Opinión

El cinismo político...

Cayó Moreira, falta Sabines

En 2008, Alejandro Encinas salió de Palacio de Gobierno muy contento, porque Juan Sabines le había manifestado su apoyo para dirigir al PRD.

Oxchuc. Foto: Cortesía

Oxchuc: De conflicto postelectoral a conflicto social

Oxchuc pasó desde hace muchas semanas, de ser un conflicto postelectoral a un conflicto social. La protesta postelectoral que empezaron los excandidatos a la alcaldía de Nueva Alianza y el de Chiapas Unido después de los comicios del 19 de julio pasado fue al principio desairada por las autoridades estatales pero con el paso de los meses creció como la espuma. Poco a poco se fueron sumando más y más comunidades de las 115 que conforman el municipio indígena tzeltal de Oxchuc. El pueblo entero se levantó para poner fin al cacicazgo que han mantenido desde hace más de una […]

Unknown-1

Camarillas en México: presente e historia

Acabo de leer un libro publicado por el Instituto Mora y escrito por José Alfredo Gómez Estrada. En su título se entiende con nitidez su contenido: Lealtades Divididas. Camarillas y poder en México, 1913-1932.

Salvador

Definición de Salvador

¿El que salva? La palabra Salvador se aplica a Jesús; es decir, el concepto no es poca cosa. Todos los seres humanos tienen un salvador cerca de su memoria, bien sea el país centroamericano (¡ah, las pupusas!, tan ricas) o el nombre de algún conocido. Salvador es un nombre volantín.

Imagen 9. No podía faltar el Yisus

La memecracia, el chapo y una estrategia fallida de credibilidad

“Nada nos gusta, todo nos puede”, es un dicho que utilizamos con frecuencia los chiapanecos para referirnos a que nunca estamos satisfechos con lo que piensen, digan o hagan otras personas o instancias.

BANDO DE POLICIA

Sólo una carta de buenas intenciones el nuevo ordenamiento jurídico de Tuxtla

El ordenamiento jurídico municipal está cargado de obligaciones e infracciones para la ciudadanía, pero no para el gobierno. Dice que se infraccionara a quienes no respeten los pasos peatonales –lo cual está muy bien-; pero nada dice de que la mayoría de estos ni siquiera son visibles porque el gobierno no los pinta.

Manifestaciones en Oxchuc. Foto: Cortesía

El conflicto en Oxchuc y la debilidad institucional

Por Gabriela Coutiño. Rehenes moneda de cambio Ya lo vimos con el movimiento magisterial y la protesta del pueblo Chamula. El conflicto en Oxchuc ha desnudado la forma de hacer política en Chiapas o más concretamente la forma como la cúpula que gobierna el estado intenta desactivar conflictos sociales. La debilidad institucional ante la insurrección popular obliga al gobierno estatal a realizar lo que cualquier gobierno democrático en el mundo rechaza: intercambiar prisioneros con quienes considera delincuentes, en este caso perturbadores de la paz social.

Manuel Velasco, publicidad de Tercer Informe de Gobierno

El misterio del tercer informe

El vacío informativo oficial alimenta la idea de un gobierno ausente, superficial y soberbio, además de desatar múltiples especulaciones que abonan a la incertidumbre económica, política y social que se vive en varias regiones del estado.

Drogas2

La captura del “Chapo Guzmán” y el nuevo contexto norteamericano de las drogas

Al exhibir a Penn y del Castillo sin demostrarles delito, todo suena como si se quisiera castigar a quienes lo encontraron y no a quienes se les escapó.