Opinión

redes sociales

Redes sociales y elecciones en Tuxtla

Fernando Castellanos Cal y Mayor piensa que los periódicos impresos, la radio y la televisión son capaces de decidir las elecciones. Y está equivocado. Ese modelo, que funcionó muy bien en el pasado, hoy está en crisis. La televisión privada de México ha presentado pérdidas por vez primera y su auditorio ha emprendido la retirada hacia nuevos sistemas de audio y video ofertados a través de internet.

Alumnos afuera de escuela de educación media superior en Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

El sistema educativo desvencijado, una realidad que duele…

Por Eduardo Grajales. De la misma manera que el sistema político mexicano, el educativo está dando señales de agotamiento. Así lo revelan los resultados arrojados por las evaluaciones aplicadas a maestros, directivos, egresados de normales, instituciones de educación superior públicas y privadas, y a miles de estudiantes de educación básica y media superior que, en conjunto, muestran un desempeño mediocre respecto a los parámetros establecidos y reconocidos a nivel mundial.

© Parque central abarrotado. Tuxtla Gutiérrez. Agosto 01, 2015

Tuxtla, marcha de la dignidad

Hoy en calma reviso nuevamente lo transcurrido y… pordios que esto no había sucedido antes en Tuxtla y Chiapas en general, salvo cuando el alzamiento “pollino” de mediados de los años cincuenta, de don Artemio Rojas Mandujano, contra el gobierno de Aranda Osorio, y las marchas pacifistas del 94 tras el levantamiento de los pueblos indios liderados por el EZLN.

Fuente: ClasesdePeriodismo.com

Los periodistas muertos de Veracruz

Por David Alemán Desapareció desde el 8 de marzo del 2011. Su cuerpo fue encontrado en Jáltipan, Veracruz. Denunció la corrupción y la inseguridad que se vivía en el estado, los abusos de autoridad y el vínculo del gobierno con el crimen organizado.

Imagen: ibetcamila.blogspot.com

Definición de cazador

¡No soporto a los cazadores! Odio a quienes, con una escopeta, matan a los conejos que brincan por los pastizales. Me causan urticaria quienes asesinan a los venados. Ahora hay mucha gente que protesta por los asesinos de elefantes y de cocodrilos y demás especies africanas. Pero, por el contrario, aprecio mucho a los cazadores de sueños o de metáforas.

Tapado

La futurología política y las encuestas

En México la “encuestitis” aparece antes de una elección y también a la mitad de los sexenios. En la primera para determinar la posición de cada aspirante o candidato y en la segunda ocasión para conocer el nivel de simpatías de aspirantes a los cargos populares. Por eso, ante la ausencia de un “tapado”, los aspirantes; sobre todo los que quieren llegar a la presidencia del país, solo esperaron unos días después de finalizado el proceso electoral de este año, para anunciar sus aspiraciones.

Don Ruma, el periodista más raro del mundo.

Don Ruma, un periodista honrado

En 1921, en Tuxtla Gutiérrez participaron cuatro partidos políticos en busca de la alcaldía coneja: el Rojo, el Azul, el Verde y el Morado. Ganó el Partido Rojo, con Álvaro Cancino, como su candidato; perdieron Tomás Martínez, del Azul; Oel Solís, del Verde, y Romualdo Moguel Orantes, del Morado.

Manuel Velasco y Enrique Peña Nieto Foto: http://www.elconstituyente.mx/

Elecciones, consenso sobre ruinas

La avasalladora hegemonía del Verde no es una señal de fortaleza política sino sólo una demostración de eficacia electoral basada en el pragmatismo y regida por las reglas no escritas del código de la inmoralidad política. Lejos de que esa abrumadora y brumosa mayoría represente una mayor legitimidad para el gobierno, lo que refleja es un consenso frágil construido sobre la ruina social de la pobreza y la ignorancia.

Fernando el ilegítimo. Foto: Facebook de Fernando Castellanos

Ceguera verde

¿Tiene sentido que alguien que ganó legítimamente use todo el aparato gubernamental y recursos económicos para sostener actividades permanentes en búsqueda del reconocimiento y el apoyo ciudadano? Castellanos se ciega, la mayoría tuxtleca no comparte su ceguera, por muy verde que sea.