paradas en Tenosique, entonces, tomaron la decisión de caminar hasta donde llegaran, y comenzar de esta manera el “Viacrucis del Migrante". Esta serie fotográfica narra la primera parte de esta caminata. Foto: Iván Castaneira

De la fosa clandestina a la fosa común

Martha Sánchez Soler/La masacre de San Fernando permanece como un caso secreto y de impunidad. A pesar de decenas de arrestos, ningún autor intelectual o facilitador del crimen ha sido condenado. A cuatro años de la masacre persiste la ignominia y la impunidad, los 72 se multiplican indefinidamente y quedan, en silencio; hasta que un día un soldado los saca de una fosa clandestina para pasarlos a una fosa común.

Chiapas Paralelo, celebrando un año. Foto: Chiapas PARALELO

Chiapas Paralelo, la casa que crecemos

Quién y cómo finalmente se construye la casa que ocupamos y que nos habita cuando nacemos, crecemos, morimos y resurgimos después en las conversaciones de quienes deslizan la existencia en cuartos, sala y cocina. De qué está construida la casa, sino de esfuerzos y esperanzas aprendidos de aquellos que fueron, que están y permanecerán en los ecos de los corredores y los patios.

Chiapas Paralelo, foro durante el Primer Aniversario. Fot.: Chiapas PARALELO

Chiapas Paralelo, una flecha lanzada al futuro del periodismo

Sobra decir lo orgulloso que debemos sentirnos los que como yo y cada uno de sus lectores tenemos en este espacio, independencia y buenas intenciones, Chiapas Paralelo es una flecha lanzada al futuro, serán las nuevas generaciones que deberán avistar el objetivo que se trazó desde un inicio.

000

La participación ciudadana en el Derecho a Saber

Blanca Lilia Ibarra Cadena/En medio de la desconfianza social hacia las instituciones públicas, el acceso a la información, considerado como un derecho fundamental y como un mecanismo de control ciudadano, se coloca como un elemento central para construir una nueva relación entre gobernantes y gobernados. Se trata de un derecho que incide en la capacidad y en el actuar de las personas para tomar decisiones y participar en la vida pública de una nación.