Invitados

futbol

El negocio del fútbol

Como dice Eduardo Galeano: El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue.

Bache en Tuxtla, Chiapas. Foto: Cortesía

Los baches de Tuxtla y la nalga de la gente

Raymundo Zenteno/Oiga usté, don Raymundo, ¿y ya sabe usté porque hay tanto bacherío en Tuxtla ?Es por culpa de la mordida de los chuchos. Bueno, no mero así, pero le voy explicar. Si un chucho bravo le arranca un pedazo de nalga ¿de quién le pone parche el cirujano, de la propia piel de usté o de la piel del chucho?

cni

En la Ruta Para el Diálogo en Chiapas y la Otra Ruta… la rebelde

Gaspar Morquecho/El periodo es adverso y grandes son los desafíos del encuentro de Agosto en La Realidad: Que la compartición sea un éxito. Que los resolutivos trasciendan y se concreten en un movimiento que sume fortalezca a los movimientos que en México se organizan en Defensa de la Tierra y el Territorio.

La Costa de Chiapas, impactada por BORIS. Foto: Elizabeth Ruiz

Lo que Boris nos dejó

Jorge Choy/Para muchos, la depresión tropical [después tormenta] Boris no sólo se trató de un evento que anunció oficialmente la temporada de lluvias que durará una buena parte del año, también trae recuerdos de desastres pasados que se tema puedan repetirse en el futuro, así como sus nefastas consecuencias representadas en colonias, fraccionamientos y conjuntos habitacionales de la vergüenza.

Habitantes de San Gregorio, en Montes Azules 000

Pueblos originarios, una naturaleza sin dueños

Juan Ignacio Manchiola/Antes de que se conociera el término «sustentable», los indígenas convivían con su entorno sin destruirlo y hoy luchan para seguir viviendo de esa forma. Para eso se organizan fronteras adentro y afuera y denuncian atropellos de los gobiernos y las multinacionales.

Ifetel

Callas, Ifetel

Irene Levy/¿Por qué callas, Ifetel, cuando todos los ciudadanos gritamos que hay peligro de censura y de control a la libertad de expresión en la Iniciativa? ¿Por qué callas mientras todos hablamos sobre neutralidad de la red? ¿Por qué callas cuando los mexicanos tememos que se aprueben en la legislación bloqueos de contenidos y bloqueos de señales? ¿Por qué callas ante el inminente retraso del apagón analógico? ¿Por qué no defiendes las facultades que pretenden arrebatarte?

Milicianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Foto: Medios Libres Alternativos/Koman Ilel

Lacandona: Contra-Desplegado (no pagado)

A fines del sexenio de Zedillo y, en Chiapas, del «croquetas» Albores, -con Julia Carabias como Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca- se incrementaron las acciones de guerra «de baja intensidad», contrainsurgencia y división de comunidades, en todas las zonas con presencia ó influencia zapatista de aquella entidad; entre ella la Selva Lacandona y Montes Azules. Hoy, 14 años después, se repite la historia.

IMG_3874

Carta de Raymundo Zenteno al gobernador Manuel Velasco

Sabe usted, gobernador, que los árboles evitan el deslave de las montañas, pues abrazan con sus raíces el suelo; que son barreras contra el viento, el ruido y el polvo. Que sus ramas y tallos y hojas y sombra permiten la vida de otros seres: hongos, insectos, pequeños mamíferos, musgos, enredaderas, aves, reptiles. Todos estos se quieren, y se devoran, en perfecto equilibrio y sin rencores. En este sistema la tierra está viva: respira con lombrices y cochinillas y el agua de la lluvia se filtra por caminos de hormigas y reabastece manantiales y ríos subterráneos. De esa agua bebemos.

El negocio de la Selva Lacandona ¿cui bono?

María Luisa Armendariz/Negociación viene de la palabra Negocio del latín Neg – no, negación y Otium – ocio. Lo que no es ocio. Se utiliza para pactar, encontrar formas de solución de conflicto, para convenir ganancia común y entendimiento. En tanto la palabra negocio, como todos sabemos, se utiliza para hacer dinero.